• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Catholic Review

Catholic Review

Inspiring the Archdiocese of Baltimore

Menu
  • Home
  • News
        • Local News
        • World News
        • Vatican News
        • Obituaries
        • Featured Video
        • En Español
        • Sports News
        • Official Clergy Assignments
        • Schools News
  • Commentary
        • Contributors
          • Question Corner
          • George Weigel
          • Elizabeth Scalia
          • Michael R. Heinlein
          • Effie Caldarola
          • Guest Commentary
        • CR Columnists
          • Archbishop William E. Lori
          • Rita Buettner
          • Christopher Gunty
          • George Matysek Jr.
          • Mark Viviano
          • Father Joseph Breighner
          • Father Collin Poston
          • Robyn Barberry
          • Hanael Bianchi
          • Amen Columns
  • Entertainment
        • Events
        • Movie & Television Reviews
        • Arts & Culture
        • Books
        • Recipes
  • About Us
        • Contact Us
        • Our History
        • Meet Our Staff
        • Photos to own
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • CR Media platforms
        • Electronic Edition
  • Advertising
  • Shop
        • Purchase Photos
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • Magazine Subscriptions
        • Archdiocesan Directory
  • CR Radio
        • CR Radio
        • Protagonistas de Fe
  • News Tips
  • Subscribe
El Papa Francisco saluda después de celebrar Misa con unas 50,000 personas en la plaza Kossuth Lajos de Budapest, con el edificio del Parlamento húngaro al fondo, el 30 de abril de 2023. (Foto de CNS/Vatican Media)

Las fronteras deben ser puntos de contacto, no de separación, dice el Papa en Hungría

May 1, 2023
By Cindy Wooden
Catholic News Service
Filed Under: En Español

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn

BUDAPEST, Hungría (CNS) — Ser cristiano es ser abierto y acogedor con los demás, dijo el Papa Francisco al celebrar la Misa frente al edificio del Parlamento de Hungría.

“Para cada uno de nosotros convertirse, como Jesús, en una puerta abierta. Es triste y hace daño ver puertas cerradas: las puertas cerradas de nuestro egoísmo”, el aislacionismo y la indiferencia hacia los pobres y los enfermos, dijo en la Misa del 30 de abril en la plaza Kossuth Lajos de Budapest.

En un país que ha ayudado a cientos de miles de ucranianos que huían de la guerra, pero que por lo demás mantiene una política de “no a los inmigrantes”, el Papa denunció “las puertas cerradas al extranjero, al que es diferente, al migrante, al pobre”.

El Papa Francisco saluda a la multitud después de rezar ante una copia del siglo XVIII de un famoso icono mariano, a la derecha, tras su celebración de la Misa en la plaza Kossuth Lajos de Budapest el 30 de abril de 2023. (Foto de CNS/Vatican Media)

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y la presidenta, Katalin Novák, promotores de las restricciones migratorias, se encontraban entre los 50,000 asistentes a la Misa.

Akos Ugron, que llevaba su chaqueta de Malteser International sobre su uniforme de líder scout, dijo que la Misa era exactamente lo que había esperado de la visita del Papa Francisco: “que estuviéramos todos juntos. Muchos han venido de las partes  más lejanas del país”.

Al igual que sus compañeros voluntarios húngaros de la organización humanitaria de los Caballeros de Malta, ha ayudado a ucranianos a cruzar la frontera. Dijo, sin embargo, que está de acuerdo con el gobierno en que los migrantes deben entrar en el país sólo legalmente.

El Papa Francisco retomó el tema de las fronteras y la acogida al final de la Misa, antes de dirigir el rezo del “Regina Coeli”.

El cardenal Peter Erdo, de Esztergom-Budapest, había descrito Hungría como “la frontera oriental de la cristiandad occidental durante mil años”.

El Papa Francisco comentó: “Es hermoso que las fronteras no representen barreras que separan, sino zonas de contacto; y que los creyentes en Cristo pongan en primer lugar la caridad que une y no las diferencias históricas, culturales y religiosas que dividen”.

Antes de dirigir la oración mariana, dijo a los presentes en la plaza que quería confiar a María “la fe y el futuro de todo el continente europeo, en el que he estado pensando estos días y, de modo particular, la causa de la paz”.

“Virgen Santísima”, rezó, “mira a los pueblos que más sufren. Mira sobre todo al cercano y martirizado pueblo ucraniano y al pueblo ruso, consagrados a ti”.

“Infunde en los corazones de los hombres y de los responsables de las naciones el deseo de construir la paz, de dar a las jóvenes generaciones un futuro de esperanza, no de guerra”, rezó el Papa, “un futuro lleno de cunas, no de tumbas; un mundo de hermanos y hermanas, no de muros y barricadas.”

