• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Catholic Review

Catholic Review

Inspiring the Archdiocese of Baltimore

Menu
  • Home
  • News
        • Local News
        • World News
        • Vatican News
        • Obituaries
        • Featured Video
        • En Español
        • Sports News
        • Official Clergy Assignments
        • Schools News
  • Commentary
        • Contributors
          • Question Corner
          • George Weigel
          • Elizabeth Scalia
          • Michael R. Heinlein
          • Effie Caldarola
          • Guest Commentary
        • CR Columnists
          • Archbishop William E. Lori
          • Rita Buettner
          • Christopher Gunty
          • George Matysek Jr.
          • Mark Viviano
          • Father Joseph Breighner
          • Father Collin Poston
          • Robyn Barberry
          • Hanael Bianchi
          • Amen Columns
  • Entertainment
        • Events
        • Movie & Television Reviews
        • Arts & Culture
        • Books
        • Recipes
  • About Us
        • Contact Us
        • Our History
        • Meet Our Staff
        • Photos to own
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • CR Media platforms
        • Electronic Edition
  • Advertising
  • Shop
        • Purchase Photos
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • Magazine Subscriptions
        • Archdiocesan Directory
  • CR Radio
        • CR Radio
        • Protagonistas de Fe
  • News Tips
  • Subscribe
La Hermana Giovana del Santísimo Nombre de Jesús (en cuclillas) se une a la Hermana Samaritana del Amor Flagelado (izquierda) y la Hermana María Clara del Crucificado para dar comida a un hombre cerca de Lexington Market en Baltimore el 3 de mayo de 2023. (Kevin J. Parks/ Personal del CR)

Las Hermanas Pobres de Jesucristo llevan amor a calles conflictivas

June 22, 2023
By George P. Matysek Jr.
Catholic Review
Filed Under: En Español

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn

In English

Asomándose por debajo de una lona color canela mientras estaba sentada en el callejón junto a la Basílica del Santuario Nacional de la Asunción de la Santísima Virgen María en el centro de Baltimore, una anciana observaba a tres jóvenes monjas que caminaban cerca.

“¿Alguien aquí?” preguntó una de las religiosas, deteniéndose frente a la más humilde de las moradas de la ciudad, en una húmeda y fría tarde de mayo.

Las hermanas, ataviadas con largos velos beige y amplios hábitos marrones ceñidos con cuerdas anudadas, sacaron un termo y le sirvieron una taza de chocolate caliente.

Insegura, una mano enguantada emergió de la lona, aceptando la bebida y una pequeña bolsa de malvaviscos. El resto del cuerpo de la mujer permaneció en gran parte oculto bajo la cubierta improvisada, su rostro rodeado por la capucha de piel sintética de un abrigo de invierno destartalado.

Las Hermanas María Clara del Crucificado, Samaritana del Amor Flagelado y Giovana del Santísimo Nombre de Jesús comienzan una caminata el 3 de mayo de 2023 en las calles del centro de Baltimore para servir a los pobres y olvidados. (Kevin J. Parks/Personal del CR)

La mujer ha estado en la calle “mucho tiempo”, admitió, víctima de lo que aseguró fue un desalojo ilegal. Ella ve a las monjas caminando regularmente por las calles de la ciudad. Se encuentran entre el puñado de personas que alguna vez se detienen a saludar o que, incluso, la miran a los ojos, dijo.

Las hermanas le recordaron a la mujer que Dios la ama. Juntas, rezaron un Padre Nuestro antes de que las monjas sonrientes pasaran a conversar con algunas de las otras personas sin hogar que viven en el mismo callejón.

“Significa mucho hablar con ellas”, dijo la mujer, quien pidió que no se usara su nombre. “Son tan amables. Nos dan sanación emocional. Sus oraciones son palabras curativas”.

Desde noviembre, tres Hermanas Pobres de Jesucristo, una nueva orden internacional de monjas con sede en América del Sur, han estado viviendo dentro de un convento renovado en la Basílica de Baltimore. La misión de las recién llegadas a la Ciudad del Encanto es simple, pero profunda: ser la presencia de Cristo entre los pobres, los solitarios y los olvidados.

La Hermana Giovana del Santísimo Nombre de Jesús, una hermana religiosa de 26 años, originaria de Brasil, se desempeña como superiora local del apostolado de Baltimore, conocido como la Misión Santa Elizabeth Ann Seton. A ella se unen la Hermana Samaritana del Amor Flagelado, una hermana de 31 años de Nicaragua; y la Sor María Clara del Crucificado, una hermana de 24 años de Paraguay. Se espera una cuarta hermana de Brasil en los próximos meses después de que se apruebe su visa. (Las hermanas no usan sus apellidos).

La hermana Giovana es la única monja de las tres que habla inglés con fluidez. Las otras, sin embargo, están progresando rápidamente mientras estudian el idioma en el Centro de Aprendizaje para Adultos en Baltimore.

