• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Catholic Review

Catholic Review

Inspiring the Archdiocese of Baltimore

Menu
  • Home
  • News
        • Local News
        • World News
        • Vatican News
        • Obituaries
        • Featured Video
        • En Español
        • Sports News
        • Official Clergy Assignments
        • Schools News
  • Commentary
        • Contributors
          • Question Corner
          • George Weigel
          • Elizabeth Scalia
          • Michael R. Heinlein
          • Effie Caldarola
          • Guest Commentary
        • CR Columnists
          • Archbishop William E. Lori
          • Rita Buettner
          • Christopher Gunty
          • George Matysek Jr.
          • Mark Viviano
          • Father Joseph Breighner
          • Father Collin Poston
          • Robyn Barberry
          • Hanael Bianchi
          • Amen Columns
  • Entertainment
        • Events
        • Movie & Television Reviews
        • Arts & Culture
        • Books
        • Recipes
  • About Us
        • Contact Us
        • Our History
        • Meet Our Staff
        • Photos to own
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • CR Media platforms
        • Electronic Edition
  • Advertising
  • Shop
        • Purchase Photos
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • Magazine Subscriptions
        • Archdiocesan Directory
  • CR Radio
        • CR Radio
        • Protagonistas de Fe
  • News Tips
  • Subscribe
Salvadoreños participan en la tradicional procesión de las luces el 16 de noviembre de 2024, en la Universidad Centroamericana de San Salvador, durante la conmemoración del 35 aniversario de los mártires jesuitas. En 1989, seis jesuitas, su ama de llaves y su hija fueron asesinados en el campus de la Universidad Centroamericana. (Foto OSV News/Jose Cabezas, Reuters)

El Salvador envía a juicio a un ex presidente y otros acusados por la masacre de jesuitas en 1989

November 22, 2024
By David Agren
OSV News
Filed Under: En Español

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn

El Salvador ha ordenado que un ex presidente sea juzgado por los asesinatos en 1989 de seis jesuitas, su ama de llaves y su hija de 16 años — un crimen notorio de la guerra civil del país centroamericano, que ha languidecido en el reino de la impunidad.

Un juez de San Salvador dictó el 18 de noviembre una resolución por la que ordena que el expresidente Alfredo Cristiani, ex diputado, y otras nueve personas sean juzgados como autores intelectuales del atentado contra los jesuitas. Cristiani, que fue presidente entre 1989 y 1994, fue acusado de asesinato, conspiración y terrorismo en 2022. Según los medios de comunicación, sigue en paradero desconocido.

Los sacerdotes fueron asesinados por soldados en su residencia en el campus de la Universidad Centroamericana (UCA), dirigida por jesuitas, institución a la que acusaban de estar infiltrada por la guerrilla. La universidad ha rechazado desde hace tiempo esa acusación y exige justicia para las ocho víctimas.

Se cree que el objetivo del ataque era el rector de la universidad, el padre jesuita Ignacio Ellacuría, en un intento de frustrar las conversaciones de paz que dirigía. Dos ex militares han sido condenados por su participación en los asesinatos en tribunales españoles y salvadoreños. El fiscal principal en el juicio del coronel Inocente Orlando Montano — condenado en 2020 a 133 años de prisión — dijo que Cristiani protegía activamente a los soldados y encubría pruebas.

Los católicos de El Salvador expresaron sentimientos encontrados sobre la decisión de llevar a Cristiani a juicio.

“Más allá de los resultados, el ideal es que el juez mande al ejército pedir perdón por lo que fue un crimen institucional”, dijo el padre jesuita José María Tojeira en un post en X el 20 de noviembre. “(Han sido) 35 años sin que (las fuerzas armadas) reconozca(n) la responsabilidad”.

Una fuente católica de El Salvador describió la política en juego en la decisión de llevar a Cristiani a juicio. El presidente Nayib Bukele fue elegido en 2018 tras un descontento generalizado con los políticos que le precedieron. El presidente — que ha ganado notoriedad internacional y popularidad nacional por una ofensiva contra las pandillas y la reducción de la tasa de homicidios — continúa haciendo campaña contra sus predecesores, incluido Cristiani, según la fuente.

“Está utilizando el caso de los jesuitas para perseguir a sus oponentes políticos. Tiene muy poco que ver con hacer justicia en el caso de los jesuitas”, dijo la fuente.

La decisión del juez se produjo dos días después del 35 aniversario del asesinato de los mártires jesuitas. El padre Tojeira, celebrante de una Misa conmemorativa el 16 de noviembre, habló de la situación actual de El Salvador, donde el éxito de las medidas para prevenir la inseguridad ha suscitado dudas sobre posibles abusos de los derechos humanos y ha puesto a la universidad en una situación difícil, ya que el gobierno tolera pocas críticas.

“Hoy nos toca sembrar en medio del odio en las redes, en medio de la apariencia fingida, de la propaganda falsa y grandiosa presentada como verdad”, dijo el padre Tojeira. “Debemos ser honestos, aunque caigamos mal. Y buscar la verdad en medio de la corrupción, del rechazo a la solidaridad y de la negativa a la transparencia. Nos toca también defender los derechos humanos”.

