• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Catholic Review

Catholic Review

Inspiring the Archdiocese of Baltimore

Menu
  • Home
  • News
        • Local News
        • World News
        • Vatican News
        • Obituaries
        • Featured Video
        • En Español
        • Sports News
        • Official Clergy Assignments
        • Schools News
  • Commentary
        • Contributors
          • Question Corner
          • George Weigel
          • Effie Caldarola
          • John Garvey
          • Father Ed Dougherty, M.M.
          • Guest Commentary
        • CR Columnists
          • Archbishop William E. Lori
          • Rita Buettner
          • Christopher Gunty
          • George Matysek Jr.
          • Father Joseph Breighner
          • Father Collin Poston
          • Robyn Barberry
          • Hanael Bianchi
          • Amen Columns
  • Entertainment
        • Events
        • Movie & Television Reviews
        • Arts & Culture
        • Books
        • Recipes
  • About Us
        • Contact Us
        • Our History
        • Meet Our Staff
        • Photos to own
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • CR Media platforms
        • Electronic Edition
  • Advertising
  • Shop
        • Purchase Photos
        • Books/CDs/Prayer Cards
  • CR Radio
  • News Tips
  • Subscribe
Una familia reza durante la misa en conmemoración a la Semana Nacional de la Migración el 25 de septiembre en la Catedral de María Nuestra Reina en Homeland. (Priscila González de Doran / Catholic Review)

Cada persona que cruza la frontera lleva la imagen de Dios, dice el Arzobispo Lori

October 5, 2021
By Priscila González de Doran
Catholic Review
Filed Under: En Español

El Arzobispo William E. Lori reza durante la misa en conmemoración a la Semana Nacional de la Migración el 25 de septiembre en la Catedral de María Nuestra Reina en Homeland (Priscila González de Doran / Catholic Review)

Durante su homilía en la misa en conmemoración de la Semana Nacional de la Migración el 25 de septiembre, el Arzobispo William E. Lori recordó a su abuelo siciliano, quien llegó a los Estados Unidos desde Italia en una época en la que muchos rechazaban la llegada de inmigrantes provenientes del sur de Europa.

“Muchos de los inmigrantes de hoy trabajan muy duro, no menos que mi abuelo, buscando una mejor vida para su familia”, dijo el Arzobispo Lori en la Catedral de María Nuestra Reina, iglesia que fue posible gracias al legado del inmigrante irlandés Thomas J. O’Neill.

El arzobispo habló sobre Riccy Amador, una joven migrante que, con seis años de edad, llegó a los Estados Unidos desde Honduras con su familia. Amador estudió en la Escuela Católica  Arzobispo Borders en Highlandtown, gracias al programa de becas académicas Socios en Excelencia (“Partners in Excellence” o “PIE” por sus siglas en inglés) y se graduará la próxima primavera de la Universidad Loyola Maryland, al norte de Baltimore.

“Al escuchar su historia se me salieron las lágrimas”, dijo el Arzobispo. “Ya sea que estemos de acuerdo o en desacuerdo con las leyes y políticas actuales del país, lo cierto es que muchas personas llegan todos los días a los Estados Unidos escapando de la pobreza extrema, la violencia y la persecución en sus países de origen”.

El Arzobispo Lori dijo que “cada persona que cruza la frontera estadounidense lleva la imagen de Dios y es amada a través de sus ojos”.

La Semana Nacional de la Migración 2021 se celebró del 20 al 26 de septiembre y coincidió con la celebración en el Vaticano de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, la cual siempre cae en el último domingo de septiembre. El tema principal de la jornada de este año fue “Hacia un nosotros cada vez más grande”.

La misa en conmemoración a la Semana Nacional de la Migración se celebró el 25 de septiembre en la Catedral de María Nuestra Reina en Homeland. (Priscila González de Doran / Catholic Review)

De acuerdo con el Consejo Americano de Inmigración (“American Immigration Council” en inglés), los inmigrantes de El Salvador predominan en el estado de Maryland, donde uno de cada siete de sus residentes son inmigrantes.

Un estudio de indicadores demográficos, sociales y religiosos en la Arquidiócesis de Baltimore realizado por el V Encuentro en 2016 muestra que la población hispana aumentó de 57,821 personas en el año 2000 a 186,631 en año 2016, lo que representa un aumento del 223 por ciento en 16 años. En 2016, se estimó que 98,000 de esos 186,631 hispanos eran católicos, el 53 por ciento de la población hispana total.

Desde 2016, no ha habido otro estudio oficial sobre hispanos católicos en la Arquidiócesis de Baltimore, pero Ken Johnson-Mondragón, coordinador de investigación del V Encuentro, estima un aumento del 14 por ciento de católicos hispanos en el estado de Maryland en 2020, aproximadamente 350,000 para todo el estado y 112,000 en la Arquidiócesis de Baltimore.

