• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Catholic Review

Catholic Review

Inspiring the Archdiocese of Baltimore

Menu
  • Home
  • News
        • Local News
        • World News
        • Vatican News
        • Obituaries
        • Featured Video
        • En Español
        • Sports News
        • Official Clergy Assignments
        • Schools News
  • Commentary
        • Contributors
          • Question Corner
          • George Weigel
          • Elizabeth Scalia
          • Michael R. Heinlein
          • Effie Caldarola
          • Guest Commentary
        • CR Columnists
          • Archbishop William E. Lori
          • Rita Buettner
          • Christopher Gunty
          • George Matysek Jr.
          • Mark Viviano
          • Father Joseph Breighner
          • Father Collin Poston
          • Robyn Barberry
          • Hanael Bianchi
          • Amen Columns
  • Entertainment
        • Events
        • Movie & Television Reviews
        • Arts & Culture
        • Books
        • Recipes
  • About Us
        • Contact Us
        • Our History
        • Meet Our Staff
        • Photos to own
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • CR Media platforms
        • Electronic Edition
  • Advertising
  • Shop
        • Purchase Photos
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • Magazine Subscriptions
        • Archdiocesan Directory
  • CR Radio
        • CR Radio
        • Protagonistas de Fe
  • News Tips
  • Subscribe
Parroquianos llevan una estatua de Nuestra Señora de Guadalupe durante una Misa el 14 de diciembre de 2019 en la iglesia Cristo Rey en Glen Burnie.

El Archidiócesis de Baltimore celebra el Mes Nacional de la Herencia Hispana

September 19, 2020
By Daniel Zawodny
Special to the Catholic Review
Filed Under: En Español, Hispanic Ministry

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn
Niños y niñas llevan las banderas de varios países durante una Misa del Día de Acción de Gracias en 2017 para conmemorar la canonización de San Óscar Romero en el Catedral de Maria Nuestra reina en Homeland.

El mes de septiembre trae consigo olas de celebración a través de Latinoamérica por los nueve países en el hemisferio que celebran su independencia durante el mes.

El 15 de septiembre, el mismo día que Nicaragua, El Salvador, Honduras y Costa Rica declararon su independencia de España en 1821, empezó el Mes Nacional de la Herencia Hispana en el cual se celebra la diversidad latina en los Estados Unidos.

Según los datos más recientes de la Oficina del Censo de los Estados Unidos, 10.4 por ciento de personas en Maryland se identifican con origen hispano o latino. Aunque este porcentaje es menos de lo del país en general — 18.3 por ciento de las personas en los Estados Unidos se identifican con origen Hispano o Latino — la Ciudad de Baltimore y varias otras partes del estado han visto un incremento estable de residentes latinos durante la última década.

Con el incremento también han venido olas de parroquianos nuevos a la Archidiócesis de Baltimore. Para recibirlas, las iglesias a través de Maryland han tomado pasos para dar la bienvenida a los Hispanos y entretejerlos con sus comunidades.

El Padre Jaime Garcia-Vasquez de San Francisco de Sales en Abingdon y El Príncipe de la Paz en Edgewood vino a Maryland desde su país nativo Colombia en 2007 para ayudar a la Archidiócesis pastorear a la creciente comunidad Hispana. Casi no hablaba Inglés y nunca había pasado un invierno como el del Noreste — el aeropuerto de Newark, NJ lo recibió el 1 de enero con un atraso de seis horas debido al clima durante su escala un camino a Baltimore.

“Yo estaba dejando por detrás todo lo que conocía,” recordó el Padre Garcia-Vasquez. “Los Estados Unidos nunca fueron parte de mi plan, pero fueron planes humanos. Dios tenía otros planes para mí.”

Parroquianos actúan la apariencia de Nuestra Señora de Guadalupe durante una Misa el 9 de diciembre de 2018 en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús en Highlandtown.

Antes de la llegada del Padre Garcia-Vasquez a la comunidad de San Francisco, la parroquia tenía dos grupos juveniles — uno principalmente de jóvenes Hispanos y el otro de jóvenes no-Hispanos. Ahora, solo hay un grupo que se enfoca en la inclusión, igual como otras iniciativas parroquiales con el mismo enfoque.

