• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Catholic Review

Catholic Review

Inspiring the Archdiocese of Baltimore

Menu
  • Home
  • News
        • Local News
        • World News
        • Vatican News
        • Obituaries
        • Featured Video
        • En Español
        • Sports News
        • Official Clergy Assignments
        • Schools News
  • Commentary
        • Contributors
          • Question Corner
          • George Weigel
          • Elizabeth Scalia
          • Michael R. Heinlein
          • Effie Caldarola
          • Guest Commentary
        • CR Columnists
          • Archbishop William E. Lori
          • Rita Buettner
          • Christopher Gunty
          • George Matysek Jr.
          • Mark Viviano
          • Father Joseph Breighner
          • Father Collin Poston
          • Robyn Barberry
          • Hanael Bianchi
          • Amen Columns
  • Entertainment
        • Events
        • Movie & Television Reviews
        • Arts & Culture
        • Books
        • Recipes
  • About Us
        • Contact Us
        • Our History
        • Meet Our Staff
        • Photos to own
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • CR Media platforms
        • Electronic Edition
  • Advertising
  • Shop
        • Purchase Photos
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • Magazine Subscriptions
        • Archdiocesan Directory
  • CR Radio
        • CR Radio
        • Protagonistas de Fe
  • News Tips
  • Subscribe
Menores no acompañados son vistos en las instalaciones de Bristow en Virginia, en esta foto proporcionada por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos el 21 de junio de 2018. El refugio es una de las numerosas instalaciones, financiadas por la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, que albergan a niños y jóvenes. La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos dijo que no renovaría sus acuerdos de cooperación con el gobierno federal relacionados con los servicios para niños y el apoyo a los refugiados después de que sus asociaciones de larga data con el gobierno federal en esas áreas se volvieran "insostenibles". (Foto OSV News/HHS handout vis Reuters)

La USCCB pone fin a los acuerdos de cooperación con el gobierno de EE.UU. tras la suspensión de sus trabajos

April 7, 2025
By Kate Scanlon
OSV News
Filed Under: En Español

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn

WASHINGTON (OSV News) — La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB por sus siglas en inglés) dijo que no renovará sus acuerdos de cooperación con el gobierno federal relacionados con los servicios para niños y el apoyo a los refugiados después de que sus asociaciones de larga data con el gobierno federal en esas áreas se volvieran “insostenibles”.

A principios de este año, la administración Trump suspendió un programa federal de reasentamiento de refugiados como parte de su esfuerzo más amplio para hacer cumplir sus políticas de inmigración de línea dura. La consiguiente interrupción de la financiación federal para los servicios de reasentamiento de refugiados de la USCCB es objeto de litigios en curso, y llevó a la conferencia a tener que emitir anuncios de despido a alrededor de un tercio del personal de su Oficina de Servicios de Migración y Refugiados en febrero.

Un portavoz de la USCCB dijo a OSV News que los obispos estaban solicitando el reembolso de 24.336.858,26 dólares por servicios de reasentamiento (programas PRM y ORR) que todavía estaba pendiente de pago a fecha de 7 de abril.

Los gastos generales de funcionamiento de la USCCB ascendieron a 12,35 millones de dólares cada uno en 2022 y 2021, según los registros financieros disponibles más recientes publicados en el sitio web de la USCCB.

“Esta situación ha sido traída a nosotros debido a las decisiones del gobierno”, dijo a OSV News Anthony Granado, secretario general asociado de política y defensa de la USCCB.

A pesar de décadas de asociación con los Servicios de Migración y Refugiados de la USCCB, a través de administraciones de ambos partidos, incluida la primera administración Trump, dijo Granado, “ahora nos han colocado en una posición insostenible”.

“Está claro que el gobierno ha decidido que desea hacer esto de una manera diferente que no nos incluye, por lo que nos hemos visto obligados a adoptar esta posición”, dijo Granado.

