• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Catholic Review

Catholic Review

Inspiring the Archdiocese of Baltimore

Menu
  • Home
  • News
        • Local News
        • World News
        • Vatican News
        • Obituaries
        • Featured Video
        • En Español
        • Sports News
        • Official Clergy Assignments
        • Schools News
  • Commentary
        • Contributors
          • Question Corner
          • George Weigel
          • Effie Caldarola
          • John Garvey
          • Father Ed Dougherty, M.M.
          • Guest Commentary
        • CR Columnists
          • Archbishop William E. Lori
          • Rita Buettner
          • Christopher Gunty
          • George Matysek Jr.
          • Father Joseph Breighner
          • Father Collin Poston
          • Robyn Barberry
          • Hanael Bianchi
          • Amen Columns
  • Entertainment
        • Events
        • Movie & Television Reviews
        • Arts & Culture
        • Books
        • Recipes
  • About Us
        • Contact Us
        • Our History
        • Meet Our Staff
        • Photos to own
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • CR Media platforms
        • Electronic Edition
  • Advertising
  • Shop
        • Purchase Photos
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • Magazine Subscriptions
        • Archdiocesan Directory
  • CR Radio
  • News Tips
  • Subscribe
El Papa Francisco acoge el abrazo de dos niños durante una audiencia con cientos de refugiados y desplazados y con quienes los han asistido en la sala de audiencias Pablo VI del Vaticano el 18 de marzo de 2023. Más de 6.000 personas han venido a Italia y otros países gracias a "corredores humanitarios" en los que las organizaciones organizan el paso seguro y legal de personas vulnerables en zonas de conflicto. (Foto del CNS/Vatican Media)

Papa: Acoger a migrantes y refugiados es el primer paso hacia la paz

March 20, 2023
By Carol Glatz
Catholic News Service
Filed Under: En Español

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — Una migración segura, organizada, legal y sostenible es del interés de todos los países, escribió el Papa Francisco.

“Si esto no se reconoce, existe el riesgo de que el miedo borre el futuro de las personas y justifique esas barreras contra las que se destrozan vidas”, dijo en un discurso escrito a los refugiados y a los voluntarios y organizaciones que ayudaron a acogerlos e integrarlos en Europa.

Dirigiéndose a los refugiados y a quienes les han ayudado, el Papa dijo: “Gracias por promover esta labor de acogida, que es un compromiso concreto por la paz. La acogida es el primer paso hacia la paz”.

La sala de audiencias del Vaticano el 18 de marzo estaba llena de personas y familias de muchos países en guerra o afectados por graves emergencias humanitarias, como Siria, Irak, Afganistán, Somalia, Sudán del Sur, Nigeria, Congo, Libia y Ucrania.

El Papa sólo leyó algunos pasajes del texto que había preparado, pero pasó unos 25 minutos recorriendo la sala, sentado en una silla de ruedas, saludando a los invitados e intercambiando muchos abrazos con niños entusiastas. Un niño insistió en que el Papa aceptara su regalo de un muñeco de peluche de Spiderman.

Los migrantes y refugiados llegaron a Italia y otros países europeos gracias a una iniciativa puesta en marcha en 2016 para crear “corredores humanitarios” en los que voluntarios y organizaciones sobre el terreno en zonas de conflicto identifican a personas especialmente vulnerables y organizan su paso seguro y legal a comunidades dispuestas a acogerlas. También ayudan con alojamiento, educación y otras formas de asistencia.

La Comunidad de Sant’Egidio, con sede en Roma, creó el proyecto junto con la Federación de Iglesias Evangélicas, la Iglesia Valdense de Italia, la rama italiana de Cáritas y la Conferencia Episcopal Italiana.

El proyecto se puso en marcha para ayudar a las personas a evitar travesías peligrosas a través del mar Mediterráneo en embarcaciones inseguras, prevenir la explotación por parte de traficantes de personas y dar prioridad a quienes se encuentran en condiciones especialmente precarias. Desde 2016, el proyecto ha ofrecido a más de 6,000 personas un pasaje legal e integración.

En su discurso, el Papa agradeció a las organizaciones su generosidad y creatividad y el compromiso mostrado por los gobiernos para acoger a los recién llegados.

En su discurso escrito, el Papa mencionó el reciente naufragio cerca de Cutro, Italia, en el que murieron casi 90 migrantes, incluidos niños. “Esa catástrofe nunca debería haber ocurrido y es necesario hacer todo lo posible para garantizar que no se repita”, escribió.

“Los corredores humanitarios son puentes que tantos niños, mujeres, hombres, ancianos, procedentes de situaciones muy precarias y de graves peligros, han cruzado finalmente con seguridad, legalidad y dignidad hacia sus países de acogida”, escribió.

“Aún así, se necesitan muchos esfuerzos para extender este modelo y abrir más rutas legales para la migración”, escribió. “Allí donde falta voluntad política, modelos eficaces como el suyo ofrecen nuevas vías viables”.

“Una migración segura, ordenada, regular y sostenible redunda en el interés de todos los países”, añadió.

Este enfoque, escribió, “señala un camino a seguir para Europa, para evitar que permanezca congelada, temerosa y sin visión de futuro”.