Amador compartió con la revista Catholic Review sus luchas como inmigrante.

“Por un momento pensé, ‘¿Por qué se me niegan tantas cosas si crecí aquí? Pertenezco aquí. Me adapté a las costumbres estadounidenses, aprendí el idioma, trabajé aquí y todo. Solo porque un papel dice que soy indocumentada’.”

Ligia Pappas, originaria de Bogotá, Colombia, dice que en sus 20 años sirviendo como asistente administrativa del ministerio hispano en la arquidiócesis, el mayor impacto en la comunidad hispana ha sido la asignación del Arzobispo Lori, quien “celebra con alegría la misa en español”, y del Obispo Auxiliar Bruce A. Lewandowski, C.Ss.R., quien “conoce nuestras culturas y comprende nuestras necesidades”.

“Se necesita mucha paciencia y humildad para entenderlos (a los hispanos)”, dijo, “Debemos recordar que muchos de ellos vienen de sus países con muchos problemas sociales, pero con una gran fe para servir en nuestras parroquias”.

Concepción Morales, originario de Cabañas, El Salvador, y feligrés de Cristo Rey en Glen Burnie, ha vivido en los Estados Unidos bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS) por 20 años. Después de todos esos años de arduo trabajo, se le negó la renovación de la licencia de conducir.

“Nuestras vidas no son temporales”, dijo.

El diácono German Flores, originario de Caracas, Venezuela, y diácono permanente en San Atanasio y Santa Rosa de Lima en Baltimore, dijo que la caridad católica debe ser “sin condiciones”.

El Arzobispo William E. Lori reza durante la misa en conmemoración a la Semana Nacional de la Migración el 25 de septiembre en la Catedral de María Nuestra Reina en Homeland (Priscila González de Doran / Catholic Review)

Cuando fue asignado a Cristo Rey hace aproximadamente 15 años, se le dio la tarea de acoger a los necesitados de la parroquia. En ese ministerio, descubrió que algunos programas de ayuda caritativa en la comunidad pedían como requisito que los beneficiarios mostraran su tarjeta del Seguro Social para poder recibir ayuda.

“Por lo tanto, comenzamos el ministerio St. Vincent DePaul, el cual va de acuerdo con las enseñanzas cristianas”, dijo.

También dijo que un líder de la iglesia debe acompañar a la gente y comprender las culturas y necesidades de los feligreses.

Cuando el Obispo Lewandowski era pastor de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús en Highlandtown, vio la necesidad de vacunas para el COVID-19 para inmigrantes hispanos y colaboró ​​con el Hospital Johns Hopkins para vacunar a más de 6,000 personas.

El Arzobispo Lori le dio a la congregación tres formas prácticas para actuar como personas de fe con respecto al tema de inmigración en el país. Primero, rezar por aquellos que viven en condiciones inimaginablemente “malas”; segundo, ser defensores de la dignidad humana desde la concepción hasta la muerte natural y todas las etapas intermedias; tercero, considerar ofrecer apoyo financiero o ser voluntario en uno de los programas que ayudan a los inmigrantes recién llegados.

Uno de estos programas es el Centro Esperanza de Caridades Católicas, el cual ayuda a los inmigrantes con servicios legales, de salud, educativos y de reunificación familiar en inglés y español.

Otro ministerio similar que acompaña a la comunidad migrante es el ministerio de Nuestra Señora de Guadalupe en la parroquia St. Mary y en la misión St. John Neumann en Annapolis. El Padre redentorista Robert Wojtek, y Tammy y Daniel Beigel comenzaron el ministerio cuando Tammy notó que muchos voluntarios hispanos en la capilla de adoración perpetua necesitaban sustitutos debido a problemas relacionados con su estatus migratorio.

Asimismo, la Pastoral de Migratoria es una iniciativa de la Directora del Ministerio Hispano Lía Salinas, que ayuda a las personas recién llegadas con necesidades básicas como comida, un lugar para vivir, trabajo, aprendizaje del idioma y más. El programa se encuentra actualmente en cinco parroquias.

“Que el Señor nos una como pueblo y como comunidad de fe”, dijo el Arzobispo Lori. “¡Una nación bajo Dios con libertad y justicia para todos!”

Visite https://www.archbalt.org/hispanic-ministry-3/ para más información sobre la inmigración en la Arquidiócesis de Baltimore.

