• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Catholic Review

Catholic Review

Inspiring the Archdiocese of Baltimore

Menu
  • Home
  • News
        • Local News
        • World News
        • Vatican News
        • Obituaries
        • Featured Video
        • En Español
        • Sports News
        • Official Clergy Assignments
        • Schools News
  • Commentary
        • Contributors
          • Question Corner
          • George Weigel
          • Elizabeth Scalia
          • Michael R. Heinlein
          • Effie Caldarola
          • Guest Commentary
        • CR Columnists
          • Archbishop William E. Lori
          • Rita Buettner
          • Christopher Gunty
          • George Matysek Jr.
          • Mark Viviano
          • Father Joseph Breighner
          • Father Collin Poston
          • Robyn Barberry
          • Hanael Bianchi
          • Amen Columns
  • Entertainment
        • Events
        • Movie & Television Reviews
        • Arts & Culture
        • Books
        • Recipes
  • About Us
        • Contact Us
        • Our History
        • Meet Our Staff
        • Photos to own
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • CR Media platforms
        • Electronic Edition
  • Advertising
  • Shop
        • Purchase Photos
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • Magazine Subscriptions
        • Archdiocesan Directory
  • CR Radio
        • CR Radio
        • Protagonistas de Fe
  • News Tips
  • Subscribe
El Papa Juan Pablo I, quien sirvió como Santo Padre por 33 días en 1978, se ve en esta foto publicada por el Vaticano el 7 de diciembre del 2010, para resaltar la restauración de su fototeca. El Papa Francisco ha reconocido un milagro atribuido a la intercesión del Papa Juan Pablo I, abriendo el camino hacia su beatificación. (Foto CNS / L'Osservatore Romano)

Reconociendo milagro, papa abre camino a beatificación de Juan Pablo I

October 14, 2021
By Carol Glatz
Catholic News Service
Filed Under: En Español

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn
El Papa Juan Pablo I camina en el Vaticano en 1978. El Papa Francisco ha reconocido un milagro atribuido a la intercesión del Papa Juan Pablo I, abriendo el camino hacia su beatificación. (Archivo CNS / L’Osservatore Romano)

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — El papa Francisco ha firmado un decreto reconociendo un milagro atribuido a la intercesión del papa Juan Pablo I, abriendo así el camino a su beatificación.

El papa italiano sirvió solo 33 días como pontífice; murió en los aposentos papales el 28 de septiembre de 1978, a la edad de 65 años, conmocionando al mundo entero y a una iglesia que acababa de llorar la muerte de san Pablo VI.

El Vaticano anunció la decisión del Santo Padre el 13 de octubre, junto con otros decretos de santidad.

En la causa de santidad del papa Juan Pablo I, el milagro aprobado involucra a una joven en Buenos Aires, Argentina, quien desarrolló un caso severo de encefalitis aguda y convulsiones cerebrales incontrolables — y potencialmente mortales. Finalmente, ella entró en shock séptico.

Después de que los médicos dijeron a los miembros de la familia que la muerte de la joven era “inminente”, el sacerdote local alentó a la familia, a las enfermeras, y a otras personas a orar al difunto papa por su intercesión, según dice el sitio web de la Congregación para las Causas de los Santos. Un panel de expertos que estudió la causa determinó que no había una explicación científica para su completa recuperación en 2011 y que podría atribuirse a la intercesión del difunto pontífice.

El Vaticano no anunció de inmediato una fecha para la ceremonia de beatificación.

Aunque el suyo fue uno de los papados más cortos de la historia, el papa Juan Pablo dejó una impresión duradera en la iglesia, que lo recuerda con cariño como “el papa sonriente”.

Su lema papal, “Humilitas” (“Humildad”) no solo enfatizaba una virtud cristiana, sino que también reflejaba su carácter realista y sus humildes comienzos.

Nacido como Albino Luciani en la pequeña ciudad montañosa italiana de Canale D’Agordo el 17 de octubre de 1912, el futuro papa — junto a sus dos hermanos y una hermana — vivía en la pobreza y, a veces, se iba a la cama con hambre.

