• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Catholic Review

Catholic Review

Inspiring the Archdiocese of Baltimore

Menu
  • Home
  • News
        • Local News
        • World News
        • Vatican News
        • Obituaries
        • Featured Video
        • En Español
        • Sports News
        • Official Clergy Assignments
        • Schools News
  • Commentary
        • Contributors
          • Question Corner
          • George Weigel
          • Elizabeth Scalia
          • Michael R. Heinlein
          • Effie Caldarola
          • Guest Commentary
        • CR Columnists
          • Archbishop William E. Lori
          • Rita Buettner
          • Christopher Gunty
          • George Matysek Jr.
          • Mark Viviano
          • Father Joseph Breighner
          • Father Collin Poston
          • Robyn Barberry
          • Hanael Bianchi
          • Amen Columns
  • Entertainment
        • Events
        • Movie & Television Reviews
        • Arts & Culture
        • Books
        • Recipes
  • About Us
        • Contact Us
        • Our History
        • Meet Our Staff
        • Photos to own
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • CR Media platforms
        • Electronic Edition
  • Advertising
  • Shop
        • Purchase Photos
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • Magazine Subscriptions
        • Archdiocesan Directory
  • CR Radio
        • CR Radio
        • Protagonistas de Fe
  • News Tips
  • Subscribe
Mike Rudie, maestro de matemáticas de la escuela Archbishop Borders en Highlandtown, asesora a Reveca Henríquez, una estudiante de sexto grado de primaria. Rudie apoya a estudiantes de escuela intermedia de dos a tres veces por semana. Su posición es patrocinada por Women’s Education Alliance. (Kevin J. Parks/ Personal de CR)

La escuela Archbishop Borders ofrece educación de lenguaje dual e inmersión

January 30, 2023
By Priscila González de Doran
Special to the Catholic Review
Filed Under: En Español

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn

In English

A pesar de que Cindy Figueroa, de 14 años, creció en un hogar de habla hispana en Baltimore, solía sentirse más cómoda conversando en inglés.

Para su madre, originaria de El Salvador, era imperativo que Figueroa se comunicara fluidamente en español con sus familiares, además de leer y escribir en su lengua materna.

La familia Figueroa, feligreses de la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús en Highlandtown, inscribieron a su hija para el primer grado de primaria en el programa de inmersión dual de la escuela Archbishop Borders en Highlandtown.

La escuela católica de Archbishop Borders en Baltimore ofrece una educación de lenguaje dual, en la que los estudiantes aprenden inglés y español simultáneamente. (Kevin J. Parks/Personal de CR)

Al ingresar a la escuela, Figueroa no solo mejoró sus habilidades lingüísticas en español, sino que también se convirtió en presidenta del cuerpo estudiantil, miembro de la Sociedad Nacional Juvenil de Honor y encontró motivación para estudiar una carrera en medicina.

Figueroa dijo que le gustaría convertirse en cirujana ortopédica y espera hablar con pacientes de habla hispana en su idioma natal.

“Constantemente les decimos a los niños que ser bilingües es su ‘superpoder'”, dijo la directora Amy Belz.

La escuela Archbishop Borders es la única escuela católica de inmersión dual en español en la Arquidiócesis de Baltimore y una de las pocas escuelas de lenguaje dual en Baltimore. Está ubicada en el campus de la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús.

La escuela multicultural lanzó su programa de inmersión dual en el 2010, cuando la exdirectora Cathy Marshall observó que muchos estudiantes hispanoamericanos de primera generación perdían una parte crítica de su identidad cultural, sus habilidades lingüísticas en español.

El director del currículo de lenguaje dual, Guillermo Brown, dijo que la educación de lenguaje dual se basa en tres pilares: bilingüismo y alfabetización bilingüe, excelencia académica y competencia sociocultural.

La escuela Archbishop Borders sigue el currículo de las escuelas católicas de la Arquidiócesis de Baltimore e incorpora las artes del idioma español conforme al programa Two-Way Immersion Network for Catholic Schools (“TWIN-CS” por sus siglas en inglés) del Roche Center for Catholic Education de Boston College.

