• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Catholic Review

Catholic Review

Inspiring the Archdiocese of Baltimore

Menu
  • Home
  • News
        • Local News
        • World News
        • Vatican News
        • Obituaries
        • Featured Video
        • En Español
        • Sports News
        • Official Clergy Assignments
        • Schools News
  • Commentary
        • Contributors
          • Question Corner
          • George Weigel
          • Elizabeth Scalia
          • Michael R. Heinlein
          • Effie Caldarola
          • Guest Commentary
        • CR Columnists
          • Archbishop William E. Lori
          • Rita Buettner
          • Christopher Gunty
          • George Matysek Jr.
          • Mark Viviano
          • Father Joseph Breighner
          • Father Collin Poston
          • Robyn Barberry
          • Hanael Bianchi
          • Amen Columns
  • Entertainment
        • Events
        • Movie & Television Reviews
        • Arts & Culture
        • Books
        • Recipes
  • About Us
        • Contact Us
        • Our History
        • Meet Our Staff
        • Photos to own
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • CR Media platforms
        • Electronic Edition
  • Advertising
  • Shop
        • Purchase Photos
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • Magazine Subscriptions
        • Archdiocesan Directory
  • CR Radio
        • CR Radio
        • Protagonistas de Fe
  • News Tips
  • Subscribe
Miembros del ministerio hispano dan inicio a su procesión en conmemoración de la Semana Nacional de Migración al orar frente a la parroquia Sacred Heart of Jesus/Sagrado Corazón de Jesús en Highlandtown el 22 de septiembre de 2022. (Kevin J. Parks/Personal de CR)

Inmigrantes hispanos alzan la voz ante sus adversidades mientras que rezan por las calles de Highlandtown

September 24, 2022
By Priscila González de Doran
Especial para Catholic Review
Filed Under: En Español

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn

In English

Cuando Jesús Mena y su familia de siete integrantes carecían de un lugar para dormir en Usulután, El Salvador, ella se encontró en desesperación por escapar y buscar una mejor vida para sus hijos.

Convencida de que migrar a los Estados Unidos mejoraría la condición de vida de su familia, Mena lo dejó todo, incluyendo a sus cinco hijos, a quienes dejó al cuidado de su madre.

Llegó a Baltimore en el 2005, escapando de la pobreza extrema, pero no de otros problemas que surgieron en su camino.

El obstáculo más reciente de Mena tiene que ver con el deterioro de la salud de su madre, el cual finalmente la llevó a su muerte. Previendo la muerte de su madre y la ausencia de un guardián legal que cuidará de sus hijos, Mena “mandó a traer” a sus hijos a los Estados Unidos aunque con mucha dificultad.

Lía García, directora de la Oficina del Ministerio Hispano de la Arquidiócesis de Baltimore, inclina la cabeza en una de las estaciones del viacrucis en conmemoración de la Semana Nacional de Migración en Highlandtown el 22 de septiembre de 2022. (Kevin J. Parks/Personal de CR)

Todavía afligida por la reciente pérdida de su madre y entristecida por no poder volar a El Salvador para enterrar a su madre debido a su estatus migratorio, Mena tomó una cruz de madera y caminó “el viacrucis del migrante” por las calles del oeste de Baltimore el 22 de septiembre.

Ella se encontraba entre los 80 católicos hispanos, en su mayoría inmigrantes, que procesionaron desde la parroquia Sacred Heart of Jesus/Sagrado Corazón de Jesús en Highlandtown, parroquia de la cual Mena es feligresa, hasta varias paradas mientras que cargaban cruces de madera, rezaban el viacrucis y reflexionaban sobre los testimonios de los inmigrantes sobre su llegada a un nuevo país.

La procesión se organizó para crear conciencia sobre la Semana Nacional de Migración (“NMW” por sus siglas en inglés), que se lleva a cabo del 19 al 25 de septiembre de este año y se ha celebrado anualmente desde 1980. La semana culmina con la conmemoración del Vaticano de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, fecha que siempre cae en el último domingo de septiembre.

El padre redentorista Alipio Flores, vicario pastoral del pastorado de Sagrado Corazón de Jesús y la misión parroquial de San Patricio en Fells Point, dijo que el principal obstáculo que enfrentan los inmigrantes locales es la falta de documentación legal, lo que conduce a la explotación laboral y la escasez de seguro médico.

