• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Catholic Review

Catholic Review

Inspiring the Archdiocese of Baltimore

Menu
  • Home
  • News
        • Local News
        • World News
        • Vatican News
        • Obituaries
        • Featured Video
        • En Español
        • Sports News
        • Official Clergy Assignments
        • Schools News
  • Commentary
        • Contributors
          • Question Corner
          • George Weigel
          • Effie Caldarola
          • John Garvey
          • Father Ed Dougherty, M.M.
          • Guest Commentary
        • CR Columnists
          • Archbishop William E. Lori
          • Rita Buettner
          • Christopher Gunty
          • George Matysek Jr.
          • Father Joseph Breighner
          • Father Collin Poston
          • Robyn Barberry
          • Hanael Bianchi
          • Amen Columns
  • Entertainment
        • Events
        • Movie & Television Reviews
        • Arts & Culture
        • Books
        • Recipes
  • About Us
        • Contact Us
        • Our History
        • Meet Our Staff
        • Photos to own
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • CR Media platforms
        • Electronic Edition
  • Advertising
  • Shop
        • Purchase Photos
        • Books/CDs/Prayer Cards
  • CR Radio
  • News Tips
  • Subscribe
El Papa Francisco bebe mate, el tradicional té de hierbas argentino, mientras saluda a la multitud durante su audiencia general en la Plaza de San Pedro en el Vaticano el 6 de junio de 2018. (Foto CNS/Paul Haring)

El Papa que vino de los ‘confines del mundo’ trae un nuevo estilo a Roma

March 11, 2023
By Carol Glatz
Catholic News Service
Filed Under: En Español

In English

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — Desde el principio, después de su elección, el Papa Francisco inauguró un estilo completamente nuevo de ser pontífice.

La forma en que se dirigió a la gran multitud después de su elección el 13 de marzo de 2013 fue familiar y con los pies sobre la tierra, comenzando con “Hermanos y hermanas, buenas noches” y terminando con “¡Nos vemos pronto!” y “¡Que tengan una buena noche y que descansen bien!”

En repetidas ocasiones se refirió a sí mismo como “obispo de Roma”, que finalmente terminó siendo su único título en el “Annuario Pontificio”, el anuario del Vaticano, y sería otra señal de su visión de renovación a través de la promoción de una Iglesia más colegiada y descentralizada.

Y el día de su elección, la invitación a la multitud — “Comencemos este camino” con “fraternidad, amor, confianza, y oración”, y “que sea fecundo para la evangelización” — fue un claro signo de un nuevo estilo que él visualizó para toda la Iglesia, el de la sinodalidad, con todos los hermanos y hermanas caminando en la fe, orando, y evangelizando juntos.

Esa primera noche también nos dejó entrever cómo el Papa Francisco conduciría a la Iglesia universal en una situación imprevista como la de tener un Papa retirado a su lado. Él nos guio a todos en oración “por nuestro Obispo Emérito Benedicto XVI”.

Muchas de sus decisiones sobre cómo viviría como Papa fueron inesperadas, mostrando una especie de “Haz lo que hago, no solo lo que digo”, especialmente a sus hermanos obispos de todo el mundo. Eligió vivir en una casa de huéspedes del Vaticano en lugar del Palacio Apostólico; ha utilizado la celebración anual de penitencia en el Vaticano para confesarse públicamente; responde personalmente a quienes le escriben una carta, nota, o llamada telefónica; se encuentra regularmente con víctimas de abuso; y ha ido en persona a pagar una cuenta, a comprar un nuevo par de anteojos y a visitar a ancianos y enfermos.

La elección del Cardenal Jorge Mario Bergoglio de Buenos Aires, Argentina, representó la primera vez que un jesuita fue nombrado Papa. Inauguró una serie de estilos característicos de su orden: la práctica ignaciana del discernimiento para tomar decisiones en presencia de Dios; el buscar la presencia de Dios en todas las cosas; y una predilección por reducir sus charlas a tres puntos esenciales.

