• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Catholic Review

Catholic Review

Inspiring the Archdiocese of Baltimore

Menu
  • Home
  • News
        • Local News
        • World News
        • Vatican News
        • Obituaries
        • Featured Video
        • En Español
        • Sports News
        • Official Clergy Assignments
        • Schools News
  • Commentary
        • Contributors
          • Question Corner
          • George Weigel
          • Elizabeth Scalia
          • Michael R. Heinlein
          • Effie Caldarola
          • Guest Commentary
        • CR Columnists
          • Archbishop William E. Lori
          • Rita Buettner
          • Christopher Gunty
          • George Matysek Jr.
          • Mark Viviano
          • Father Joseph Breighner
          • Father Collin Poston
          • Robyn Barberry
          • Hanael Bianchi
          • Amen Columns
  • Entertainment
        • Events
        • Movie & Television Reviews
        • Arts & Culture
        • Books
        • Recipes
  • About Us
        • Contact Us
        • Our History
        • Meet Our Staff
        • Photos to own
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • CR Media platforms
        • Electronic Edition
  • Advertising
  • Shop
        • Purchase Photos
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • Magazine Subscriptions
        • Archdiocesan Directory
  • CR Radio
        • CR Radio
        • Protagonistas de Fe
  • News Tips
  • Subscribe
En un panel de la Conferencia Anual 2024 de NCADDHM dirigido por el padre Alejandro López-Cardinale, párroco de la parroquia St. Benedict, en Somerville, Massachusetts (extremo derecho), los siguientes oradores discutieron sus puntos de vista sobre “La sinodalidad y la realidad pastoral” (de izquierda a derecha): Esther García, consultora ministerial sobre catequesis, discapacidad y diversidad cultural; el P. Robert Méndez, capellán de Courage International, Inc.; Ingrid Delgado, directora asociada de la Oficina de Relaciones Gubernamentales de la USCCB; Elena Segura, coordinadora nacional sénior de inmigración de la Arquidiócesis de Chicago, y Brilema Pérez, directora asociada de la Oficina del Ministerio de Jóvenes y Adultos Jóvenes de la Diócesis de San Diego. El panel tuvo lugar el 9 de octubre de 2024 en el Miami Marriott Dadeland. (Foto OSV News/Emily Chaffins, Florida Catholic)

Dar pasos en la fe con el Ministerio Hispano

October 25, 2024
By Emily Chaffins
OSV News
Filed Under: En Español

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn

MIAMI (OSV News) — Cuando el diácono Carlos Rodríguez viajó desde California a La Florida para asistir a una conferencia de profesionales del Ministerio Hispano, Miami abrió su mente a nuevas posibilidades.

El diácono Rodríguez, especialista en admisiones y operaciones de reclutamiento en la Escuela Jesuita de Teología de Santa Clara University, en California, asistió a la Conferencia Anual de la Asociación Nacional Católica de Directores Diocesanos del Ministerio Hispano (organización conocida como NCADDHM, por su siglas en inglés) para adquirir conocimientos. La Asociación, establecida a principios de la década de 1990 para fortalecer el Ministerio Hispano en los Estados Unidos, celebró la conferencia de este año del 8 al 11 de octubre en Miami. Asistieron unos 200 representantes de 65 diócesis, a pesar de que el huracán Milton tocó tierra el 9 de octubre cerca de Siesta Key, en el condado de Sarasota.

La Escuela Jesuita de Teología en Santa Clara ha trabajado para atraer a un mayor número de estudiantes de minorías, incluidos los hispanos. El diácono Rodríguez es de origen mexicano y de un área donde los mexicanos constituyen la mayoría de los hispanos, por lo que estar en Miami le abrió los ojos.

“Estar en Miami por primera vez me expone a una nueva forma de ser hispano; me ofrece la perspectiva de la costa este, la perspectiva sudamericana y centroamericana”, comentó el diácono, quien sirve en la parroquia de St. Hilary, cerca de Los Ángeles. “Me muestra otra faceta de ser hispano”.

De hecho, el tema de la conferencia, “Caminos hacia la unidad desde una experiencia sinodal”, consistía en establecer un diálogo desde distintas perspectivas.

La conferencia hizo hincapié en esta “sinodalidad” a la luz de la 16ª Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos que se desarrolla en Roma del 2 al 27 de octubre de 2024. Los oradores de la conferencia trataron una amplia gama de temas relacionados con el Ministerio Hispano, desde la educación hasta la inmigración, y el servicio a las personas con discapacidades.

Brilema Pérez, miembro de la junta directiva de NCADDHM y directora asociada del Ministerio de Jóvenes y Jóvenes Adultos de la Diócesis de San Diego, habló sobre la ventaja especial de Miami en el Ministerio Hispano: “Creo que SEPI es un faro para el ministerio de jóvenes adultos”.

Olga Lucía Villar, directora ejecutiva del Instituto Pastoral del Sureste (SEPI, por sus siglas en inglés), fue una de los ponentes que representaron a la Arquidiócesis de Miami, junto con el Dr. Antonio Mari, codirector de formación de SEPI; y el padre Rafael Capó, ex director ejecutivo de SEPI, y vicepresidente de Misión y Ministerio, y decano de teología de la universidad de St. Thomas, en Miami Gardens. Ignacio Rodríguez, presidente de NCADDHM, calificó a SEPI de “instrumental” en la organización de la conferencia de Miami.

Villar dijo que SEPI comenzó a finales de la década de 1970, cuando la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) le encargó al padre Mario Vizcaíno que supervisara la región sureste del Ministerio Hispano. Para conocer la demografía hispana de su región y atender sus necesidades, el padre Vizcaíno viajó “como San Pablo”, contó Villar. “Fue de diócesis en diócesis, informándose sobre cuántos hispanos había”.