“Los inmigrantes de por aquí aguantan todo y cualquier cosa solo para poner comida en la mesa”, señaló el Padre Flores. “Este evento es una oportunidad para hacer oír nuestra voz; para que autoridades y civiles reconozcan nuestros derechos”.

El sacerdote redentorista, originario de Altiplano, Bolivia, que fue ordenado en la Diócesis de Potosí, Bolivia, también expresó su opinión sobre el reciente incidente de Martha’s Vineyard, el cual ha causado indignación entre muchos migrantes.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, voló dos aviones llenos de inmigrantes hispanos desde Texas hasta Martha’s Vineyard, Massachusetts, donde los políticos demócratas suelen viajar de vacaciones. Los inmigrantes, en su mayoría de Venezuela, llegaron a la isla el 14 de septiembre con las promesas de encontrar trabajo y mejores oportunidades de vida. Muchos creen que estos fueron engañados por políticos para ser parte de lo que algunos han denominado como “un truco político”.

“El pobre es el que paga injustamente por la lucha entre los partidos políticos”, dijo el padre Flores.

Héctor Gómez, feligrés de la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús y miembro líder de la “Pastoral Migratoria” en su parroquia, dijo que los inmigrantes frecuentemente buscan consejos sobre cómo evitar el crimen en la ciudad.

El obispo Bruce Lewandowski, C.Ss.R., obispo auxiliar de Baltimore, escucha las oraciones durante el viacrucis en conmemoración de la Semana Nacional de Migración en Highlandtown el 22 de septiembre de 2022. (Kevin J. Parks/Personal de CR)

“Somos nosotros, los hispanos, los que somos blanco de homicidios en Baltimore”, dijo el originario de Santa Bárbara, Honduras. “A menudo vemos matanza de hispanos en las calles”.

No solo los inmigrantes indocumentados enfrentan desafíos, sino también aquellos inmigrantes que llegaron legalmente.

José Guillermo Ramírez, quien es originario de Esquipulas, Guatemala, y sirve como gran caballero en el Consejo de St. John Neumann de los Caballeros de Colón en el Sagrado Corazón de Jesús, experimentó racismo en el área laboral. 

Llegó legalmente a los Estados Unidos a los 17 años para estudiar una educación superior y se graduó de la Universidad de Virginia en Charlottesville, Virginia. Más tarde trabajó para la Universidad Loyola Maryland en Baltimore como director de diseño y construcción de gestión de proyectos hasta su jubilación.

Ramírez dijo que a algunos de sus subordinados caucásicos les costaba trabajo laborar para un “latino con acento” y hacían comentarios racistas a los que él ponía fin diciendo: “Nos vemos en recursos humanos”.

Según Lía García, directora del Ministerio Hispano de la arquidiócesis, los inmigrantes son injustamente interpretados como delincuentes.

“Solo hasta que escuchemos sus historias de por qué abandonaron sus países de origen, podremos reconocer la dignidad de la persona humana en cada inmigrante y refugiado en su necesidad extrema”, dijo.

El obispo auxiliar Bruce Lewandowski, C.Ss.R., vicario episcopal para los católicos hispanos, dijo que la Semana Nacional de Migración es un momento para honrar la vida de todos aquellos “que se han visto obligados a migrar o refugiarse en una tierra extranjera”.

Al inicio de la procesión en el Sagrado Corazón de Jesús, rezó por la paz en el mundo y por que todas las potencias mundiales se den cuenta de que la guerra y el terrorismo no son la solución a los conflictos políticos.

“Recorremos este viacrucis para unirnos en solidaridad con todas las comunidades y personas que están viviendo la dura experiencia de la migración y el asilo”, dijo el obispo Lewandowski, ex párroco del Sagrado Corazón de Jesús, “que dejan su tierra y su familia para proteger sus vidas y buscar mejores condiciones de vida en este país”.

HAGA CLIC ABAJO PARA VER MÁS FOTOS DEL EVENTO:
Participants in the 2022 National Migration Week prayer walk sing as they walk the streets of Highlandtown Sept. 22. (Kevin J. Parks/CR Staff)
Stephanie and Cesar Rojas participate in the National Migration Week walk along the streets of Highlandtown Sept. 22, 2022. (Kevin J. Parks/CR Staff)
Lia Salinas, director of Hispanic ministry from the Archdiocese of Baltimore, left in white top, walks with members of the Hispanic community during the 2022 National Migration Week prayer walk in Highlandtown Sept. 22. (Kevin J. Parks/CR Staff)

El deseo del obispo Bruce Lewandowski, “Cuiden bien a los jóvenes.”