“Tiene que venir desde un punto de comprensión que todos somos una comunidad,” dijo el Padre Garcia-Vasquez. “Cada quien hace su parte para hacernos sentir como una comunidad.”

Días festivos y liturgias especiales tienen un sabor cultural diferente a través de Latinoamérica. De manera similar como se hace un su país nativo Colombia, las celebraciones del Jueves Santo de Padre Garcia-Vasquez incluyen una procesión de la Eucaristía después de la Misa; la Misa del Domingo de Ramas también empieza con una procesión desde afuera de la iglesia hasta el santuario. Según el sacerdote, estos métodos de alabar a Dios cautivaron a muchos

miembros no-Hispanos de su iglesia, quienes entonces querían involucrarse en las celebraciones.

Muchas parroquias a través de la Archidiócesis honran el Mes Nacional de Herencia Hispana con las devociones a la Santisima Maria que son comunes en los países Latinoamericanos, como la celebración de Nuestra Señora de la Nube en Ecuador o la celebración de Nuestra Señora de Guadalupe en México. Normalmente son los Consejos Pastorales Hispanos, comités que hay en muchas iglesias que ayudan a conectar la herencia Hispana a la identidad general de la parroquia, que lideren las celebraciones.

El Padre Garcia-Vasquez celebra la Misa en Español los domingos en San Francisco de Sales, una de 21 iglesias a través de la Archidiócesis que ofrecen Misas en Español durante la semana. Otra iglesias de ese grupo es la San Gabriel en Woodlawn, una comunidad parroquial vibrante que tiene miembros de 37 países distintos, incluyendo España y 11 países Latinoamericanos.

Una presentación de la Pasión de Cristo se actúa en Highlandtown en marzo de 2013 durante una procesión desde la iglesia Sagrado Corazón de Jesús.

Hermana Misionera Auxiliar del Sagrado Corazón Sonia Fernández, de Nueva York y herencia boricua, se siente en casa en las comunidades diversas. Antes de entrar en su formación religiosa en Baltimore, trabajó para la Asociación Americana del Corazón (AHA por sus siglos en Inglés) en Queens, NY mientras que trabajaba de catequista. Su trabajo le pidió que se mudara a Texas, una propuesta que le hizo varias preguntas grandes a ella — fue de retiro espiritual para buscar discernimiento y conoció un grupo de hermanas religiosas de todas partes de Latinoamérica.

“Yo conocía muchas (personas) religiosas, pero nunca había conocido una Hispana (religiosa),” dijo la Hermana Sonia. Al final, ella se fue a Texas, pero no con la AHA. Ella fue como parte de su formación religiosa para trabajar con la comunidad Mexicana en San Antonio después de dejar su trabajo para la vida religiosa.

Como en San Francisco de Sales, el equipo de San Gabriel, bajo el liderazgo de su pastor, Monseñor Thomas L. Phillips, ha incorporado a sus liturgias varios elementos culturales de las tradiciones de los miembros Africanos y Hispanos de la parroquia. Suele que se leen las lecturas en varios idiomas, igual como las canciones que se cantan por uno de los varios coros que tiene la iglesia.

San Gabriel es la parroquia de mucha gente de El Salvador, la tierra nativa de San Oscar Romero, asesinado por el ejército Salvadoreño en 1980 y conocido no oficialmente como en santo patrono de las Américas. Dos veces al año, en marzo y octubre, la gente de San Gabriel conmemora la muerte y canonización respectivamente de San Romero, del cual una figura hecha de madera se trajo desde El Salvador para adornar el santuario de la iglesia.

Hermana Misionera Auxiliar del Sagrado Corazón Sonia Fernandez, en medio, colabora con voluntarios en la iglesia San Gabriel en Woodlawn para dar su mano para la Ayuda San Gabriel Dispensa de Alimentos durante la pandemia de Coronavirus.

El ministerio Hispano formal en la Archidiócesis de Baltimore tiene raíz en los años 60, cuando el Apostolado Hispano, que hoy en día se ha convertido en el Esperanza Center y se dirige por

las Caridades Católicas, empezó a dar clases informales de Inglés a los inmigrantes viviendo en la Ciudad de Baltimore.

