• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Catholic Review

Catholic Review

Inspiring the Archdiocese of Baltimore

Menu
  • Home
  • News
        • Local News
        • World News
        • Vatican News
        • Obituaries
        • Featured Video
        • En Español
        • Sports News
        • Official Clergy Assignments
  • Commentary
        • Contributors
          • Question Corner
          • George Weigel
          • Effie Caldarola
          • John Garvey
          • Father Ed Dougherty, M.M.
          • Guest Commentary
        • CR Columnists
          • Archbishop William E. Lori
          • Rita Buettner
          • Christopher Gunty
          • George Matysek Jr.
          • Father Joseph Breighner
          • Father Collin Poston
          • Robyn Barberry
          • Hanael Bianchi
          • Amen Columns
  • Entertainment
        • Events
        • Movie & Television Reviews
        • Arts & Culture
        • Books
        • Recipes
  • About Us
        • Contact Us
        • Our History
        • Meet Our Staff
        • Photos to own
        • Books/CDs/Prayer Cards
  • Advertising
  • CR Radio
  • Printing
  • News Tips
  • Subscribe
El papa Francisco llega para una reunión anual con diplomáticos acreditados ante la Santa Sede, en el Vaticano el 10 de enero de 2022. En su discurso, el papa pidió atención a la información equivocada que se difunde sobre las vacunas contra el COVID-19. (Foto CNS/Vatican Media)

Papa urge “cura de la realidad” contra desinformación sobre vacunas

January 11, 2022
By Carol Glatz
Catholic News Service
Filed Under: En Español

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – La pandemia de COVID-19 exige una revisión urgente de la realidad contra la información sin fundamento y esfuerzos para que todos tengan acceso a vacunas, medicamentos y herramientas de diagnóstico, dijo el papa Francisco a diplomáticos de todo el mundo.

El papa instó a las personas, los gobiernos y la comunidad internacional a reconocer la eficacia y la importancia de inmunizar a tantas personas como sea posible como parte de la lucha contra la pandemia, que calificó como un “momento tan grave para toda la humanidad”.

“Las vacunas no son instrumentos mágicos de curación, sino que representan ciertamente, junto con los tratamientos que se están desarrollando, la solución más razonable para la prevención de la enfermedad”, dijo el papa a los embajadores de los 183 países que tienen relaciones diplomáticas con el Vaticano.

En su reunión anual con el cuerpo diplomático el 10 de enero, el papa también les dijo que enfrentar los desafíos de hoy exige que la humidad “vuelva a reunirse como una gran familia, la cual, aunque partiendo de puntos de vista diferentes, debe ser capaz de encontrar soluciones comunes para el bien de todos”.

En su discurso, el papa destacó sus esperanzas y preocupaciones con respecto al estado del mundo, las guerras y la violencia en curso, el comercio de armas, la “cultura de la cancelación” actual, el trato a los migrantes, la importancia de aumentar los fondos para la educación y la necesidad de dar un paso adelante intensificando los esfuerzos para la vacunación universal en contra del COVID-19.

Al recordar el fallecimiento del arzobispo Aldo Giordano, un diplomático vaticano muy respetado que murió de COVID-19 en diciembre, el papa dijo a los embajadores que la lucha contra la pandemia aún requiere un “notable esfuerzo” de la parte de todos, a nivel personal, político y de la comunidad internacional.

Las campañas de vacunación efectivas han “disminuido el riesgo de un avance grave de la enfermedad”, dijo. “Por lo tanto, es importante que se continúen los esfuerzos para inmunizar a la población lo más que se pueda”.

Las personas tienen el deber de cuidar de sí mismos y de su salud, lo que incluye “respeto de la salud de quien está cerca de nosotros”, dijo. Pero “lamentablemente, cada vez más constatamos cómo vivimos en un mundo de fuertes contrastes ideológicos” donde las personas se dejan influenciar por ideologías basadas “en noticias sin fundamento o en hechos poco documentados”.

