• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Catholic Review

Catholic Review

Inspiring the Archdiocese of Baltimore

Menu
  • Home
  • News
        • Local News
        • World News
        • Vatican News
        • Obituaries
        • Featured Video
        • En Español
        • Sports News
        • Official Clergy Assignments
        • Schools News
  • Commentary
        • Contributors
          • Question Corner
          • George Weigel
          • Elizabeth Scalia
          • Michael R. Heinlein
          • Effie Caldarola
          • Guest Commentary
        • CR Columnists
          • Archbishop William E. Lori
          • Rita Buettner
          • Christopher Gunty
          • George Matysek Jr.
          • Mark Viviano
          • Father Joseph Breighner
          • Father Collin Poston
          • Robyn Barberry
          • Hanael Bianchi
          • Amen Columns
  • Entertainment
        • Events
        • Movie & Television Reviews
        • Arts & Culture
        • Books
        • Recipes
  • About Us
        • Contact Us
        • Our History
        • Meet Our Staff
        • Photos to own
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • CR Media platforms
        • Electronic Edition
  • Advertising
  • Shop
        • Purchase Photos
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • Magazine Subscriptions
        • Archdiocesan Directory
  • CR Radio
        • CR Radio
        • Protagonistas de Fe
  • News Tips
  • Subscribe
Fieles de la Arquidiócesis de Baltimore se reúnen en la Catedral de María Nuestra Reina en Homeland el 26 de marzo de 2024 para una Misa de curación para los afectados por el colapso del puente Francis Scott Key. (Kevin J. Parks/Personal de CR)

Comunidad católica se reúne en oración y ofrece apoyo a afectados por derrumbe del puente

March 28, 2024
By George P. Matysek Jr.
Catholic Review
Filed Under: En Español

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn

In English

BALTIMORE (OSV News) — Varias horas después de que el puente Francis Scott Key se derrumbara en el río Patapsco el 26 de marzo, más de 200 personas, muchas de ellas todavía en estado de shock, se reunieron en oración en una misa a las 5:30 p.m. en la Catedral de María Nuestra Reina en Baltimore.

El puente se derrumbó aproximadamente a la 1:30 de la madrugada después de que un portacontenedores de 900 pies tuviera al parecer problemas con su propulsión y chocara contra uno de los pilares de apoyo del puente.

Seis trabajadores de construcción que estaban trabajando en el puente en el momento de su derrumbe, estaban desaparecidos y se presume que han muerto. Otros dos obreros fueron rescatados, uno de ellos fue hospitalizado. También varios autos se precipitaron al río.

En la homilía de la sombría liturgia, el arzobispo William E. Lori animó a rezar por las personas que perdieron la vida, por los sobrevivientes y por todos aquellos cuyas vidas y medios de subsistencia se verán afectados por el derrumbe. También animó a los presentes a decidirse a amar a aquellos que Dios ha puesto en sus vidas y a hacerles saber cuánto son amados.

“Nuestras mentes se dirigen en primer lugar a aquellos cuyas vidas se perdieron y a los seres queridos que se enfrentan a esta noticia impensable e inesperada”, dijo el arzobispo Lori. “Aunque sabemos que nuestras vidas son frágiles, un momento como éste nos recuerda lo que puede cambiar en un instante. En la caridad de nuestras oraciones esta noche, elevamos estas almas, las que se han ido y las que quedan, al Señor de la vida y del amor”.

El arzobispo señaló que, en los próximos días y semanas, muchos otros se verán afectados por la tragedia.

“Marinos de todo el mundo, personas que ya trabajan en condiciones muy difíciles, están ahora varados en el puerto de Baltimore”, dijo. “Muchos hombres y mujeres de toda nuestra región cuyo sustento depende de nuestro puerto están llenos de miedo e incertidumbre al mirar el camino que les espera”.

El arzobispo dijo que las comunidades de toda la región se verán “afectadas por el corte de este enlace vital de transporte”. Subrayó que en los próximos días se requerirá “preocupación, amor y generosidad constantes” en apoyo a los afectados por el colapso.

“A menudo ocurre que cuando pasa una tragedia, nos sacudimos de nuestra forma normal de ver las cosas; nuestros corazones se conmueven al pensar en aquellos que están afectados y sufriendo”, dijo. “Pero a medida que pasa el tiempo y surgen las exigencias normales de la vida cotidiana, es fácil que olvidemos esta experiencia y olvidemos a aquellos cuyas vidas no volverán a la normalidad”.