El cardenal Prevost, misionero de EEUU, es elegido Papa y toma el nombre de León XIV

Invocando al Espíritu Santo y la intercesión de todos los santos, los cardenales inician el cónclave

Rev. Cristóbal Fones, SJ: “Los jóvenes tienen un mensaje y un bien que dar a la sociedad”

Los pobres y los poderosos rezan por el eterno descanso de un Papa ‘con un corazón abierto’

Pastor mundial: De palabra y obra, el Papa predicó la misericordia y la solidaridad

Copyright © 2022 Catholic Review Media

Print Print

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn

Primary Sidebar

Priscila González de Doran

View all posts from this author

For the latest news delivered twice a week via email or text message, sign up to receive our free enewsletter.

| MOST POPULAR |

  • Who are the Augustinians, Pope Leo XIV’s order?

  • 10 things to know about Pope Leo XIV

  • New interim Hispanic, Urban delegates ready to serve Archdiocese of Baltimore

  • Catholic school academic honorees return to lead alma maters at Bishop Walsh, Archbishop Curley

  • Father Patrick Carrion offers blessing before Preakness

| CURRENT EDITION |

| Remembering Pope Francis |

U.S. pilgrims to Havana recall Francis’ impact in Cuba 10 years after visit

Radio Interview: Meet the Mount St. Mary’s graduate who served as a lector at papal funeral

Georgetown’s final ‘Francis Factor’ panel remembers late pope’s legacy

Francis’ final gift to Gaza: Popemobile will be transformed into mobile clinic for children

Final preparations, discussions underway before conclave begins

| Vatican News |

Pope Leo XIV and the abuse crisis: What happens next?

Catholic death penalty abolition group eager for new pope to build on Francis’ legacy on issue

Pope Leo XIV’s installation Mass: A new beginning rooted in tradition

Pope Leo XIV on social media: Instagram and X accounts up and growing

Pope Leo to diplomats: Church will always speak truth, work for justice

| Catholic Review Radio |

CatholicReview · Catholic Review Radio

| Movie & Television Reviews |

A new documentary, ‘The Inner Sea,’ tells a story of adoption, music and love

Home viewing roundup: What’s available to stream and what’s on horizon

Movie Review: ‘Another Simple Favor’

Movie Review: The Legend of Ochi

Conclaves on screen

| En español |

El deseo del obispo Bruce Lewandowski, “Cuiden bien a los jóvenes.”

El cardenal Prevost, misionero de EEUU, es elegido Papa y toma el nombre de León XIV

Invocando al Espíritu Santo y la intercesión de todos los santos, los cardenales inician el cónclave

Rev. Cristóbal Fones, SJ: “Los jóvenes tienen un mensaje y un bien que dar a la sociedad”

Los pobres y los poderosos rezan por el eterno descanso de un Papa ‘con un corazón abierto’

Footer

Our Vision

Real Life. Real Faith. 

Catholic Review Media communicates the Gospel and its impact on people’s lives in the Archdiocese of Baltimore and beyond.

Our Mission

Catholic Review Media provides intergenerational communications that inform, teach, inspire and engage Catholics and all of good will in the mission of Christ through diverse forms of media.

Contact

Catholic Review
320 Cathedral Street
Baltimore, MD 21201
443-524-3150
mail@CatholicReview.org

 

Social Media

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Recent

  • Pope Leo XIV and the abuse crisis: What happens next?
  • Pilgrimage launch coincides with papal inauguration, marks young Catholic’s ‘radical yes’
  • Catholic death penalty abolition group eager for new pope to build on Francis’ legacy on issue
  • U.S. pilgrims to Havana recall Francis’ impact in Cuba 10 years after visit
  • The pope is speaking my language
  • Homeland Security vetting reality show idea where immigrants compete for citizenship
  • Senate protest over USAID closure snares Vatican ambassador pick
  • As Trump returns from Middle East with massive arm deals, patriarch says ‘no’ to weapons
  • Pope Leo XIV’s installation Mass: A new beginning rooted in tradition

Search

Membership

Catholic Media Assocation

Maryland-Delaware-DC Press Association

The Associated Church Press

© 2025 CATHOLIC REVIEW MEDIA, ALL RIGHTS RESERVED