• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Catholic Review

Catholic Review

Inspiring the Archdiocese of Baltimore

Menu
  • Home
  • News
        • Local News
        • World News
        • Vatican News
        • Obituaries
        • Featured Video
        • En Español
        • Sports News
        • Official Clergy Assignments
        • Schools News
  • Commentary
        • Contributors
          • Question Corner
          • George Weigel
          • Elizabeth Scalia
          • Michael R. Heinlein
          • Effie Caldarola
          • Guest Commentary
        • CR Columnists
          • Archbishop William E. Lori
          • Rita Buettner
          • Christopher Gunty
          • George Matysek Jr.
          • Mark Viviano
          • Father Joseph Breighner
          • Father Collin Poston
          • Robyn Barberry
          • Hanael Bianchi
          • Amen Columns
  • Entertainment
        • Events
        • Movie & Television Reviews
        • Arts & Culture
        • Books
        • Recipes
  • About Us
        • Contact Us
        • Our History
        • Meet Our Staff
        • Photos to own
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • CR Media platforms
        • Electronic Edition
  • Advertising
  • Shop
        • Purchase Photos
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • Magazine Subscriptions
        • Archdiocesan Directory
  • CR Radio
        • CR Radio
        • Protagonistas de Fe
  • News Tips
  • Subscribe
Xavier Maxwell Jones, de 15 años, de Jonesboro, Georgia, ora con su abuela y su madre durante una misa en honor a la memoria del reverendo Martin Luther King Jr. en la iglesia católica St. Philip Benizi el 18 de enero de 2021 (foto del CNS / Chris Aluka Berry, Reuters)

Cuando el cansancio y la esperanza de un nuevo comienzo se encuentran

January 19, 2021
By Hosffman Ospino
Catholic News Service
Filed Under: En Español

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn

Durante estas primeras semanas del año 2021 he pasado bastante tiempo en conversación con colegas, estudiantes, familiares y amigos. Hablamos del trabajo, la vida, nuestros hijos, la política, la pandemia, nuestras preocupaciones, nuestras alegrías y nuestras esperanzas, entre muchas otras cosas.

Puedo observar por la manera como se ven y como suenan que muchos de ellos están cansados. Aunque generalmente estoy de buen ánimo, también experimento cierto grado de cansancio. Se supone que el comienzo de un año nuevo nos ofrece una manera de ver la vida de manera rejuvenecida y nos inyecta energía nueva. Sin embargo, millones y millones de personas en nuestra nación simplemente están cansadas.

El sentimiento de cansancio se puede justificar. No podemos ocultar los efectos del 2020 en nuestra vida, el cual fue un año tumultuoso. Todavía seguimos en medio de una pandemia que parece indomable. Aun cuando sabemos las noticias excelentes sobre las vacunas que se han aprobado, cada día descubrimos que más personas han sido infectadas y que más han muerto; escuchamos que hay nuevas olas de contagio y nuevas cepas del virus.

El clima político actual deja mucho que decir y, francamente, a veces desanima. Desde que los Estados Unidos comenzaron como nación ha habido divergencia de opiniones y las divisiones han sido normales. Ello es normal en el mundo de la política. Sin embargo, cuando esas divisiones se usan para desmantelar o distorsionar los principios sociales, políticos e incluso legales que se suponen han de fomentar una sociedad decente, entonces hay que reconocer que las cosas no andan bien.

El uso desenfrenado de un lenguaje racista en el discurso público, el brote de un nacionalismo creciente que se fundamenta en sentimientos antiinmigrantes y el desprecio por las personas que son pobres, entre otros desatinos socioculturales de nuestro día, exigen un examen de conciencia comunitario.

Es en este momento en que las personas de fe y las instituciones religiosas deberían ejercer el liderazgo que se necesita con urgencia. El desafío es que no podemos ir a nuestras iglesias como lo hacíamos, pues debemos adherirnos a restricciones importantes que buscan controlar la pandemia. Los esfuerzos de educación religiosa y apoyo espiritual, aun cuando se llevan a cabo con la ayuda de los medios digitales, andan a media máquina.

Muchas personas de fe se encuentran heridas y desconcertadas. De hecho, muchas están desilusionadas al observar que líderes religiosos de distintas tradiciones y persuasiones filosóficas prefieren poner preferencias políticas e ideológicas por encima de la verdad y del mensaje de amor que se encuentra el centro del Evangelio. Más preocupante todavía es el uso irresponsable del mensaje cristiano y cualquier nivel de reputación que nuestras instituciones religiosas puedan tener en esta sociedad para justificar lo injustificable.

Pongamos todo esto junto: una pandemia que parece indomable, un ambiente político caracterizado por divisiones, nuestras instituciones fundamentales bajo amenaza, el prejuicio racial rampante, la manipulación de la religión en favor de agendas ideológicas y otros desafíos. Ciertamente podemos entender por qué tantas personas en nuestra sociedad están cansadas.

¿Qué podemos hace en medio de todo esto? Bueno, la promesa de un nuevo comienzo sigue allí. Cada crisis trae sus propias esperanzas y posibilidades.

Como cristianos, creemos que la vida, el bien, el orden y el amor prevalecen sobre la muerte, el mal, el caos y el odio, respectivamente. Sabemos esto porque Dios habló decisivamente en Jesucristo, y en él se fundamenta nuestro sentido de esperanza.