“Nuestro programa es básicamente 50/50 en ambos idiomas”, dijo Brown, feligrés de St. Matthew en Northwood. “Los grados se asignan a una pareja de maestros, uno que enseña ciertas materias en inglés y otro que enseña otras materias en español, y cambian de salón de clase a mediodía”.

Recientemente en un día escolar habitual, los estudiantes de quinto grado comenzaron su clase matutina con la profesora de español Moraima Colón, originaria de Puerto Rico.

Su salón de clases estaba lleno de palabras y frases escritas en ambos idiomas. También se veían prominentemente imágenes de cognados, los cuales son palabras con ortografía y significado similares en dos idiomas, para ayudar a los niños a hacer la conexión entre ambas lenguas.

Brenda Montoya, una estudiante de preescolar de la escuela Archbishop Borders en Highlandtown, realiza una divertida actividad durante una clase reciente. (Kevin J. Parks/Personal de CR)

Durante la hora del almuerzo o en su tiempo libre, los estudiantes hablan entre ellos en inglés, español e incluso espanglish, pero en clase se comunican principalmente en el idioma en el que se les está enseñando.

Rachel Friedman, maestra del año de la escuela Archbishop Borders en 2021-22, dijo que los maestros fomentan la técnica de aprendizaje entre pares.

“A veces, los niños aprenden mejor unos de otros que de un adulto porque se sienten al mismo nivel que sus compañeros, esto les da más confianza en su propio aprendizaje y los hace sentir parte de la escuela”, dijo Friedman. “También le da una comprensión más profunda del tema al estudiante que está enseñando”.

En promedio, los estudiantes que comienzan el programa a los tres años en preescolar son considerados bilingües y alfabetos en ambos idiomas por la escuela en quinto grado, independientemente de cuál fue su lengua materna. Los estudiantes de quinto y octavo grado son candidatos para el certificado de Pathway to the Seal of Biliteracy que acredita dichas destrezas lingüísticas.

Según Belz, exdirectora de la escuela Immaculate Heart of Mary en Baynesville y feligresa de la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús en Glyndon, varios aplicantes que carecen de habilidades lingüísticas en los grados superiores no son aptos para el programa, sin embargo, con motivación y apoyo familiar, aún pueden ser aceptados.

La escuela Archbishop Borders lanzó su programa San Martín de Porres Camino al Éxito en el año académico 2022-23, un programa que brinda apoyo individualizado y en grupos pequeños, así como contexto de la lengua inglesa o española a aquellos estudiantes que buscan desarrollar sus competencias lingüísticas y nivelarlas al resto de su clase.

El programa de Porres apoya a 15 estudiantes de distintos grados, la mayoría de ellos principiantes en el idioma español.

La escuela Archbishop Borders cuenta con 200 estudiantes desde preescolar hasta octavo grado y son provenientes de más de 35 códigos postales. La población escolar es 59 por ciento hispana, 20 por ciento afroamericana, 15 por ciento multirracial y seis por ciento caucásica.

Según los líderes escolares, los estudiantes que ingresan al programa de lenguaje dual sin conocimiento del habla hispana tienen las mismas probabilidades de éxito que aquellos con conocimiento previo al español.

Thomas Cudjoe, quien comenzó el programa en primer grado de primaria y actualmente cursa quinto grado, obtuvo en el curso académico 2021-22 uno de los puntajes más altos entre los estudiantes de las escuelas católicas de la Arquidiócesis en la prueba estandarizada MAP Growth, que evalúa el rendimiento académico en matemáticas, comprensión lectora y artes del lenguaje en inglés y español.

Tal logro consiguió a Cudjoe una Beca Knott, la cual cubre la matrícula completa del resto de sus años en la escuela Archbishop Borders.

“La magia sucede cuando (los alumnos) están inmersos en el salón de clases”, señaló Belz, refiriéndose a los estudiantes que aprenden una materia mientras aprenden el idioma en el que se enseña dicha materia.

