• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Catholic Review

Catholic Review

Inspiring the Archdiocese of Baltimore

Menu
  • Home
  • News
        • Local News
        • World News
        • Vatican News
        • Obituaries
        • Featured Video
        • En Español
        • Sports News
        • Official Clergy Assignments
        • Schools News
  • Commentary
        • Contributors
          • Question Corner
          • George Weigel
          • Elizabeth Scalia
          • Michael R. Heinlein
          • Effie Caldarola
          • Guest Commentary
        • CR Columnists
          • Archbishop William E. Lori
          • Rita Buettner
          • Christopher Gunty
          • George Matysek Jr.
          • Mark Viviano
          • Father Joseph Breighner
          • Father Collin Poston
          • Robyn Barberry
          • Hanael Bianchi
          • Amen Columns
  • Entertainment
        • Events
        • Movie & Television Reviews
        • Arts & Culture
        • Books
        • Recipes
  • About Us
        • Contact Us
        • Our History
        • Meet Our Staff
        • Photos to own
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • CR Media platforms
        • Electronic Edition
  • Advertising
  • Shop
        • Purchase Photos
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • Magazine Subscriptions
        • Archdiocesan Directory
  • CR Radio
        • CR Radio
        • Protagonistas de Fe
  • News Tips
  • Subscribe
El padre Kenneth Lukong da su bendición tras ser ordenado sacerdote para la Arquidiócesis de Baltimore el 18 de junio de 2022 en la Catedral María Nuestra Reina en Homeland. (Kevin J. Parks/CR Staff)

Más de quince sacerdotes extranjeros podrían verse obligados a abandonar la arquidiócesis tras los recientes cambios en la ley de visados

October 9, 2024
By Lisa Harlow
Special to the Catholic Review
Filed Under: En Español

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn

In English

A menos que se revierta un cambio reciente en la ley de visados de los Estados Unidos, más de quince sacerdotes de otros países que ahora sirven en la Arquidiócesis de Baltimore podrían verse obligados a regresar a casa, desarraigando sus ministerios y dejando en apuros a parroquias, escuelas e instituciones católicas.

“Si no se modifica esta ley, nos quedaremos sin sacerdotes, lo que provocará muchos agujeros”, dijo el padre James Proffitt, vicario arquidiocesano para el clero. “Esto afectará a la capacidad de la Iglesia para ejercer su ministerio, especialmente en otros idiomas. Encontrar hablantes de otros idiomas es un verdadero reto. Algunos ministerios simplemente no podrán llevarse a cabo si no tenemos sacerdotes para llenar el vacío”.

El padre James D. Proffitt es vicario para el clero de la Arquidiócesis de Baltimore. (Kevin J. Parks/ CR Staff)

El padre Proffitt señaló que los países representados entre los sacerdotes nacidos en el extranjero que sirven en la arquidiócesis incluyen Camerún, Nigeria, México, Uganda, Corea, Pakistán, Filipinas, Colombia e Italia.

Además de las parroquias y las escuelas, los hospitales también cuentan con sacerdotes extranjeros como capellanes porque la arquidiócesis no tiene suficientes sacerdotes para asignarlos a tiempo completo a la capellanía de los hospitales, dijo el padre Proffitt. Algunos sacerdotes extranjeros también sirven a comunidades étnicas fuera de sus parroquias asignadas.

Según la ley de inmigración estadounidense, existen dos tipos de visados para los trabajadores religiosos. El visado EB-4, basado en el empleo, o visado especial de trabajador religioso inmigrante, que permite a los trabajadores religiosos cualificados inmigrar a los Estados Unidos de forma permanente y potencialmente convertirse en ciudadanos. El visado R-1, por el contrario, permite a los trabajadores religiosos entrar en el país de forma temporal y prestar servicios durante un máximo de cinco años.

Sin embargo, en marzo de 2023, el Departamento de Estado anunció un cambio repentino en la asignación de los visados EB-4, con lo que se alargaba considerablemente para la mayoría de los solicitantes el tiempo necesario para cumplir los requisitos.

En una nota explicativa sobre la revisión en su sitio web, la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos observó: “Un impacto indirecto de este cambio es que muchos más trabajadores religiosos con un visado de trabajador religioso no inmigrante (R-1), que de otro modo podrían haber solicitado el ajuste de estatus bajo la categoría EB-4, se verán obligados a abandonar los Estados Unidos al alcanzar el periodo máximo de estancia de cinco años permitido para un visado R-1”.

En marzo, el presidente Joe Biden prorrogó hasta el 30 de septiembre el programa EB-4 para trabajadores religiosos inmigrantes especiales no ministros, aunque quienes entran a los Estados Unidos únicamente como ministros, junto con sus cónyuges e hijos, no se ven afectados por la fecha de expiración.

“Casi inmediatamente después de ser ordenados y conseguir su primer destino pastoral, los sacerdotes solicitan obtener el visado R-1”, dijo el padre Proffitt. “Esto se aplica tanto a los sacerdotes diocesanos como a los sacerdotes externos que sirven en calidad de préstamo a la arquidiócesis”.

Mientras que antes los sacerdotes con visados R-1 podían solicitar su green card en el plazo de cinco años, ahora hay un retraso. Algunos estiman que podrían tardar diez años o más en obtenerla. Una vez que expire su visado R-1, los sacerdotes tendrán que abandonar el país durante doce meses hasta que puedan solicitar un nuevo visado.