Las palabras de Jesús resuenan con fuerza: “Vengan a mí todos los que están afligidos y agobiados, y yo los aliviaré” (Mt 11:28). El año todavía es joven y tenemos que estar atentos a cualquier signo de esperanza frente a nosotros. Las pandemias vienen y van. Los regímenes políticos suben y caen. Los errores se pueden corregir.

En medio del ambiente de cansancio que permea muchas de nuestras realidades, los católicos tenemos que redoblar nuestros esfuerzos para ser verdaderas fuentes de luz en esta sociedad. Los desafíos son grandes y complejos, y seguramente resistirán respuestas facilitas o simplistas. Pero tenemos que responder a ellos, y hacerlo con contundencia.

Ya sea que como católicos estemos en la Casa Blanca o el Congreso, en iglesias o colegios, en oficinas o negocios, fábricas o sembrados, la privacidad de nuestros hogares o la vida pública, éste es un momento propicio para compartir la esperanza que nos inspira nuestra fe.

Ospino es profesor de teología y educación religiosa en Boston College.

El cardenal Prevost, misionero de EEUU, es elegido Papa y toma el nombre de León XIV

Invocando al Espíritu Santo y la intercesión de todos los santos, los cardenales inician el cónclave

Rev. Cristóbal Fones, SJ: “Los jóvenes tienen un mensaje y un bien que dar a la sociedad”

Los pobres y los poderosos rezan por el eterno descanso de un Papa ‘con un corazón abierto’

Pastor mundial: De palabra y obra, el Papa predicó la misericordia y la solidaridad

El papa Francisco nombra al obispo Lewandowski para la Diócesis de Providence, Rhode Island

Copyright © 2021 Catholic News Service/U.S. Conference of Catholic Bishops

Print Print

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn

Primary Sidebar

Hosffman Ospino

View all posts from this author

For the latest news delivered twice a week via email or text message, sign up to receive our free enewsletter.

| MOST POPULAR |

  • Chicago native Cardinal Prevost elected pope, takes name Leo XIV

  • U.S. cardinal’s résumé, demeanor land him on ‘papabile’ lists

  • St. Carlo and timing

  • Kenyan cardinal claims he wasn’t invited for conclave; Vatican says invite is automatic

  • Where, when to watch for white smoke

| CURRENT EDITION |

| Remembering Pope Francis |

Georgetown’s final ‘Francis Factor’ panel remembers late pope’s legacy

Francis’ final gift to Gaza: Popemobile will be transformed into mobile clinic for children

Final preparations, discussions underway before conclave begins

Over 12 years, Pope Francis made a significant impact on the church’s liturgical life

At final memorial Mass, Pope Francis remembered as tireless shepherd

| 2025 CONCLAVE |

Who was Pope Leo XIII, the father of social doctrine?

Archbishop Lori surprised, heartened by selection of American pope

Chicago native Cardinal Prevost elected pope, takes name Leo XIV

White smoke emerges, indicating election of new pope

Amid prayers for the conclave, bishops call on faithful to embrace Jesus’ mission

| Catholic Review Radio |

CatholicReview · Catholic Review Radio

| Movie & Television Reviews |

Movie Review: The Legend of Ochi

Conclaves on screen

Home viewing roundup: What’s available to stream and what’s on horizon

Pope Francis on Film

Home viewing roundup: What’s available to stream and what’s on horizon

| En español |

El cardenal Prevost, misionero de EEUU, es elegido Papa y toma el nombre de León XIV

Invocando al Espíritu Santo y la intercesión de todos los santos, los cardenales inician el cónclave

Rev. Cristóbal Fones, SJ: “Los jóvenes tienen un mensaje y un bien que dar a la sociedad”

Los pobres y los poderosos rezan por el eterno descanso de un Papa ‘con un corazón abierto’

Pastor mundial: De palabra y obra, el Papa predicó la misericordia y la solidaridad

Footer

Our Vision

Real Life. Real Faith. 

Catholic Review Media communicates the Gospel and its impact on people’s lives in the Archdiocese of Baltimore and beyond.

Our Mission

Catholic Review Media provides intergenerational communications that inform, teach, inspire and engage Catholics and all of good will in the mission of Christ through diverse forms of media.

Contact

Catholic Review
320 Cathedral Street
Baltimore, MD 21201
443-524-3150
mail@CatholicReview.org

 

Social Media

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Recent

  • ‘A missionary at heart’: Catholic groups welcome Pope Leo XIV, first U.S.-born pope
  • Who was Pope Leo XIII, the father of social doctrine?
  • Archbishop Lori surprised, heartened by selection of American pope
  • El cardenal Prevost, misionero de EEUU, es elegido Papa y toma el nombre de León XIV
  • Chicago native Cardinal Prevost elected pope, takes name Leo XIV
  • White smoke emerges, indicating election of new pope
  • Amid prayers for the conclave, bishops call on faithful to embrace Jesus’ mission
  • Some popes were elected unanimously, but ‘acclamation’ isn’t an option now
  • Faithful and furry: People and pets await next pope

Search

Membership

Catholic Media Assocation

Maryland-Delaware-DC Press Association

The Associated Church Press

© 2025 CATHOLIC REVIEW MEDIA, ALL RIGHTS RESERVED