El arzobispo Timothy P. Broglio, presidente de la USCCB y jefe de la Arquidiócesis de EE.UU. para los Servicios Militares, dijo en una declaración del 7 de abril que era “desgarrador” anunciar que la conferencia episcopal no renovaría sus “acuerdos de cooperación existentes con el gobierno federal relacionados con los servicios para niños y el apoyo a los refugiados”.

“Esta difícil decisión sigue a la suspensión por parte del gobierno de nuestros acuerdos de cooperación para el reasentamiento de refugiados”, dijo. “La decisión de reducir drásticamente estos programas nos obliga a reconsiderar la mejor manera de atender las necesidades de nuestros hermanos y hermanas que buscan un refugio seguro de la violencia y la persecución. Como esfuerzo nacional, simplemente no podemos sostener el trabajo por nuestra cuenta en los niveles actuales o en la forma actual”.

Citando la suspensión por parte del gobierno de los acuerdos de cooperación para reasentar refugiados, el arzobispo Broglio dijo que la conferencia se ha “preocupado por ayudar a las familias que huyen de la guerra, la violencia y la opresión a encontrar hogares seguros y protegidos”.

“A lo largo de los años, las asociaciones con el gobierno federal ayudaron a ampliar los programas para salvar vidas, beneficiando a nuestras hermanas y hermanos de muchas partes del mundo”, dijo el arzobispo Broglio. “Todos los participantes en estos programas fueron acogidos por el gobierno estadounidense para venir a los Estados Unidos y fueron sometidos a un riguroso examen antes de su llegada. Son almas desplazadas que ven en América un lugar de sueños y esperanza. Algunos ayudaron a los esfuerzos estadounidenses en el extranjero por su cuenta y riesgo, y otros más buscan un lugar donde rendir culto y rezar con seguridad, pues saben que Dios les llama”.

Dijo: “Nuestros esfuerzos fueron actos de cuidado pastoral y caridad, generosamente apoyados por el pueblo de Dios cuando los fondos recibidos del gobierno no cubrieron el costo total”.

La ley federal exige que los menores refugiados no acompañados sean atendidos, y la Oficina de Reasentamiento de Refugiados del Departamento de Salud y Servicios Humanos ha recurrido históricamente a organizaciones religiosas, incluida la USCCB, para llevar a cabo esta labor.

Un portavoz de HHS no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios de OSV News sobre su acuerdo de cooperación con la USCCB.

Granado dijo que los acuerdos de cooperación de la conferencia con el gobierno federal eran “realmente sobre las personas”.

“Desde la perspectiva de la Iglesia, se trata de responder al mandato del Evangelio — Jesús dice en el Evangelio: ‘Yo era forastero y me acogiste'”, dijo, refiriéndose a las palabras de Jesucristo en Mateo 25,35-40 sobre su juicio final. “Esto ha sido una bendición y una parte hermosa de la USCCB y de la Iglesia Católica en Estados Unidos”.

Los niños y refugiados afectados “son personas reales, familias reales”, así como “el personal cuyo trabajo se verá afectado”, dijo Granado.

Al finalizar los acuerdos, añadió el arzobispo Broglio, “trabajaremos para identificar medios alternativos de apoyo para las personas que el gobierno federal ya ha admitido en estos programas. Pedimos sus oraciones por el numeroso personal y refugiados afectados”.

La USCCB, dijo el arzobispo Broglio, “continuará abogando por reformas políticas que proporcionen procesos de inmigración ordenados y seguros, garantizando la seguridad de todos en nuestras comunidades”.

“Seguimos firmes en nuestro compromiso de defender a los hombres, mujeres y niños que sufren la lacra del tráfico de seres humanos”, afirmó. “Durante medio siglo, hemos sido colaboradores voluntarios en la aplicación del programa gubernamental de reasentamiento de refugiados. La llamada del Evangelio a hacer lo que podamos por los más pequeños entre nosotros sigue siendo nuestra guía. Les pedimos que se unan a nosotros en la oración por la gracia de Dios para encontrar nuevas formas de llevar esperanza donde más se necesita”.