“Los estudiantes se ayudan unos a otros y averiguan juntos”, agregó. “Eso va más allá del aprendizaje de idiomas”.

En Español

‘No tengan miedo de hacer lo que El Señor quiere para nosotros’

Dios quiere ayudar a las personas a descubrir su valor y dignidad, dice el Papa

El ‘Padre Migrante’ nos relata su vida sirviendo a comunidades inmigrantes

El ‘Obispo Bruce’ forjó fuertes lazos con Baltimore en tiempos difíciles y tenía corazón de pastor

El Papa León comienza su pontificado pidiendo una ‘Iglesia unida’ en un mundo herido

El deseo del obispo Bruce Lewandowski, “Cuiden bien a los jóvenes.”

Copyright © 2023 Catholic Review Media

Print Print

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn

Primary Sidebar

Priscila González de Doran

View all posts from this author

For the latest news delivered twice a week via email or text message, sign up to receive our free enewsletter.

| MOST POPULAR |

  • Hunt Valley parishioner recalls her former student – a future pope

  • superman Movie Review: ‘Superman’

  • Deacon Gary Elliott Dumer Jr., active in men’s ministry, dies

  • Loyola University Maryland graduate ordained Jesuit priest

  • Pope Leo visits Italian Carabinieri station, Poor Clares during summer break

| CURRENT EDITION |

CR digital edition

| Vatican News |

Stop the hatred; humanity is at stake, Pope Leo says in video message

New Catholic scouting patch honors Pope Leo XIV

Pope Leo visits Italian Carabinieri station, Poor Clares during summer break

Caring for others, serving life is the ‘supreme law,’ pope says

Jesus did not ignore those in need, and neither should Christians, pope says

| Catholic Review Radio |

CatholicReview · Catholic Review Radio

| Movie & Television Reviews |

superman

Movie Review: ‘Superman’

sorry baby

Movie Review: ‘Sorry, Baby’

Jurassic World Rebirth

Movie Review: ‘Jurassic World Rebirth’

Movie Review: ‘M3GAN 2.0’

Home viewing roundup: What’s available to stream and what’s on horizon

| En español |

‘No tengan miedo de hacer lo que El Señor quiere para nosotros’

Dios quiere ayudar a las personas a descubrir su valor y dignidad, dice el Papa

El ‘Padre Migrante’ nos relata su vida sirviendo a comunidades inmigrantes

El ‘Obispo Bruce’ forjó fuertes lazos con Baltimore en tiempos difíciles y tenía corazón de pastor

El Papa León comienza su pontificado pidiendo una ‘Iglesia unida’ en un mundo herido

Footer

Our Vision

Real Life. Real Faith. 

Catholic Review Media communicates the Gospel and its impact on people’s lives in the Archdiocese of Baltimore and beyond.

Our Mission

Catholic Review Media provides intergenerational communications that inform, teach, inspire and engage Catholics and all of good will in the mission of Christ through diverse forms of media.

Contact

Catholic Review
320 Cathedral Street
Baltimore, MD 21201
443-524-3150
mail@CatholicReview.org

 

Social Media

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Recent

  • Church of England weighs proposal to place St. Thomas More’s skull in shrine for veneration
  • Father Robert Wojsław dies at 52
  • Stop the hatred; humanity is at stake, Pope Leo says in video message
  • As excavation begins at Irish maternity home, Catholic experts urge fact-based news reporting
  • Question Corner: Can we bring the Precious Blood to the sick?
  • Impact of DOGE cuts on migrants, refugees
  • White House agrees to exempt PEPFAR from rescissions package
  • From Boston to Baton Rouge, faithful unite to help Texas flood victims
  • New Catholic scouting patch honors Pope Leo XIV

Search

Membership

Catholic Media Assocation

Maryland-Delaware-DC Press Association

The Associated Church Press

© 2025 CATHOLIC REVIEW MEDIA, ALL RIGHTS RESERVED

en Englishes Spanish
en en