• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Catholic Review

Catholic Review

Inspiring the Archdiocese of Baltimore

Menu
  • Home
  • News
        • Local News
        • World News
        • Vatican News
        • Obituaries
        • Featured Video
        • En Español
        • Sports News
        • Official Clergy Assignments
        • Schools News
  • Commentary
        • Contributors
          • Question Corner
          • George Weigel
          • Effie Caldarola
          • John Garvey
          • Father Ed Dougherty, M.M.
          • Guest Commentary
        • CR Columnists
          • Archbishop William E. Lori
          • Rita Buettner
          • Christopher Gunty
          • George Matysek Jr.
          • Father Joseph Breighner
          • Father Collin Poston
          • Robyn Barberry
          • Hanael Bianchi
          • Amen Columns
  • Entertainment
        • Events
        • Movie & Television Reviews
        • Arts & Culture
        • Books
        • Recipes
  • About Us
        • Contact Us
        • Our History
        • Meet Our Staff
        • Photos to own
        • Books/CDs/Prayer Cards
  • Advertising
  • CR Radio
  • Printing
  • News Tips
  • Subscribe
Originaria de San Luis Potosí, México, la Hermana Misionera de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro Lucero Romero, beneficiaria del programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), que llegó a los Estados Unidos con sus padres a la edad de nueve años, y nunca ha regresado a su país de origen, ha sido asignada por su comunidad religiosa para servir por un año en la parroquia St. Joseph en Cockeysville. (Kevin J. Parques/Catholic Review)

Dos culturas en una sola fe

June 9, 2022
By Priscila González de Doran
Catholic Review
Filed Under: En Español

In English

En su juventud, Sor Lucero Romero, Misionera de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, se sentía atraída por la vida religiosa, pero se consideraba “indigna” de seguirla. Hija inmigrante de una madre soltera adolescente, la Hermana Lucero no podía creer que Dios la llamara a la vida consagrada.

Quería ser actriz, astronauta o abogada para lograr una buena situación económica y ayudar a su madre, que trabajaba sin descanso; pero la idea de hacerse misionera le parecía más fascinante que todos sus otros sueños.

“No quería llegar a la edad de 80 años sin haber resuelto esa duda de ‘¿qué tal si…?’ Así que un día me decidí a ver de qué se trataba”, señaló. “En realidad, prefería ir y decir que no, que ‘eso no es para mí’, y tacharlo de la lista de cosas pendientes antes que vivir con el deseo insatisfecho.”

Finalmente, Sor Lucero profesó sus primeros votos en 2017 y ahora se prepara para sus votos perpetuos este año o el próximo. Actualmente sirve como asociada pastoral en la parroquia de San José en Cockeysville, sirviendo en las pastorales en inglés y español, actuando como enlace entre las culturas presentes en la parroquia, traduciendo documentos y presentando materiales para la formación en la fe.

Originaria de San Luis Potosí, México, la Hermana Misionera de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro Lucero Romero, beneficiaria del programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), que llegó a los Estados Unidos con sus padres a la edad de nueve años, y nunca ha regresado a su país de origen, ha sido asignada por su comunidad religiosa para servir por un año en la parroquia St. Joseph en Cockeysville. (Kevin J. Parques/Catholic Review) 

Mirando en retrospectiva en su caminar hacia la vida religiosa, ella ve la mano de Dios.

Originaria de Moctezuma, en San Luis Potosí (México), la hermana Lucero llegó a los Estados Unidos a la temprana edad de nueve años.

“Cuando tenía apenas dos años, mi mamá me dejó en México con algunos familiares para venir a trabajar a los Estados Unidos por un año, pero ese año se convirtió en seis”, comentó. “Eso fue hasta que mi mamá se arriesgó y pagó para que me trajeran a su lado.”

Un día su tía le dijo a Lucero: “Vamos a ver a tu abuela.”

“Mi abuela vivía lejos, pero yo sabía que no era tan lejos”, añadió, rememorando el haber cruzado a pie una fría corriente de agua. “No sabía a dónde íbamos, pero era falta de respeto cuestionar a mis mayores. Así fue como crucé el río (Río Grande) ‘a caballito’,” recordó.

Cuando Sor Lucero se reunió con su madre, la encontró con un nuevo compañero y una hijita de tres años.

“Nunca pensé en la vida religiosa por ciertos estigmas que hay, como ‘fui hija natural’ o ‘mis padres no vivían en gracia de Dios’,” aclaró. Pero su mentalidad cambió cuando leyó algunos pasajes bíblicos, en particular sobre David y Moisés, en los que no todo era perfecto.

“A menudo pienso que uno mismo es quien se pone límites y dice: ‘Señor, hasta aquí me puedes querer’. Así que pensé: ‘¿Por qué no dejar que Dios actúe en esta historia?’,” señaló.

Aunque creció en una familia católica no practicante, conoció mejor su fe católica cuando se preparaba para la Confirmación y luego se involucró en varias pastorales en inglés y español en su parroquia del Santo Nombre de Jesús, situada en Gulfport, Florida.

Siendo inmigrante indocumentada, temía que la fueran a deportar a ella y a su madre. Además, no podía ir a la universidad y se sentía frustrada porque no podía ir a visitar a su familia en México.

“Como inmigrante indocumentada, uno tiene más miedo, pero al mismo tiempo confía más en Dios”, dijo. “La fe lo hace más fácil, aunque no perfecto, pero cuando uno invoca la presencia de Dios, hay un sentido de consolación.”