En Español

‘No tengan miedo de hacer lo que El Señor quiere para nosotros’

Dios quiere ayudar a las personas a descubrir su valor y dignidad, dice el Papa

El ‘Padre Migrante’ nos relata su vida sirviendo a comunidades inmigrantes

El ‘Obispo Bruce’ forjó fuertes lazos con Baltimore en tiempos difíciles y tenía corazón de pastor

El Papa León comienza su pontificado pidiendo una ‘Iglesia unida’ en un mundo herido

El deseo del obispo Bruce Lewandowski, “Cuiden bien a los jóvenes.”

Copyright © 2025 OSV News

Print Print

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn

Primary Sidebar

Kate Scanlon

View all posts from this author

For the latest news delivered twice a week via email or text message, sign up to receive our free enewsletter.

| MOST POPULAR |

  • Hunt Valley parishioner recalls her former student – a future pope

  • superman Movie Review: ‘Superman’

  • Deacon Gary Elliott Dumer Jr., active in men’s ministry, dies

  • Loyola University Maryland graduate ordained Jesuit priest

  • Pope Leo visits Italian Carabinieri station, Poor Clares during summer break

| CURRENT EDITION |

CR digital edition

| Vatican News |

Stop the hatred; humanity is at stake, Pope Leo says in video message

New Catholic scouting patch honors Pope Leo XIV

Pope Leo visits Italian Carabinieri station, Poor Clares during summer break

Caring for others, serving life is the ‘supreme law,’ pope says

Jesus did not ignore those in need, and neither should Christians, pope says

| Catholic Review Radio |

CatholicReview · Catholic Review Radio

| Movie & Television Reviews |

superman

Movie Review: ‘Superman’

sorry baby

Movie Review: ‘Sorry, Baby’

Jurassic World Rebirth

Movie Review: ‘Jurassic World Rebirth’

Movie Review: ‘M3GAN 2.0’

Home viewing roundup: What’s available to stream and what’s on horizon

| En español |

‘No tengan miedo de hacer lo que El Señor quiere para nosotros’

Dios quiere ayudar a las personas a descubrir su valor y dignidad, dice el Papa

El ‘Padre Migrante’ nos relata su vida sirviendo a comunidades inmigrantes

El ‘Obispo Bruce’ forjó fuertes lazos con Baltimore en tiempos difíciles y tenía corazón de pastor

El Papa León comienza su pontificado pidiendo una ‘Iglesia unida’ en un mundo herido

Footer

Our Vision

Real Life. Real Faith. 

Catholic Review Media communicates the Gospel and its impact on people’s lives in the Archdiocese of Baltimore and beyond.

Our Mission

Catholic Review Media provides intergenerational communications that inform, teach, inspire and engage Catholics and all of good will in the mission of Christ through diverse forms of media.

Contact

Catholic Review
320 Cathedral Street
Baltimore, MD 21201
443-524-3150
mail@CatholicReview.org

 

Social Media

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Recent

  • Church of England weighs proposal to place St. Thomas More’s skull in shrine for veneration
  • Father Robert Wojsław dies at 52
  • Stop the hatred; humanity is at stake, Pope Leo says in video message
  • As excavation begins at Irish maternity home, Catholic experts urge fact-based news reporting
  • Question Corner: Can we bring the Precious Blood to the sick?
  • Impact of DOGE cuts on migrants, refugees
  • White House agrees to exempt PEPFAR from rescissions package
  • From Boston to Baton Rouge, faithful unite to help Texas flood victims
  • New Catholic scouting patch honors Pope Leo XIV

Search

Membership

Catholic Media Assocation

Maryland-Delaware-DC Press Association

The Associated Church Press

© 2025 CATHOLIC REVIEW MEDIA, ALL RIGHTS RESERVED

en Englishes Spanish
en en