“No estamos aquí para ser trabajadoras sociales o pretender resolver los problemas de la sociedad”, explicó la hermana Giovana. “Estamos aquí para brindar a las personas un encuentro con la persona y el amor de Jesucristo. Eso es lo que más se necesita entre las personas sin hogar y los pobres, y también entre aquellos que pueden tener un hogar, pero están tan solos y quebrantados. Les brindamos la oportunidad de creer y tener esperanza y gozo”.

Las personas sin hogar no son meros números, dijo la hermana Giovana. Son hijos e hijas de Dios que tienen nombres e historias.

Las Hermanas Pobres de Jesucristo distribuyen alimentos y conversan con personas sin hogar en las calles del centro de Baltimore el 3 de mayo de 2023. (Kevin J. Parks/Personal del CR)

Demostrando una confianza intrépida, las hermanas caminan libremente por algunas de las partes más conflictivas de la ciudad. Durante una caminata reciente fuera del Mercado Lexington, donde la venta de drogas es cosa de todos los días, las cuentas del rosario de madera de las monjas resonaban en sus costados mientras sonreían a los transeúntes y se detenían para ofrecer un sándwich y algunos dulces a un hombre tendido en una acera. Las monjas chocaron los puños con los demás, tomados de la mano mientras ofrecían oraciones por diversas necesidades.

Más temprano, se encontraron con un hombre ruidoso que vestía una chaqueta amarilla de neón y portaba un cartel que decía que era un veterano de la Marina de los EE. UU. sin hogar. La figura frenética se tomó un descanso de mendigar en la calle Mulberry para saludar a las hermanas y rezar con ellas. Durante el Padre Nuestro, ofreció una recitación poco convencional de la oración.

“El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy”, oró el hombre. “Etcétera, etcétera, etcétera”.

Las monjas terminaron la oración de la manera tradicional, con una amplia sonrisa.

Además de reunirse con los pobres y las personas sin hogar, las hermanas visitan el notorio barrio rojo de Baltimore, donde rezan el rosario en la cuadra. Junto con los misioneros urbanos del grupo Fuente de Toda Esperanza que sirven desde la Basílica de Baltimore, distribuyen alimentos regularmente en el Jardín de Oración del Papa Juan Pablo II y en el bulevar Martin Luther King Jr. Las hermanas también dan retiros en parroquias y organizaciones católicas.

A medida que aprenden más sobre Baltimore, esperan hacer más para llegar a quienes están atrapados en la industria del sexo.

Además de los tradicionales votos religiosos de pobreza, castidad y obediencia, las hermanas hacen un voto mariano de total disponibilidad a los pobres.

La Hermana Giovana cuenta que nadie les ha hecho daño a las hermanas. Su impresión de Baltimore es que es un lugar cuya gente tiene sed de Dios. Ella encuentra inspiración en las personas que ha conocido, recordando una conversación reciente con una mujer sin hogar que le dijo que la violencia en la ciudad es el resultado de que las personas no se aman como Cristo ordenó.

Las Hermanas María Clara del Crucificado, Samaritana del Amor Flagelado y Giovana del Santísimo Nombre de Jesús comienzan una caminata el 3 de mayo de 2023 en las calles del centro de Baltimore para servir a los pobres y olvidados. (Kevin J. Parks/Personal del CR)

“Dijo que no nos amamos unos a otros porque primero nos odiamos a nosotros mismos”, recordó la hermana Giovana. “No amamos a Dios porque no sabemos lo que ha creado. Eso es tan profundo. Cada vez que nos encontramos con los pobres, me recuerda el pasaje de la Escritura que dice que Dios ha revelado a los sencillos lo que estaba oculto a los sabios”.

La hermana Giovana dijo que el ministerio de las hermanas se basa en la oración. Las monjas rezan en comunidad cinco veces al día, completan una hora santa ante el Santísimo Sacramento y asisten a misa diaria en la basílica. También tienen tiempos programados para la oración personal.

“Creo que nuestro ministerio no tendría sentido si no tuviéramos este tiempo con el Señor”, dijo. “No tendríamos a Jesús para compartir si no acudiéramos a él primero. Hay una hermosa conexión entre Jesús en los pobres y Jesús en la Eucaristía: ambos son pobres y ambos son vulnerables, ¿verdad?

Envíe un correo electrónico a George Matysek a gmatysek@CatholicReview.org

Para ver más fotos del ministerio de las Hermanas Pobres de Jesucristo en Baltimore, haga clic a continuación:

Sister Giovana of the Most Holy Name of Jesus enjoys a laugh with a man she met while praying on the streets of downtown Baltimore May 3, 2023. (Kevin J. Parks/CR Staff)
Sisters Poor of Jesus Christ pray with a woman on the streets of downtown Baltimore May 3, 2023. (Kevin J. Parks/CR Staff)

¿Sabía?