A pesar de su salud débil y pobreza, su padre lo animó a ingresar al seminario menor. Él así lo hizo, regresando a su ciudad natal durante los veranos donde, a menudo, se le veía trabajando en el campo con su sotana negra.

Fue ordenado sacerdote en 1935 y nombrado obispo de Vittorio Veneto en diciembre de 1958 por San Juan XXIII. Más de 10 años después, fue nombrado patriarca de Venecia por San Pablo VI y creado cardenal en 1973.

Durante su tiempo como patriarca de Venecia, el entonces cardenal Luciani fue conocido por su dedicación a los pobres y discapacitados; una vez pidió a los sacerdotes de su diócesis que vendieran objetos de oro y plata para un centro para personas con discapacidades. Liderando con el ejemplo, él inició la recaudación de fondos subastando una cruz pectoral y una cadena de oro, que le regaló San Juan XXIII — y que una vez perteneció al papa Pío XII.

El Papa Francisco reza ante la tumba del Papa Juan Pablo I en la cripta de la Basílica de San Pedro en el Vaticano el Día de los Fieles Difuntos, 2 de noviembre del 2020. El Papa Francisco ha reconocido un milagro atribuido a la intercesión del Papa Juan Pablo I, abriendo el camino hacia su beatificación. (Foto CNS / Vatican Media)

Su elección sorpresa, después de la muerte de San Pablo VI, no le impidió continuar con su humilde manera de vivir, como rechazar el uso de la tradicional tiara papal y llamar a su primera misa como papa la “inauguración” de su ministerio papal en lugar de una coronación.

“Tratemos de mejorar la iglesia volviéndonos mejores nosotros mismos”, expresó el 13 de septiembre de 1978. “Cada uno de nosotros y toda la iglesia podría recitar la oración que estoy acostumbrado a recitar: ‘Señor, tómame como soy, con mis defectos, con mis carencias, pero haz que me convierta en lo que tú quieres que sea'”.

Entre los otros decretos firmados el 13 de octubre, el papa reconoció el martirio del padre argentino Pedro Ortiz de Zárate y del padre jesuita italiano Giovanni Antonio Solinas, asesinados el 27 de octubre de 1683 en Abra de Zenta, Argentina.

Ellos se encontraban evangelizando la zona montañosa del norte de Argentina con 10 laicos, incluyendo indígenas locales. Los dos sacerdotes fueron torturados y asesinados por miembros de dos comunidades indígenas locales. El reconocimiento de su martirio abre el camino a su beatificación, mientras que para su canonización sería necesaria la aprobación de un milagro.

Los otros decretos aprobados por el papa Francisco reconocieron:

— Un milagro atribuido a la intercesión de la hermana Ana Julia Duque Hencker, fundadora colombiana de las Hermanas de la Anunciación, fallecida en 1993. No se anunció la fecha de su beatificación.

— Las virtudes heroicas del padre español Diego Hernández González, quien sobrevivió al trabajo forzoso durante la persecución de la Guerra Civil española y pasó a dedicar su vida a los enfermos y a fundar una escuela para enseñar a mujeres jóvenes a leer y escribir. Nació en 1915 y murió en 1976.

— Las virtudes heroicas del franciscano italiano P. Giuseppe Spoletini, que se dedicó especialmente a mostrar la misericordia de Dios al administrar el sacramento de la reconciliación. Ayudó a ocultar a personas buscadas por los nazis alemanes y los fascistas italianos durante la Segunda Guerra Mundial en Italia. Nació en 1870 y murió en 1951.

— Las virtudes heroicas de la hermana francesa Magdeleine Hutin, quien se inspiró en la vida y los escritos del Beato Carlos de Foucauld y fundó la Fraternidad de las Hermanas de Jesús en Argelia. Nació en 1898 y murió en 1989.