“Toda afirmación ideológica cercena los vínculos que la razón humana tiene con la realidad objetiva de las cosas”, dijo. “En cambio, la pandemia nos impone una suerte de ‘cura de realidad’, que requiere afrontar el problema y adoptar los remedios adecuados para resolverlo”.

Los política puede ayudar involucrando más a los ciudadanos y fomentando una discusión constructiva, dijo.

“La falta de firmeza decisional y de claridad comunicativa genera confusión, crea desconfianza y amenaza la cohesión social, alimentando nuevas tensiones. Se instaura un ‘relativismo social’ que hiere la armonía y la unidad”.

Otra área de preocupación, dijo, es el campo de la diplomacia multilateral, que atraviesa “una crisis de confianza” debido a la pérdida de credibilidad de muchas instituciones.

Cuando los organismos sociales o gubernamentales toman resoluciones o decisiones importantes “sin una verdadera negociación en la que todos los países tengan voz y voto”, el desequilibrio genera desafección hacia estos grupos y los hace “cada vez menos efectivos para enfrentar los desafíos globales”, dijo.

El papa también criticó una “forma de colonización ideológica” que “no deja espacio a la libertad de expresión”. Dijo que “asume cada vez más la forma de esa cultura de la cancelación, que invade muchos ámbitos e instituciones públicas”.

“En nombre de la protección de las diversidades, se termina por borrar el sentido de cada identidad, con el riesgo de acallar las posiciones que defienden una idea respetuosa y equilibrada de las diferentes sensibilidades”, dijo.

La diplomacia multilateral efectiva y respetuosa es posible, dijo, pero requiere confianza mutua, disposición para escuchar y compartir diferentes puntos de vista y ponerse de acuerdo y caminar juntos.

El papa lamentó los conflictos o tensiones en curso en Siria, Yemen, Libia, Sudán, Etiopía, Ucrania y Myanmar, entre otros lugares.

Y animó a Israel y Palestina a reconstruir “la confianza entre ellos y volvieran a hablarse directamente para poder llegar a vivir en dos estados, uno junto al otro, en paz y seguridad, sin odio ni resentimiento, pero curados por el perdón recíproco”.

Dijo al cuerpo diplomático que estos conflictos se ven agravados por la abundancia y disponibilidad de armas. “A veces nos hacemos la ilusión de que las armas sólo sirven para disuadir a posibles agresores”, dijo.

Los sistemas autónomos de armas deben estar bajo el escrutinio internacional y las armas nucleares deben ser abolidas, dijo, añadiendo que “son instrumentos inadecuados e inapropiados para responder a las amenazas a la seguridad” y su posesión “es inmoral”.

El papa Francisco también pidió una mayor financiación de la educación, que es fundamental para el crecimiento espiritual, moral y social de los jóvenes.

“Por ello, me resulta aún más doloroso constatar que en diversos ámbitos educativos ?parroquias y colegios? se han producido abusos a menores”, dijo. “Son crímenes sobre los que debe haber una firme voluntad de esclarecimiento, examinando los casos individuales para determinar las responsabilidades, hacer justicia a las víctimas y evitar que semejantes atrocidades se repitan en el futuro”.

El papa también agradeció a quienes “se esfuerzan por garantizar acogida y protección a los migrantes, haciéndose cargo también de su promoción humana y de su integración en los países que los han acogido”.

Algunos estados enfrentan grandes dificultades con una gran afluencia de personas, dijo, y “a nadie se le puede pedir lo que no puede hacer, pero hay una clara diferencia entre acoger, aunque sea limitadamente, y rechazar totalmente”.

“Es necesario vencer la indiferencia y rechazar la idea de que los migrantes sean un problema de los demás” y, en su lugar, adoptar formas coherentes e integrales para coordinar las políticas sobre migración y asilo, dijo el papa.

“La cuestión migratoria, como también la pandemia y el cambio climático, muestran claramente que nadie se puede salvar por sí mismo”, dijo, y pidió recuperar “el sentido de nuestra común identidad como única familia humana”.