El obispo auxiliar Bruce A. Lewandowski, que concelebró la misa junto con el obispo auxiliar Adam J. Parker, dijo a Catholic Review, el medio de noticias de la Arquidiócesis de Baltimore, que el padre redentorista Ako Walker estaba con las familias de los seis trabajadores de la construcción mientras esperaban noticias sobre sus seres queridos. Los guardacostas estadounidenses anunciaron a última hora del día que habían dado por terminada la operación de búsqueda y rescate.

El padre Walker es el párroco bilingüe del Sagrado Corazón de Jesús en el barrio Highlandtown de Baltimore. Se creía que los trabajadores de la construcción que fueron víctimas del accidente del puente son hispanos. Posteriormente, la embajada de México en EE.UU. confirmó que había ciudadanos mexicanos entre las víctimas y Ministerio de Exteriores de Guatemala confirmó que dos eran guatemaltecas, según la agencia EFE.

“Él está allí y ofrece oración y presencia”, dijo el obispo Lewandowski. “Es una situación muy triste. Es bueno que pueda estar allí y que, a través de él, la Iglesia pueda ofrecer consuelo y tranquilidad a las familias. No puedo imaginar por lo que deben estar pasando”.

El obispo dijo que la Iglesia ha ofrecido todo el apoyo que puede a través del Centro Esperanza, una filial de Caridades Católicas en el este de Baltimore que apoya a las comunidades de inmigrantes. En el caso de que las familias necesiten iglesias para los funerales, dijo el obispo Lewandowski, que también se pondrá a disposición.

La Iglesia Católica ha estado trabajando con Giuliana Valencia-Banks, coordinadora de asuntos de inmigrantes del condado de Baltimore y ex empleada del Centro Esperanza, para ayudar a coordinar el apoyo a las familias.

El obispo Lewandowski señaló que los líderes católicos también han estado en contacto con personas que conocen en la comunidad hispana que realizan trabajos de construcción de puentes para comprobar su seguridad, ya que muchos de ellos son feligreses del Sagrado Corazón de Jesús.

“Algunos respondieron la llamada y otros no”, dijo.

Andy Middleton, director del ministerio Apostolado del Mar de la Arquidiócesis de Baltimore para los marinos del puerto de Baltimore, ofreció una de las lecturas en la Misa de la catedral.

Middleton dijo a Catholic Review que el Apostolado del Mar había atendido a miembros de la tripulación del carguero Dali el 24 y 25 de marzo, entregando cajas de Pascua a la tripulación del barco. Había estado en contacto con uno de los miembros de la tripulación del carguero inutilizado “cuatro o cinco veces” tras el derrumbe del puente, dijo.

“Se trata de seguir en contacto con ellos”, dijo, señalando que todos en el barco estaban a salvo e ilesos. “Saben que estamos rezando con ellos”.

Lora Hargrove, feligresa de San Bernardino en el Oeste de Baltimore y directora de relaciones interreligiosas del gobernador de Maryland, Wes Moore, representó al gobernador en la liturgia de la catedral.

Luego de la Misa, declaró a Catholic Review que para ella era importante estar presente “para representar a todas las religiones juntas, de modo que podamos observarnos, velar unos por otros… rezar unos con otros”.

El padre Kevin Ewing, párroco de la Comunidad Católica del Sur de Baltimore, dijo a Catholic Review ese mismo día que muchos de sus feligreses, sus familiares y otras personas están relacionados con el Puerto de Baltimore como trabajadores de barcos o estibadores. La parroquia ofreció una Misa a las 7 de la tarde del 26 de marzo en Nuestra Señora del Buen Consejo para rezar por todos los afectados por la tragedia.

“En ese sentido, hemos tenido noticias de familiares que sólo quieren reunirse para rezar”, dijo. “Es nuestra oportunidad para tratar de ver cómo podemos ayudarles a navegar como sea que sus vidas o su sustento se vea afectado”.

La Comunidad Católica del Sur de Baltimore, formada por Nuestra Señora del Buen Consejo, Santa María Estrella del Mar y Santa Cruz, ha estado en contacto con el Apostolado del Mar para proporcionar cualquier apoyo material o acompañamiento que pueda ser necesario en los próximos meses, dijo el padre Ewing.

Según un comunicado del 26 de marzo del Puerto de Baltimore, el tráfico de barcos hacia y desde el puerto ha sido suspendido hasta nuevo aviso.

En una sesión informativa celebrada por la tarde en la Casa Blanca, el presidente Joe Biden se comprometió a utilizar recursos federales para reconstruir el puente. Señaló que el puerto de Baltimore es uno de los mayores centros de transporte marítimo del país, con un volumen récord de carga el año pasado.

Dijo que 15.000 puestos de trabajo “dependen de ese puerto. Y vamos a hacer todo lo posible para proteger esos empleos y ayudar a esos trabajadores”. El puente es importante para todo el corredor noreste, ya que lo cruzan más de 30.000 vehículos al día, añadió.