 Envíe un correo electrónico a Priscila González de Doran a pdoran@CatholicReview.org

Papa Francisco: Sin la fuerza del Espíritu Santo, la evangelización es publicidad vacía

Papa: Acoger a migrantes y refugiados es el primer paso hacia la paz

La vigilia del Sínodo será expresión del “ecumenismo solidario”, dice reverenda

El Papa trae la experiencia católica latinoamericana a la Iglesia universal

10 años como Papa: Impulsando a la Iglesia a llevar el Evangelio al mundo

El Papa que vino de los ‘confines del mundo’ trae un nuevo estilo a Roma

Copyright © 2021 Catholic Review Media

Print Print

Primary Sidebar

Priscila González de Doran

A native of Mexico, Priscila González de Doran is a former staff writer for the Catholic Review. She now serves as a freelance contributor and is a parishioner of Our Lady of the Fields in Millersville

She earned associate degrees in business administration and information systems, and social and behavioral studies, from Riverside City College in California. She has a certificate in campus ministry from the Dominican Institute in Oakland.

Priscila has collaborated with El Sembrador Nueva Evangelización, Periódico de la Red, Pascua Juvenil and Newman Centers.

View all posts from this author

For the latest news delivered twice a week via email or text message, sign up to receive our free enewsletter.

| MOST POPULAR |

  • Pathfinders: Five Archdiocese of Baltimore women who made history
  • Movie Review: ‘Shazam! Fury of the Gods’
  • RADIO INTERVIEW: Dining with the Saints
  • Sister Elizabeth Ellen Kane, O.S.F., dies at 81
  • Legendary communist-era priest, Father Blachnicki, was murdered, Polish authorities confirm

| CURRENT EDITION |

| Lent |

A heart filled with scorn, vain presumption is a ticket to hell, pope says

Archdiocese dispenses with meatless obligation for St. Patrick’s Day

Hold the tuna casserole; pass the crab cake this Lent

Question Corner: Do we relax our Lenten fasts on Sunday?

Bishops add some spiritual ‘meat’ to St. Patrick’s Day dispensations

| Crisis in Ukraine |

West Virginia parishes, people help Ukrainians find safe haven in Mountain State

Rosary project supplies ‘long-range, heart-changing weapons’ to Ukraine

US extends stay for thousands of Ukrainians as war enters second year

At prayer breakfast, Catholics challenged to assist Ukraine, mothers and children post-Dobbs

‘Have mercy and save us’: Ecumenical prayer service at national basilica pleads for peace in Ukraine

| Catholic Review Radio |

CatholicReview · Catholic Review Radio

| Movie & Television Reviews |

Movie Review: ‘In Viaggio: The Travels of Pope Francis’

Movie Review: ‘Shazam! Fury of the Gods’

Movie Review: ’65’

TV Review: ‘History of the World: Part II’

Movie Review: ‘Scream VI’

| En español |

Papa Francisco: Sin la fuerza del Espíritu Santo, la evangelización es publicidad vacía

Papa: Acoger a migrantes y refugiados es el primer paso hacia la paz

La vigilia del Sínodo será expresión del “ecumenismo solidario”, dice reverenda

El Papa trae la experiencia católica latinoamericana a la Iglesia universal

10 años como Papa: Impulsando a la Iglesia a llevar el Evangelio al mundo

Footer

Our Vision

Real Life. Real Faith. 

Catholic Review Media communicates the Gospel and its impact on people’s lives in the Archdiocese of Baltimore and beyond.

Our Mission

Catholic Review Media provides intergenerational communications that inform, teach, inspire and engage Catholics and all of good will in the mission of Christ through diverse forms of media.

Contact

Catholic Review
320 Cathedral Street
Baltimore, MD 21201
443-524-3150
mail@CatholicReview.org

 

Social Media

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Recent

  • Federal judge’s pending ruling could block abortion drug from nationwide sale
  • Papa Francisco: Sin la fuerza del Espíritu Santo, la evangelización es publicidad vacía
  • New Orleans Auxiliary Bishop Cheri dies at 71; archbishop thanks God ‘for his life, ministry’
  • Confession, indulgences express and strengthen communion, speakers say
  • Pro-life groups seek commitments on federal abortion limits from 2024 GOP contenders
  • Pope: Without power of Holy Spirit, evangelization is empty advertising
  • West Virginia parishes, people help Ukrainians find safe haven in Mountain State
  • Rosary project supplies ‘long-range, heart-changing weapons’ to Ukraine
  • Bishop calls ‘reproductive justice’ lecture series with abortion doula ‘scandal,’ ‘unworthy’ of Notre Dame university

Search

Membership

Catholic Press Association of the United States and Canada

Maryland-Delaware-DC Press Association

The Associated Church Press

© 2023 CATHOLIC REVIEW MEDIA, ALL RIGHTS RESERVED