Finalmente, Sor Lucero se benefició del programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), que es una política de inmigración de los Estados Unidos según la cual las personas indocumentadas traídas al país en su niñez pueden recibir autorización para trabajar y protección contra la deportación.

La Hermana Lucero conoció a las Misioneras de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro mientras cursaba la educación secundaria en St. Petersburg, Florida, cuando su madre la inscribió para ayudar a las religiosas a localizar a familias hispanas en su apostolado de evangelización puerta a puerta.

“Me sorprendió ver cómo la gente saludaba a las hermanas y les ofrecía un café, y también cómo las hermanas trataban a la gente. ¡Era como si se conocían desde siempre!”, comentó. “Para mí, verlas caminar y rezar con la gente fue una inspiración.”

Las Misioneras de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro son una congregación fundada en México en 1934. Al igual que los sacerdotes y hermanos religiosos redentoristas, el carisma de las misioneras es seguir a Cristo Redentor y a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. La Congregación sirve en México, Estados Unidos, Guatemala, El Salvador, Venezuela, Filipinas, China e India.

Desde que la Hermana Lucero dejó su país natal han pasado ya 22 años. Su orden religiosa podría destinarla a viajar al extranjero, pero siendo beneficiaria de DACA, tal vez no podría ser readmitida a los Estados Unidos.

Pese a eso, ha declarado:  “Iré donde Dios me mande.”

El Arzobispo acoge a los católicos hispanos como suyos propios

Casi 500 personas responden al llamado de entrar en plena comunión con la Iglesia Católica en la Arquidiócesis de Baltimore

Papa: Victoria no es izar una bandera sobre un montón de escombros

Papa consagrará Ucrania y Rusia a María

Papa Francisco sobre Ucrania: ‘Detengan esta matanza’

Obispos mexicanos condenan violencia en campo de fútbol

Copyright © 2022 Catholic Review Media

Print Print

Primary Sidebar

Priscila González de Doran

A native of Mexico, Priscila González de Doran joined Catholic Review Media as a staff writer in 2021. She serves the Catholic community writing about local events, Hispanic ministry, and translating articles from English to Spanish.

She earned associate degrees in business administration and information systems, and social and behavioral studies, from Riverside City College in California. She has a certificate in campus ministry from the Dominican Institute in Oakland.

She is a parishioner of Our Lady of the Fields in Millersville, where she volunteers as a youth minister.

Priscila has collaborated with El Sembrador Nueva Evangelización, Periódico de la Red, Pascua Juvenil and Newman Centers.

View all posts from this author

For the latest news delivered twice a week via email or text message, sign up to receive our free enewsletter.

MOST POPULAR

  • ‘All the desires of my heart’: Vocation to religious life fostered at St. Mary in Hagerstown
  • Baltimore’s strongman
  • In interview, pope condemns abortion, says he’s not resigning
  • Synod process hears from thousands
  • Women’s voices: Pope says he’ll add women to Dicastery for Bishops

Supreme Court Ruling on Abortion

CURRENT EDITION

Crisis in Ukraine

Don’t give up hope for peace, keep providing aid, pope tells charities

Pope appeals for peace in Myanmar, Ukraine

The spiritual and the human: Chaplains help Ukrainian soldiers with both

Service at St. Patrick’s Cathedral remembers victims of war in Ukraine

Superpowers at war add to the world’s poor, pope says in message

Catholic Review Radio

CatholicReview · Catholic Review Radio

Coronavirus Pandemic

Vatican relaxes vaccine mandate, masking rules

Christian divisions make fertile ground for conflict, pope says

Schools deal with effects of pandemic

Report: Kids’ time spent on screen soars during the pandemic

Movie & Television Reviews

MOVIE REVIEW: Thor: Love and Thunder

MOVIE REVIEW: ‘Elvis’

MOVIE REVIEW: ‘Lightyear’

TV REVIEW: ‘Hotel Portofino’

En español

Dos culturas en una sola fe

El Arzobispo acoge a los católicos hispanos como suyos propios

Casi 500 personas responden al llamado de entrar en plena comunión con la Iglesia Católica en la Arquidiócesis de Baltimore

Papa: Victoria no es izar una bandera sobre un montón de escombros

Footer

Our Vision

Catholic Review Media communicates the Gospel and its impact on people’s lives in the Archdiocese of Baltimore and beyond.

Our Mission

Catholic Review Media provides intergenerational communications that inform, teach, inspire and engage Catholics and all of good will in the mission of Christ through diverse forms of media.

Contact

Catholic Review
320 Cathedral Street
Baltimore, MD 21201
443-524-3150
mail@CatholicReview.org

 

Social Media

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Recent

  • San Antonio archbishop says exploitation of poor, migrants is ‘grave’
  • Shrine plans museum renovation and new visitor center to enhance story of St. Elizabeth Ann Seton
  • Skating through life
  • Survivor of monastery shooting says answer to violence is ‘to grow in love’
  • Australian council in crisis after motions fail to get enough bishop votes
  • China deploys hundreds of auditors to monitor religious activities online
  • Women’s voices: Pope says he’ll add women to Dicastery for Bishops
  • Police deflect rioters from Portland Catholic church, avert vandalism
  • MOVIE REVIEW: Thor: Love and Thunder

Search

Membership

Catholic Press Association of the United States and Canada

Maryland-Delaware-DC Press Association

The Associated Church Press

© 2022 CATHOLIC REVIEW MEDIA, ALL RIGHTS RESERVED