Fue el primer Papa proveniente de las Américas, nacido de padres inmigrantes italianos; esta experiencia de segunda generación vivida le dio autenticidad a su insistencia en que los migrantes sean respetados, integrados, y apreciados por su arduo trabajo y la rica diversidad que traen a una nación anfitriona.

Lo más representativo de su estilo único fue elegir el nombre “Francisco” en honor a San Francisco de Asís, conocido por su pobreza, compromiso con la paz, y amor por la creación. Fue una señal del estilo por venir: sencillez, humildad, trabajar con los pobres, deseando una iglesia pobre y para los pobres, y aún más, profundizando el amor de su predecesor por la creación integrado con el respeto por toda vida.

Bajo su supervisión, la oficina de caridad papal ha incrementado su alcance, particularmente a las personas sin hogar que viven cerca del Vaticano y en otras partes del mundo, como Ucrania, donde ha enviado a su limosnero papal para entregar ayuda directamente y transmitir sus oraciones.

También suspendió la tradición de lavar los pies a 12 sacerdotes durante una celebración pública de la Misa del Jueves Santo de la Cena del Señor, sustituyéndolas por Misas más pequeñas, cerradas al público — en prisiones, centros de refugiados, y centros de rehabilitación, lavando los pies a católicos y no católicos, hombres y mujeres, para mostrar el amor de Cristo por todos, especialmente por los más marginados.

Su idea de actividades de extensión y difusión incluye salir de la burbuja del Vaticano. También ha incluido a “personas externas” como la mayoría de los miembros de su Consejo Internacional de Cardenales y de la comisión de salvaguardia del Vaticano. Renueva su secretario personal cada cierto tiempo y da docenas de entrevistas a medios de comunicación grandes y pequeños.

Su deseo de “hablar desde el corazón” implica muchos comentarios improvisados, anécdotas caseras, reprensiones o críticas agudas, y una declaración ocasional que requiere una aclaración o una disculpa.

Como un nativo de la lengua castellana que creció con parientes de habla italiana en Argentina, el Papa fusiona una serie de estilos y, como ex maestro de escuela secundaria, a menudo recurre a temas literarios y recursos retóricos.

Sus memorables metáforas y alegorías tienen un mensaje religioso: los sacerdotes necesitan ser “pastores viviendo con ‘olor a oveja'”; la confesión no es “sentarse en una cámara de tortura”; y los católicos deben resistir “una cultura del descarte”, que desecha fácilmente la vida y la dignidad de las personas.

El Papa Francisco también ha ofrecido un nuevo enfoque para la evangelización, que había trazado en su breve discurso durante las reuniones previas al cónclave de los cardenales. Las palabras del Cardenal Bergoglio conmovieron a sus oyentes y formaron la base de su proyecto como Papa.

El esquema de su charla señalaba que cuando la Iglesia es autorreferencial con una especie de narcisismo teológico, se enferma y es incapaz de cumplir su misión de salir a evangelizar; en efecto, tal Iglesia mantiene a Jesús dentro y no lo deja salir.

Jesús está llamando para que “lo dejemos salir”, había dicho el entonces Cardenal Bergoglio, y el próximo Papa necesita ayudar a la Iglesia a salir a las “periferias” y convertirse en “la madre fecunda que da vida a través de la dulce y consoladora alegría de evangelizar”.

En Español

En la frontera de México y EE.UU., defensores de migrantes que buscan asilo hacen un llamado a la acción

Papa Francisco: Sin la fuerza del Espíritu Santo, la evangelización es publicidad vacía

Papa: Acoger a migrantes y refugiados es el primer paso hacia la paz

La vigilia del Sínodo será expresión del “ecumenismo solidario”, dice reverenda

El Papa trae la experiencia católica latinoamericana a la Iglesia universal

10 años como Papa: Impulsando a la Iglesia a llevar el Evangelio al mundo

Copyright © 2023 Catholic News Service/U.S. Conference of Catholic Bishops

Print Print

Primary Sidebar

Carol Glatz

Catholic News Service is a leading agency for religious news. Its mission is to report fully, fairly and freely on the involvement of the church in the world today.