El puente Francis Scott Key se construyó entre 1972 y 1977 a un costo de 60.3 millones de dólares. El puente de cuatro carriles tenía una longitud de 1.6 millas y un volumen de tráfico de 11.3 millones de vehículos al año.

Para ayudar a apoyar a las familias afectadas por el colapso del puente, por favor visite:

https://www.givecentral.org/appeals-form-registration/acp66047fcb19439/user/guest

En Español

El cardenal Prevost, misionero de EEUU, es elegido Papa y toma el nombre de León XIV

Invocando al Espíritu Santo y la intercesión de todos los santos, los cardenales inician el cónclave

Rev. Cristóbal Fones, SJ: “Los jóvenes tienen un mensaje y un bien que dar a la sociedad”

Los pobres y los poderosos rezan por el eterno descanso de un Papa ‘con un corazón abierto’

Pastor mundial: De palabra y obra, el Papa predicó la misericordia y la solidaridad

El papa Francisco nombra al obispo Lewandowski para la Diócesis de Providence, Rhode Island

Copyright © 2024 Catholic Review Media

Print Print

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn

Primary Sidebar

George P. Matysek Jr.

View all posts from this author

For the latest news delivered twice a week via email or text message, sign up to receive our free enewsletter.

| MOST POPULAR |

  • Chicago native Cardinal Prevost elected pope, takes name Leo XIV

  • Who was Pope Leo XIII, the father of social doctrine?

  • Kenyan cardinal claims he wasn’t invited for conclave; Vatican says invite is automatic

  • Full text of first public homily of Pope Leo XIV

  • Advocates of abuse victims are rooting for a Filipino pope — and it’s not Cardinal Tagle

| CURRENT EDITION |

| Remembering Pope Francis |

Radio Interview: Meet the Mount St. Mary’s graduate who served as a lector at papal funeral

Georgetown’s final ‘Francis Factor’ panel remembers late pope’s legacy

Francis’ final gift to Gaza: Popemobile will be transformed into mobile clinic for children

Final preparations, discussions underway before conclave begins

Over 12 years, Pope Francis made a significant impact on the church’s liturgical life

| Vatican News |

‘We look toward the new pontiff with Christian hope,’ says ecumenical patriarch

New pope to celebrate three public Masses in May

Pope Leo’s motto, coat of arms pay homage to St. Augustine

Chiclayo, Peru — where Leo XIV was bishop — celebrates one of own becoming pope

Ukrainian president speaks with Pope Leo, invites him to Ukraine

| Catholic Review Radio |

CatholicReview · Catholic Review Radio

| Movie & Television Reviews |

Movie Review: ‘Another Simple Favor’

Movie Review: The Legend of Ochi

Conclaves on screen

Home viewing roundup: What’s available to stream and what’s on horizon

Pope Francis on Film

| En español |

El cardenal Prevost, misionero de EEUU, es elegido Papa y toma el nombre de León XIV

Invocando al Espíritu Santo y la intercesión de todos los santos, los cardenales inician el cónclave

Rev. Cristóbal Fones, SJ: “Los jóvenes tienen un mensaje y un bien que dar a la sociedad”

Los pobres y los poderosos rezan por el eterno descanso de un Papa ‘con un corazón abierto’

Pastor mundial: De palabra y obra, el Papa predicó la misericordia y la solidaridad

Footer

Our Vision

Real Life. Real Faith. 

Catholic Review Media communicates the Gospel and its impact on people’s lives in the Archdiocese of Baltimore and beyond.

Our Mission

Catholic Review Media provides intergenerational communications that inform, teach, inspire and engage Catholics and all of good will in the mission of Christ through diverse forms of media.

Contact

Catholic Review
320 Cathedral Street
Baltimore, MD 21201
443-524-3150
mail@CatholicReview.org

 

Social Media

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Recent

  • ‘We look toward the new pontiff with Christian hope,’ says ecumenical patriarch
  • Bankruptcy court judge gives victim-survivors temporary window to file civil suits
  • New pope to celebrate three public Masses in May
  • Pope Leo’s motto, coat of arms pay homage to St. Augustine
  • Chiclayo, Peru — where Leo XIV was bishop — celebrates one of own becoming pope
  • Ukrainian president speaks with Pope Leo, invites him to Ukraine
  • Our unexpected pope
  • The choices of our new pope
  • Besides Leo XIII, 12 other popes have shared that name with new pontiff; 5 are saints

Search

Membership

Catholic Media Assocation

Maryland-Delaware-DC Press Association

The Associated Church Press

© 2025 CATHOLIC REVIEW MEDIA, ALL RIGHTS RESERVED