Hermanas Pobres de Jesucristo

  • La orden fue fundada en 2001 en Brasil por el Padre Gilson Sobreiro y Sônia das Chagas, una laica que luego se convirtió en la Hermana Serva.
  • Actualmente hay aproximadamente 400 Hermanas Pobres de Jesucristo sirviendo alrededor del mundo.
  • Maryland es la quinta de las misiones de la orden en los Estados Unidos. Otros están en California, Kansas, Alabama y Georgia.

En Español

El cardenal Prevost, misionero de EEUU, es elegido Papa y toma el nombre de León XIV

Invocando al Espíritu Santo y la intercesión de todos los santos, los cardenales inician el cónclave

Rev. Cristóbal Fones, SJ: “Los jóvenes tienen un mensaje y un bien que dar a la sociedad”

Los pobres y los poderosos rezan por el eterno descanso de un Papa ‘con un corazón abierto’

Pastor mundial: De palabra y obra, el Papa predicó la misericordia y la solidaridad

El papa Francisco nombra al obispo Lewandowski para la Diócesis de Providence, Rhode Island

Copyright © 2023 Catholic Review Media

Print Print

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn

Primary Sidebar

George P. Matysek Jr.

View all posts from this author

For the latest news delivered twice a week via email or text message, sign up to receive our free enewsletter.

| MOST POPULAR |

  • Chicago native Cardinal Prevost elected pope, takes name Leo XIV

  • U.S. cardinal’s résumé, demeanor land him on ‘papabile’ lists

  • Who was Pope Leo XIII, the father of social doctrine?

  • Kenyan cardinal claims he wasn’t invited for conclave; Vatican says invite is automatic

  • Advocates of abuse victims are rooting for a Filipino pope — and it’s not Cardinal Tagle

| CURRENT EDITION |

| Remembering Pope Francis |

Georgetown’s final ‘Francis Factor’ panel remembers late pope’s legacy

Francis’ final gift to Gaza: Popemobile will be transformed into mobile clinic for children

Final preparations, discussions underway before conclave begins

Over 12 years, Pope Francis made a significant impact on the church’s liturgical life

At final memorial Mass, Pope Francis remembered as tireless shepherd

| 2025 CONCLAVE |

Baltimore-area Catholics pray for new pope, express excitement for his leadership

Trump, U.S political leaders congratulate Pope Leo XIV: ‘A great honor for our country’

Pope Leo XIV: Peacemaker and openness in an historic name

Who was Pope Leo XIII, the father of social doctrine?

Archbishop Lori surprised, heartened by selection of American pope

| Catholic Review Radio |

CatholicReview · Catholic Review Radio

| Movie & Television Reviews |

Movie Review: ‘Another Simple Favor’

Movie Review: The Legend of Ochi

Conclaves on screen

Home viewing roundup: What’s available to stream and what’s on horizon

Pope Francis on Film

| En español |

El cardenal Prevost, misionero de EEUU, es elegido Papa y toma el nombre de León XIV

Invocando al Espíritu Santo y la intercesión de todos los santos, los cardenales inician el cónclave

Rev. Cristóbal Fones, SJ: “Los jóvenes tienen un mensaje y un bien que dar a la sociedad”

Los pobres y los poderosos rezan por el eterno descanso de un Papa ‘con un corazón abierto’

Pastor mundial: De palabra y obra, el Papa predicó la misericordia y la solidaridad

Footer

Our Vision

Real Life. Real Faith. 

Catholic Review Media communicates the Gospel and its impact on people’s lives in the Archdiocese of Baltimore and beyond.

Our Mission

Catholic Review Media provides intergenerational communications that inform, teach, inspire and engage Catholics and all of good will in the mission of Christ through diverse forms of media.

Contact

Catholic Review
320 Cathedral Street
Baltimore, MD 21201
443-524-3150
mail@CatholicReview.org

 

Social Media

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Recent

  • Pilgrim Passport to 3 Wisconsin Marian shrines help faithful mark their Jubilee journey
  • Who is our new pope, Pope Leo XIV?
  • Pope Leo to inaugurate his papacy May 18; a look at his May calendar
  • Report: Some House GOP members object to removing Planned Parenthood funds from Trump bill
  • Movie Review: ‘Another Simple Favor’
  • New pope calls for Christian witness in world that finds faith ‘absurd’
  • Full text of first public homily of Pope Leo XIV
  • Midwest Augustinians celebrate in Pope Leo XIV a brother ‘rooted in the spirit of St. Augustine’
  • Pope Leo XIV: A biographical timeline

Search

Membership

Catholic Media Assocation

Maryland-Delaware-DC Press Association

The Associated Church Press

© 2025 CATHOLIC REVIEW MEDIA, ALL RIGHTS RESERVED