Aunque el padre Vizcaíno, fundador de SEPI, falleció en febrero de 2024, su legado sigue vivo. Hoy, SEPI brinda una abundancia de servicios educativos y de evangelización a los hispanos de Alabama, Florida, Georgia, Kentucky, Luisiana, Mississippi, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Tennessee. A partir de 2024, el premio anual del NCADDHM a un “Director Diocesano Destacado en el Ministerio Hispano/Latino” ha pasado a llamarse “Premio Padre Mario Vizcaíno, Sch.P.”.

Para el diácono Rodríguez, en el Ministerio Hispano de hoy se necesitan pioneros como el padre Vizcaíno.

“Creo que ‘acción’ es una palabra clave”, expresó. “Está bien hablar de las cosas, es bueno hacer planes y tener una visión, pero se trata de poner las palabras en acción. A veces eso significa dar pasos en fe, pero se camina”.

Durante la conferencia, la asociación demostró la sinodalidad en acción, no sólo al permitir a los participantes intercambiar ideas y debatir temas de actualidad con personas de todo el país, sino cuando los organizadores abrieron la Misa del miércoles a los huéspedes del hotel que se refugiaban de la tormenta.

El diácono Rodríguez señaló que esta conferencia le inspiró por haber “(conocido) a mucha gente maravillosa que hace grandes obras en diferentes partes del país, todo por un mismo fin: la gloria de Dios”.

En Español

El cardenal Prevost, misionero de EEUU, es elegido Papa y toma el nombre de León XIV

Invocando al Espíritu Santo y la intercesión de todos los santos, los cardenales inician el cónclave

Rev. Cristóbal Fones, SJ: “Los jóvenes tienen un mensaje y un bien que dar a la sociedad”

Los pobres y los poderosos rezan por el eterno descanso de un Papa ‘con un corazón abierto’

Pastor mundial: De palabra y obra, el Papa predicó la misericordia y la solidaridad

El papa Francisco nombra al obispo Lewandowski para la Diócesis de Providence, Rhode Island

Copyright © 2024 OSV News

Print Print

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn

Primary Sidebar

Emily Chaffins

View all posts from this author

For the latest news delivered twice a week via email or text message, sign up to receive our free enewsletter.

| MOST POPULAR |

  • Chicago native Cardinal Prevost elected pope, takes name Leo XIV

  • U.S. cardinal’s résumé, demeanor land him on ‘papabile’ lists

  • Who was Pope Leo XIII, the father of social doctrine?

  • Kenyan cardinal claims he wasn’t invited for conclave; Vatican says invite is automatic

  • Advocates of abuse victims are rooting for a Filipino pope — and it’s not Cardinal Tagle

| CURRENT EDITION |

| Remembering Pope Francis |

Georgetown’s final ‘Francis Factor’ panel remembers late pope’s legacy

Francis’ final gift to Gaza: Popemobile will be transformed into mobile clinic for children

Final preparations, discussions underway before conclave begins

Over 12 years, Pope Francis made a significant impact on the church’s liturgical life

At final memorial Mass, Pope Francis remembered as tireless shepherd

| 2025 CONCLAVE |

Baltimore-area Catholics pray for new pope, express excitement for his leadership

Trump, U.S political leaders congratulate Pope Leo XIV: ‘A great honor for our country’

Pope Leo XIV: Peacemaker and openness in an historic name

Who was Pope Leo XIII, the father of social doctrine?

Archbishop Lori surprised, heartened by selection of American pope

| Catholic Review Radio |

CatholicReview · Catholic Review Radio

| Movie & Television Reviews |

Movie Review: ‘Another Simple Favor’

Movie Review: The Legend of Ochi

Conclaves on screen

Home viewing roundup: What’s available to stream and what’s on horizon

Pope Francis on Film

| En español |

El cardenal Prevost, misionero de EEUU, es elegido Papa y toma el nombre de León XIV

Invocando al Espíritu Santo y la intercesión de todos los santos, los cardenales inician el cónclave

Rev. Cristóbal Fones, SJ: “Los jóvenes tienen un mensaje y un bien que dar a la sociedad”

Los pobres y los poderosos rezan por el eterno descanso de un Papa ‘con un corazón abierto’

Pastor mundial: De palabra y obra, el Papa predicó la misericordia y la solidaridad

Footer

Our Vision

Real Life. Real Faith. 

Catholic Review Media communicates the Gospel and its impact on people’s lives in the Archdiocese of Baltimore and beyond.

Our Mission

Catholic Review Media provides intergenerational communications that inform, teach, inspire and engage Catholics and all of good will in the mission of Christ through diverse forms of media.

Contact

Catholic Review
320 Cathedral Street
Baltimore, MD 21201
443-524-3150
mail@CatholicReview.org

 

Social Media

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Recent

  • Pilgrim Passport to 3 Wisconsin Marian shrines help faithful mark their Jubilee journey
  • Who is our new pope, Pope Leo XIV?
  • Pope Leo to inaugurate his papacy May 18; a look at his May calendar
  • Report: Some House GOP members object to removing Planned Parenthood funds from Trump bill
  • Movie Review: ‘Another Simple Favor’
  • New pope calls for Christian witness in world that finds faith ‘absurd’
  • Full text of first public homily of Pope Leo XIV
  • Midwest Augustinians celebrate in Pope Leo XIV a brother ‘rooted in the spirit of St. Augustine’
  • Pope Leo XIV: A biographical timeline

Search

Membership

Catholic Media Assocation

Maryland-Delaware-DC Press Association

The Associated Church Press

© 2025 CATHOLIC REVIEW MEDIA, ALL RIGHTS RESERVED