El Papa elogió el énfasis del proyecto en integrar adecuadamente a las personas en las comunidades de acogida, y dio las gracias a quienes generosamente ofrecen sus hogares, recursos y ayuda, escribiendo que “representan un bello rostro de Europa, abierto, no sin algún sacrificio, al futuro”.

Dirigiéndose a los que dejaron su patria, subrayó su propia historia como hijo de una familia de inmigrantes y escribió: “Su buen ejemplo y laboriosidad ayudan a disipar los temores y la aprensión hacia los extranjeros”.

Jesús mostró el camino cuando dijo: “Fui forastero y me acogiste”, escribió el Papa. Es un camino que todos deben recorrer “juntos y con perseverancia”.

En su texto escrito, el Papa también dijo a los que han huido de Ucrania que “el Papa no renuncia a buscar la paz, a esperarla y a rezar por ella. Lo hago por su país gravemente afligido y por otros países afectados por la guerra”.

En Español

Expertos esperan avances en salud, discapacidad y ministerio hispano en la reunión de junio de los obispos de EE.UU.

La comunidad católica de Uvalde marca doloroso aniversario con Misa y oración

Una encuesta revela que la mayoría de los estadounidenses ‘rara vez’ o ‘nunca’ asiste a servicios religiosos

Defensores católicos de la migración piden una política justa al expirar el Título 42

¿Qué se espera con el fin del Título 42?

Los manifestantes de la caminata de vigilia exigen justicia por el asesinato de Fabián Sánchez-González

Copyright © 2023 Catholic News Service/U.S. Conference of Catholic Bishops

Print Print

Primary Sidebar

Carol Glatz

Catholic News Service is a leading agency for religious news. Its mission is to report fully, fairly and freely on the involvement of the church in the world today.

View all posts from this author

For the latest news delivered twice a week via email or text message, sign up to receive our free enewsletter.

| MOST POPULAR |

  • Assault outside Planned Parenthood office leaves pregnancy center employees shaken
  • Movie Review: ‘Padre Pio’
  • Missionary of mercy priest: ‘Be Christ to all people’ in a world ‘hungry for the Word’
  • ‘God’s Scribe’: Father Breighner retires popular column after more than 50 years
  • Bishop Victor Galeone, former Archdiocese of Baltimore priest and bishop of St. Augustine, dies at 87

| CURRENT EDITION |

| 2023 Attorney General’s Report |

Abuse survivor reflects on John Merzbacher’s death

Archbishop Lori affirms support for transparency in addressing sexual abuse

Believe us: Survivors express anger, hope following release of attorney general’s report

‘Good is stronger than evil,’ Archbishop Lori proclaims at Easter Mass

Maryland attorney general acknowledges that church has changed response

| Crisis in Ukraine |

After visit to Ukraine, Swedish cardinal says he hopes for ‘just peace’

Ukrainian church leaders cite lack of information on Vatican initiatives

Cardinal Zuppi, pope’s peace envoy, talks about war in Ukraine

Vatican secretary of state calls for ‘creative’ peace efforts in Ukraine

US Ukrainian Catholics greet Zelenskyy-Pope Francis meeting with elation, concern

| Catholic Review Radio |

CatholicReview · Catholic Review Radio

| Movie & Television Reviews |

Movie Review: ‘Padre Pio’

Movie Review: ‘The Boogeyman’

Videogame Review: ‘The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom’

Shia LaBeouf: ‘I fell in love with Christ’ to portray Padre Pio on screen

Movie Review: ‘The Little Mermaid’

| En español |

Expertos esperan avances en salud, discapacidad y ministerio hispano en la reunión de junio de los obispos de EE.UU.

La comunidad católica de Uvalde marca doloroso aniversario con Misa y oración

Una encuesta revela que la mayoría de los estadounidenses ‘rara vez’ o ‘nunca’ asiste a servicios religiosos

Defensores católicos de la migración piden una política justa al expirar el Título 42

¿Qué se espera con el fin del Título 42?

Footer

Our Vision

Real Life. Real Faith. 

Catholic Review Media communicates the Gospel and its impact on people’s lives in the Archdiocese of Baltimore and beyond.

Our Mission

Catholic Review Media provides intergenerational communications that inform, teach, inspire and engage Catholics and all of good will in the mission of Christ through diverse forms of media.

Contact

Catholic Review
320 Cathedral Street
Baltimore, MD 21201
443-524-3150
mail@CatholicReview.org

 

Social Media

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Recent

  • Dodgers’ faith night ‘not enough’ to address controversy over LGBTQ+ group, anti-Catholic concerns
  • Last week, I got to just be Mom
  • Nevada’s Catholic governor who campaigned as ‘pro-life’ signs some abortion protections into law
  • Pope names Cardinal Farrell next head of Vatican City high court
  • Senate approves House-passed debt ceiling deal, avoiding default
  • Profit-at-all-costs is not a good business model, pope says
  • Farewell and thank you
  • ‘God’s Scribe’: Father Breighner retires popular column after more than 50 years
  • Expertos esperan avances en salud, discapacidad y ministerio hispano en la reunión de junio de los obispos de EE.UU.

Search

Membership

Catholic Press Association of the United States and Canada

Maryland-Delaware-DC Press Association

The Associated Church Press

© 2023 CATHOLIC REVIEW MEDIA, ALL RIGHTS RESERVED