— Las virtudes heroicas de la hermana italiana Elisabetta Martínez, fundadora de la Congregación de las Hijas de Santa María de Leuca. Nació en 1905 y murió en 1991.

ver más

El cardenal Prevost, misionero de EEUU, es elegido Papa y toma el nombre de León XIV

Invocando al Espíritu Santo y la intercesión de todos los santos, los cardenales inician el cónclave

Rev. Cristóbal Fones, SJ: “Los jóvenes tienen un mensaje y un bien que dar a la sociedad”

Los pobres y los poderosos rezan por el eterno descanso de un Papa ‘con un corazón abierto’

Pastor mundial: De palabra y obra, el Papa predicó la misericordia y la solidaridad

El papa Francisco nombra al obispo Lewandowski para la Diócesis de Providence, Rhode Island

Copyright © 2021 Catholic News Service/U.S. Conference of Catholic Bishops

Print Print

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn

Primary Sidebar

Carol Glatz

View all posts from this author

For the latest news delivered twice a week via email or text message, sign up to receive our free enewsletter.

| MOST POPULAR |

  • Chicago native Cardinal Prevost elected pope, takes name Leo XIV

  • U.S. cardinal’s résumé, demeanor land him on ‘papabile’ lists

  • Who was Pope Leo XIII, the father of social doctrine?

  • Kenyan cardinal claims he wasn’t invited for conclave; Vatican says invite is automatic

  • Advocates of abuse victims are rooting for a Filipino pope — and it’s not Cardinal Tagle

| CURRENT EDITION |

| Remembering Pope Francis |

Georgetown’s final ‘Francis Factor’ panel remembers late pope’s legacy

Francis’ final gift to Gaza: Popemobile will be transformed into mobile clinic for children

Final preparations, discussions underway before conclave begins

Over 12 years, Pope Francis made a significant impact on the church’s liturgical life

At final memorial Mass, Pope Francis remembered as tireless shepherd

| 2025 CONCLAVE |

Catholic school students ‘elect’ pope in their own ‘conclave’

Baltimore-area Catholics pray for new pope, express excitement for his leadership

Trump, U.S political leaders congratulate Pope Leo XIV: ‘A great honor for our country’

Pope Leo XIV: Peacemaker and openness in an historic name

Who was Pope Leo XIII, the father of social doctrine?

| Catholic Review Radio |

CatholicReview · Catholic Review Radio

| Movie & Television Reviews |

Movie Review: ‘Another Simple Favor’

Movie Review: The Legend of Ochi

Conclaves on screen

Home viewing roundup: What’s available to stream and what’s on horizon

Pope Francis on Film

| En español |

El cardenal Prevost, misionero de EEUU, es elegido Papa y toma el nombre de León XIV

Invocando al Espíritu Santo y la intercesión de todos los santos, los cardenales inician el cónclave

Rev. Cristóbal Fones, SJ: “Los jóvenes tienen un mensaje y un bien que dar a la sociedad”

Los pobres y los poderosos rezan por el eterno descanso de un Papa ‘con un corazón abierto’

Pastor mundial: De palabra y obra, el Papa predicó la misericordia y la solidaridad

Footer

Our Vision

Real Life. Real Faith. 

Catholic Review Media communicates the Gospel and its impact on people’s lives in the Archdiocese of Baltimore and beyond.

Our Mission

Catholic Review Media provides intergenerational communications that inform, teach, inspire and engage Catholics and all of good will in the mission of Christ through diverse forms of media.

Contact

Catholic Review
320 Cathedral Street
Baltimore, MD 21201
443-524-3150
mail@CatholicReview.org

 

Social Media

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Recent

  • Pope Leo prays for vocations, for peace and for mothers on Mother’s Day
  • Pope Leo: A pope is nothing more than a humble servant
  • Catholic school students ‘elect’ pope in their own ‘conclave’
  • French town near city with papal history to mark 100 years since Martyrs of Orange beatification
  • Pilgrim Passport to 3 Wisconsin Marian shrines help faithful mark their Jubilee journey
  • Who is our new pope, Pope Leo XIV?
  • Pope Leo to inaugurate his papacy May 18; a look at his May calendar
  • Report: Some House GOP members object to removing Planned Parenthood funds from Trump bill
  • Movie Review: ‘Another Simple Favor’

Search

Membership

Catholic Media Assocation

Maryland-Delaware-DC Press Association

The Associated Church Press

© 2025 CATHOLIC REVIEW MEDIA, ALL RIGHTS RESERVED