“Treinta y cinco años después de la muerte martirial de nuestros hermanos y de tanta víctima tan generosa como inocente, también nosotros debemos evaluar si su sangre derramada nos ayuda a ser más generosos, más valientes y, en definitiva, más cristianos”, expresó.

La memoria de los sacerdotes asesinados sigue inspirando a los católicos de El Salvador y de otros países.

“La memoria de los mártires está muy viva”, dijo a OSV News el padre jesuita Jeremy Zipple, quien viajó con un grupo de Belice para el memorial. El padre Zipple vio a muchos jóvenes en la universidad “declarando esta historia como propia y reclamando a los mártires como inspiración en medio de las luchas actuales”.

En Español

El cardenal Prevost, misionero de EEUU, es elegido Papa y toma el nombre de León XIV

Invocando al Espíritu Santo y la intercesión de todos los santos, los cardenales inician el cónclave

Rev. Cristóbal Fones, SJ: “Los jóvenes tienen un mensaje y un bien que dar a la sociedad”

Los pobres y los poderosos rezan por el eterno descanso de un Papa ‘con un corazón abierto’

Pastor mundial: De palabra y obra, el Papa predicó la misericordia y la solidaridad

El papa Francisco nombra al obispo Lewandowski para la Diócesis de Providence, Rhode Island

Copyright © 2024 OSV News

Print Print

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn

Primary Sidebar

David Agren

View all posts from this author

For the latest news delivered twice a week via email or text message, sign up to receive our free enewsletter.

| MOST POPULAR |

  • Chicago native Cardinal Prevost elected pope, takes name Leo XIV

  • U.S. cardinal’s résumé, demeanor land him on ‘papabile’ lists

  • Who was Pope Leo XIII, the father of social doctrine?

  • Kenyan cardinal claims he wasn’t invited for conclave; Vatican says invite is automatic

  • Advocates of abuse victims are rooting for a Filipino pope — and it’s not Cardinal Tagle

| CURRENT EDITION |

| Remembering Pope Francis |

Georgetown’s final ‘Francis Factor’ panel remembers late pope’s legacy

Francis’ final gift to Gaza: Popemobile will be transformed into mobile clinic for children

Final preparations, discussions underway before conclave begins

Over 12 years, Pope Francis made a significant impact on the church’s liturgical life

At final memorial Mass, Pope Francis remembered as tireless shepherd

| 2025 CONCLAVE |

Baltimore-area Catholics pray for new pope, express excitement for his leadership

Trump, U.S political leaders congratulate Pope Leo XIV: ‘A great honor for our country’

Pope Leo XIV: Peacemaker and openness in an historic name

Who was Pope Leo XIII, the father of social doctrine?

Archbishop Lori surprised, heartened by selection of American pope

| Catholic Review Radio |

CatholicReview · Catholic Review Radio

| Movie & Television Reviews |

Movie Review: ‘Another Simple Favor’

Movie Review: The Legend of Ochi

Conclaves on screen

Home viewing roundup: What’s available to stream and what’s on horizon

Pope Francis on Film

| En español |

El cardenal Prevost, misionero de EEUU, es elegido Papa y toma el nombre de León XIV

Invocando al Espíritu Santo y la intercesión de todos los santos, los cardenales inician el cónclave

Rev. Cristóbal Fones, SJ: “Los jóvenes tienen un mensaje y un bien que dar a la sociedad”

Los pobres y los poderosos rezan por el eterno descanso de un Papa ‘con un corazón abierto’

Pastor mundial: De palabra y obra, el Papa predicó la misericordia y la solidaridad

Footer

Our Vision

Real Life. Real Faith. 

Catholic Review Media communicates the Gospel and its impact on people’s lives in the Archdiocese of Baltimore and beyond.

Our Mission

Catholic Review Media provides intergenerational communications that inform, teach, inspire and engage Catholics and all of good will in the mission of Christ through diverse forms of media.

Contact

Catholic Review
320 Cathedral Street
Baltimore, MD 21201
443-524-3150
mail@CatholicReview.org

 

Social Media

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Recent

  • Pilgrim Passport to 3 Wisconsin Marian shrines help faithful mark their Jubilee journey
  • Who is our new pope, Pope Leo XIV?
  • Pope Leo to inaugurate his papacy May 18; a look at his May calendar
  • Report: Some House GOP members object to removing Planned Parenthood funds from Trump bill
  • Movie Review: ‘Another Simple Favor’
  • New pope calls for Christian witness in world that finds faith ‘absurd’
  • Full text of first public homily of Pope Leo XIV
  • Midwest Augustinians celebrate in Pope Leo XIV a brother ‘rooted in the spirit of St. Augustine’
  • Pope Leo XIV: A biographical timeline

Search

Membership

Catholic Media Assocation

Maryland-Delaware-DC Press Association

The Associated Church Press

© 2025 CATHOLIC REVIEW MEDIA, ALL RIGHTS RESERVED