El padre Kenneth Lukong tiene un visado R-1 que expira en abril de 2025 (Kevin J. Parks/CR Staff)

“Todos los sacerdotes extranjeros, si no han obtenido una green card y no tienen estatus R-1, podrían ser deportados”, dijo el padre Proffitt. Uno de estos sacerdotes es el padre Kenneth Lukong, oriundo de Camerún y párroco asociado de la Catedral María Nuestra Reina en Homeland desde julio. Llegó a los Estados Unidos en 2016 para asistir al Seminario de Santa María en Roland Park y fue ordenado en 2022.

“Ir a mi país ahora durante un año sería peligroso de muchas maneras para mi ministerio parroquial”, dijo. “En primer lugar, afectaría a la celebración de los sacramentos a una gran población de feligreses que dependen de mí para su sustento espiritual. Celebro aproximadamente diez misas a la semana y el sacramento de la confesión a cientos de personas semanalmente”.

El padre Lukong también celebra el bautismo de niños y enseña el catecismo a los feligreses adultos. Es capellán de la escuela de la catedral y también dicta una clase.

“De manera inequívoca le digo que me siento terrible y triste al ver un cambio así que afecta a una enorme población de los Estados Unidos, porque esto no puede considerarse un descuido”, dijo el padre Lukong. “Yo diría que el gobierno debería reconsiderar esta ley porque las consecuencias negativas superarían cualquier impacto positivo”.

La Diócesis de Paterson, Nueva Jersey, y cinco de sus sacerdotes presentaron una demanda en agosto contra el Departamento de Estado, el Departamento de Seguridad Nacional y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos alegando que la alteración de las leyes de visado es inconstitucional y crea “profundos retrasos de inmigración para los trabajadores religiosos no ciudadanos”.

OSV News ha contribuido a este reportaje.

En Español

Cardenal salvadoreño: ‘Queremos vivir la democracia’

León XIV: Pontífice de las fronteras y los puentes

‘No tengan miedo de hacer lo que El Señor quiere para nosotros’

Dios quiere ayudar a las personas a descubrir su valor y dignidad, dice el Papa

El ‘Padre Migrante’ nos relata su vida sirviendo a comunidades inmigrantes

El ‘Obispo Bruce’ forjó fuertes lazos con Baltimore en tiempos difíciles y tenía corazón de pastor

Copyright © 2024 Catholic Review Media

Print Print

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn

Primary Sidebar

Lisa Harlow

View all posts from this author

For the latest news delivered twice a week via email or text message, sign up to receive our free enewsletter.

| MOST POPULAR |

  • Mary’s assumption: The long-held belief was declared dogma 75 years ago

  • Pope Leo holds the host up in both hands during the consecration Pope Leo’s Tears at Mass

  • Project PLASE hopes Beacon House Square shines a light in Southwest Baltimore 

  • Analysis: At 100 days, Pope Leo’s papacy rooted in St. Augustine, reflection, unity

  • Sister Patricia McCarron, new schools superintendent, talks about what inspired her to become an educator

| CURRENT EDITION |

CR digital edition

| Vatican News |

Pope Leo appoints new bishop of Jefferson City

Pope visits mountaintop Marian shrine

Pope to Amazon bishops: Proclaim Gospel, fight injustice, defend nature

Pope Leo XIV blessing a baby

Burn with ‘fire’ of God’s love, pope says at Mass and lunch with the poor

This Colorado teen died saving others in a school shooting — is he a future saint?

| Catholic Review Radio |

CatholicReview · Catholic Review Radio

| Movie & Television Reviews |

Movie Review: ‘Weapons’

‘Christianity is about being present in suffering,’ director of new film about St. Kolbe says

Home viewing roundup: What’s available to stream and what’s on horizon

Movie Review: ‘Freakier Friday’

Movie Review: ‘The Naked Gun’

| En español |

Cardenal salvadoreño: ‘Queremos vivir la democracia’

León XIV: Pontífice de las fronteras y los puentes

‘No tengan miedo de hacer lo que El Señor quiere para nosotros’

Dios quiere ayudar a las personas a descubrir su valor y dignidad, dice el Papa

El ‘Padre Migrante’ nos relata su vida sirviendo a comunidades inmigrantes

Footer

Our Vision

Real Life. Real Faith. 

Catholic Review Media communicates the Gospel and its impact on people’s lives in the Archdiocese of Baltimore and beyond.

Our Mission

Catholic Review Media provides intergenerational communications that inform, teach, inspire and engage Catholics and all of good will in the mission of Christ through diverse forms of media.

Contact

Catholic Review
320 Cathedral Street
Baltimore, MD 21201
443-524-3150
mail@CatholicReview.org

 

Social Media

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Recent

  • 6 pro-life activists face state charges for abortion clinic ‘rescue’ in Pennsylvania
  • The last atomic bomb
  • Why Mary’s assumption makes total scientific sense
  • Uruguay bishops express sadness over euthanasia vote
  • Pope Leo appoints new bishop of Jefferson City
  • Pope visits mountaintop Marian shrine
  • Movie Review: ‘Weapons’
  • Trump meets with Zelenskyy, European leaders after Putin summit
  • Pregnancy resource centers learn to pivot amid a changing abortion landscape

Search

Membership

Catholic Media Assocation

Maryland-Delaware-DC Press Association

The Associated Church Press

© 2025 CATHOLIC REVIEW MEDIA, ALL RIGHTS RESERVED

en Englishes Spanish
en en