Hoy, junto con los ministerios individuales de las parroquias alrededor de la archidiócesis, el Consejo Pastoral Arquidiocesano, integrado formalmente dentro del Centro Catolico en 2000, sirve para acompañar Católicos Hispanos en Baltimore en el desarrollo de su fe y apoyar a las parroquias de la área. El Consejo, liderado por Lia Salinas, asegura que el arzobispo y los obispos auxiliares se enteren de los asuntos que afectan a la comunidad Hispana.

Obispo Bruce Lewandowski, C.Ss.R., sirve los papeles de Vicario Episcopal para la Comunidad Hispana y pastor de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús en Highlandtown.

Copyright © 2020 Catholic Review Media

Print Print

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn

Primary Sidebar

Daniel Zawodny

View all posts from this author

For the latest news delivered twice a week via email or text message, sign up to receive our free enewsletter.

| MOST POPULAR |

  • Who are the Augustinians, Pope Leo XIV’s order?

  • 10 things to know about Pope Leo XIV

  • New interim Hispanic, Urban delegates ready to serve Archdiocese of Baltimore

  • Catholic school academic honorees return to lead alma maters at Bishop Walsh, Archbishop Curley

  • Father Patrick Carrion offers blessing before Preakness

| CURRENT EDITION |

| Remembering Pope Francis |

U.S. pilgrims to Havana recall Francis’ impact in Cuba 10 years after visit

Radio Interview: Meet the Mount St. Mary’s graduate who served as a lector at papal funeral

Georgetown’s final ‘Francis Factor’ panel remembers late pope’s legacy

Francis’ final gift to Gaza: Popemobile will be transformed into mobile clinic for children

Final preparations, discussions underway before conclave begins

| Vatican News |

Pope Leo XIV’s election gives new hope to Dolton, Ill., and church that formed him

Pope Leo begins papacy calling for ‘united church’ in a wounded world

Pope Leo XIV and the abuse crisis: What happens next?

Catholic death penalty abolition group eager for new pope to build on Francis’ legacy on issue

Pope Leo XIV’s installation Mass: A new beginning rooted in tradition

| Catholic Review Radio |

CatholicReview · Catholic Review Radio

| Movie & Television Reviews |

A new documentary, ‘The Inner Sea,’ tells a story of adoption, music and love

Home viewing roundup: What’s available to stream and what’s on horizon

Movie Review: ‘Another Simple Favor’

Movie Review: The Legend of Ochi

Conclaves on screen

| En español |

El Papa León comienza su pontificado pidiendo una ‘Iglesia unida’ en un mundo herido

El deseo del obispo Bruce Lewandowski, “Cuiden bien a los jóvenes.”

El cardenal Prevost, misionero de EEUU, es elegido Papa y toma el nombre de León XIV

Invocando al Espíritu Santo y la intercesión de todos los santos, los cardenales inician el cónclave

Rev. Cristóbal Fones, SJ: “Los jóvenes tienen un mensaje y un bien que dar a la sociedad”

Footer

Our Vision

Real Life. Real Faith. 

Catholic Review Media communicates the Gospel and its impact on people’s lives in the Archdiocese of Baltimore and beyond.

Our Mission

Catholic Review Media provides intergenerational communications that inform, teach, inspire and engage Catholics and all of good will in the mission of Christ through diverse forms of media.

Contact

Catholic Review
320 Cathedral Street
Baltimore, MD 21201
443-524-3150
mail@CatholicReview.org

 

Social Media

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Recent

  • El Papa León comienza su pontificado pidiendo una ‘Iglesia unida’ en un mundo herido
  • Pope Leo XIV’s election gives new hope to Dolton, Ill., and church that formed him
  • Pope Leo begins papacy calling for ‘united church’ in a wounded world
  • Pope Leo XIV and the abuse crisis: What happens next?
  • Pilgrimage launch coincides with papal inauguration, marks young Catholic’s ‘radical yes’
  • Catholic death penalty abolition group eager for new pope to build on Francis’ legacy on issue
  • U.S. pilgrims to Havana recall Francis’ impact in Cuba 10 years after visit
  • The pope is speaking my language
  • Homeland Security vetting reality show idea where immigrants compete for citizenship

Search

Membership

Catholic Media Assocation

Maryland-Delaware-DC Press Association

The Associated Church Press

© 2025 CATHOLIC REVIEW MEDIA, ALL RIGHTS RESERVED