View all posts from this author

For the latest news delivered twice a week via email or text message, sign up to receive our free enewsletter.

| MOST POPULAR |

  • Pathfinders: Five Archdiocese of Baltimore women who made history
  • Movie Review: ‘Shazam! Fury of the Gods’
  • RADIO INTERVIEW: Dining with the Saints
  • Sister Elizabeth Ellen Kane, O.S.F., dies at 81
  • Legendary communist-era priest, Father Blachnicki, was murdered, Polish authorities confirm

| CURRENT EDITION |

| Lent |

Fully entering into the Triduum

A heart filled with scorn, vain presumption is a ticket to hell, pope says

Archdiocese dispenses with meatless obligation for St. Patrick’s Day

Hold the tuna casserole; pass the crab cake this Lent

Question Corner: Do we relax our Lenten fasts on Sunday?

| Crisis in Ukraine |

Pope calls European bishops to be prophetic voices for peace

Pope asks Catholics to renew consecration of world to Mary every March 25

West Virginia parishes, people help Ukrainians find safe haven in Mountain State

Rosary project supplies ‘long-range, heart-changing weapons’ to Ukraine

US extends stay for thousands of Ukrainians as war enters second year

| Catholic Review Radio |

CatholicReview · Catholic Review Radio

| Movie & Television Reviews |

Movie Review: ‘John Wick: Chapter 4, a festival of fatality’

Movie Review: ‘In Viaggio: The Travels of Pope Francis’

Movie Review: ‘Shazam! Fury of the Gods’

Movie Review: ’65’

TV Review: ‘History of the World: Part II’

| En español |

En la frontera de México y EE.UU., defensores de migrantes que buscan asilo hacen un llamado a la acción

Papa Francisco: Sin la fuerza del Espíritu Santo, la evangelización es publicidad vacía

Papa: Acoger a migrantes y refugiados es el primer paso hacia la paz

La vigilia del Sínodo será expresión del “ecumenismo solidario”, dice reverenda

El Papa trae la experiencia católica latinoamericana a la Iglesia universal

Footer

Our Vision

Real Life. Real Faith. 

Catholic Review Media communicates the Gospel and its impact on people’s lives in the Archdiocese of Baltimore and beyond.

Our Mission

Catholic Review Media provides intergenerational communications that inform, teach, inspire and engage Catholics and all of good will in the mission of Christ through diverse forms of media.

Contact

Catholic Review
320 Cathedral Street
Baltimore, MD 21201
443-524-3150
mail@CatholicReview.org

 

Social Media

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Recent

  • Vatican envoy warns UN General Assembly racism mutating and ‘reemerging’ globally
  • ‘We all need to do more’: House hearing demands action over Nicaragua regime’s anti-Catholic persecution
  • Notre Dame Cathedral reopening date announced as reconstruction on its famous spire wraps up in eastern France
  • AI and the meaning of life: Tech industry turns to religious leaders
  • Movie Review: ‘John Wick: Chapter 4, a festival of fatality’
  • Pope calls European bishops to be prophetic voices for peace
  • En la frontera de México y EE.UU., defensores de migrantes que buscan asilo hacen un llamado a la acción
  • At U.S.-Mexico border, migrants’ advocates call for action on U.S. asylum policy
  • Jewish parents challenge California ban on special education funds at religious schools

Search

Membership

Catholic Press Association of the United States and Canada

Maryland-Delaware-DC Press Association

The Associated Church Press

© 2023 CATHOLIC REVIEW MEDIA, ALL RIGHTS RESERVED