Read More

Casi 500 personas responden al llamado de entrar en plena comunión con la Iglesia Católica en la Arquidiócesis de Baltimore

Papa: Victoria no es izar una bandera sobre un montón de escombros

Papa consagrará Ucrania y Rusia a María

Papa Francisco sobre Ucrania: ‘Detengan esta matanza’

Obispos mexicanos condenan violencia en campo de fútbol

El Padre John Lavin, líder pionero en el ministerio hispano, muere a los 80 años

Copyright © 2022 Catholic News Service/U.S. Conference of Catholic Bishops

Print Print

Primary Sidebar

Carol Glatz

Catholic News Service is a leading agency for religious news. Its mission is to report fully, fairly and freely on the involvement of the church in the world today.

View all posts from this author

For the latest news delivered twice a week via email or text message, sign up to receive our free enewsletter.

MOST POPULAR

  • Archbishop William Lori announces clerical appointments, including three retirements
  • Deacon John Rafter Jr., known for bringing people into the Catholic Church, dies
  • At Baltimore Basilica, Cardinal Sarah says holiness is possible
  • Sister Jean Clare Rohe, O.S.F., oldest member of Sisters of St. Francis of Philadelphia, dies at 104
  • Hydes parish reaches historic milestone

Archbishop Lori Milestones

CURRENT EDITION

Crisis in Ukraine

Vatican foreign minister visits Ukraine in sign of solidarity, support

Ukrainians ‘have made the Bible come alive’ for world, says archbishop

Christian divisions make fertile ground for conflict, pope says

‘Witnesses of hope’: N.Y. delegation visits Ukraine, bordering countries

Pope tells Russian patriarch they are not ‘clerics of the state’

Catholic Review Radio

CatholicReview · Catholic Review Radio

Coronavirus Pandemic

Christian divisions make fertile ground for conflict, pope says

Schools deal with effects of pandemic

Report: Kids’ time spent on screen soars during the pandemic

Inflation wallops parishes and schools in Archdiocese of Baltimore

Movie & Television Reviews

MOVIE REVIEW: ‘Family Camp’

MOVIE REVIEW: ‘Doctor Strange in the Multiverse of Madness’

TV REVIEW: ‘The Man Who Fell to Earth’

MOVIE REVIEW: ‘The Northman’

En español

Casi 500 personas responden al llamado de entrar en plena comunión con la Iglesia Católica en la Arquidiócesis de Baltimore

Papa: Victoria no es izar una bandera sobre un montón de escombros

Papa consagrará Ucrania y Rusia a María

Papa Francisco sobre Ucrania: ‘Detengan esta matanza’

Footer

Our Vision

Catholic Review Media communicates the Gospel and its impact on people’s lives in the Archdiocese of Baltimore and beyond.

Our Mission

Catholic Review Media provides intergenerational communications that inform, teach, inspire and engage Catholics and all of good will in the mission of Christ through diverse forms of media.

Contact

Catholic Review
320 Cathedral Street
Baltimore, MD 21201
443-524-3150
mail@CatholicReview.org

 

Social Media

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Recent

  • Yard sales, a B2 Spirit bomber, and a backyard scavenger hunt (7 Quick Takes)
  • Vatican foreign minister visits Ukraine in sign of solidarity, support
  • Archbishop William Lori announces clerical appointments, including three retirements
  • Pope, Bono launch Scholas educational initiative
  • Bishop Lewandowski blesses Preakness festivities, offering invocation at Alibi Breakfest
  • Archbishop Lori calls for stepped-up support of pro-life efforts
  • World must never lose hope that peace, fraternity can prevail, pope says
  • Catholic college graduates praised for pandemic resilience
  • CCC collection supports local, global Catholic media and communications

Search

Membership

Catholic Press Association of the United States and Canada

Maryland-Delaware-DC Press Association

The Associated Church Press

© 2022 CATHOLIC REVIEW MEDIA, ALL RIGHTS RESERVED