En su homilía de la Misa, el Papa Francisco se centró en la lectura del Evangelio, Juan 10:1-10, donde Jesús se describe a sí mismo como un pastor que llama a sus ovejas por su nombre y como la puerta para las ovejas.

Jesús trae a la gente al redil, a la comunidad, a la Iglesia, dijo el Papa, y luego los envía fuera.

“Somos reunidos en la familia de Dios para ser constituidos su pueblo”, dijo, “después somos enviados al mundo para que, con valentía y sin miedo, seamos anunciadores de la Buena Noticia, testigos del amor que nos ha regenerado”.

Jesús es una puerta abierta, dijo el Papa, que acoge a las personas en la comunidad y las envía de nuevo en su nombre.

El Papa Francisco dijo que le entristece ver “puertas cerradas de nuestras comunidades eclesiales: cerradas entre nosotros, cerradas al mundo, cerradas al que ‘no está en regla’, cerradas al que anhela al perdón de Dios”
.
“Por favor”, dijo a los católicos húngaros, “¡abramos las puertas! También nosotros intentemos — con las palabras, los gestos, las actividades cotidianas — ser como Jesús, una puerta abierta, una puerta que nunca se le cierra en la cara a nadie, una puerta que permite entrar a experimentar la belleza del amor y del perdón del Señor”.

Diciendo que se dirigía particularmente a sí mismo y a sus compañeros obispos y sacerdotes, el Papa Francisco dijo que deben ser buenos pastores como Jesús, que “no se aprovecha de su cargo, es decir, no oprime al rebaño que le ha sido confiado; no ‘roba’ el espacio de los hermanos laicos; no ejercita una autoridad rígida”.

La llamada se extiende a “quienes tienen responsabilidades políticas y sociales”, dijo. “Sean abiertos e inclusivos unos con otros, para ayudar a Hungría a crecer en la fraternidad, camino de la paz”.

En Español

‘No tengan miedo de hacer lo que El Señor quiere para nosotros’

Dios quiere ayudar a las personas a descubrir su valor y dignidad, dice el Papa

El ‘Padre Migrante’ nos relata su vida sirviendo a comunidades inmigrantes

El ‘Obispo Bruce’ forjó fuertes lazos con Baltimore en tiempos difíciles y tenía corazón de pastor

El Papa León comienza su pontificado pidiendo una ‘Iglesia unida’ en un mundo herido

El deseo del obispo Bruce Lewandowski, “Cuiden bien a los jóvenes.”

Copyright © 2023 Catholic News Service/U.S. Conference of Catholic Bishops

Print Print

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn

Primary Sidebar

Cindy Wooden

View all posts from this author

For the latest news delivered twice a week via email or text message, sign up to receive our free enewsletter.

| MOST POPULAR |

  • Prince of Peace merges with St. Francis de Sales in Harford County

  • Construction underway on new north addition to St. Joseph’s Nursing Home 

  • Archbishop Wenski leads Knights on Bikes to pray rosary at Alligator Alcatraz

  • Archdiocese of Baltimore offers resources for parishes to assist migrants

  • Radio Interview: Youth ministry changing with the times

| CURRENT EDITION |

CR digital edition

| Vatican News |

Parishes need to launch ‘revolution of care’ for the elderly, pope says

Body of Blessed Frassati, relic of Blessed Acutis will be in Rome for Jubilee

Pope celebrates Apollo 11 anniversary with peek at the heavens, call to astronaut

Pope, Palestinian president discuss humanitarian tragedy in Gaza during phone call

Pope condemns Israel’s attack against church, calls for end to ‘barbarity’

| Catholic Review Radio |

CatholicReview · Catholic Review Radio

| Movie & Television Reviews |

Catholic ‘American Ninja Warrior’ fights world hunger, one obstacle at a time

Movie Review: ‘Smurfs’

Home viewing roundup: What’s available to stream and what’s on horizon

Movie Review: ‘Eddington’

NBC’s Tom Llamas says Catholic education deepened his faith, pushed him to always do his best

| En español |

‘No tengan miedo de hacer lo que El Señor quiere para nosotros’

Dios quiere ayudar a las personas a descubrir su valor y dignidad, dice el Papa

El ‘Padre Migrante’ nos relata su vida sirviendo a comunidades inmigrantes

El ‘Obispo Bruce’ forjó fuertes lazos con Baltimore en tiempos difíciles y tenía corazón de pastor

El Papa León comienza su pontificado pidiendo una ‘Iglesia unida’ en un mundo herido

Footer

Our Vision

Real Life. Real Faith. 

Catholic Review Media communicates the Gospel and its impact on people’s lives in the Archdiocese of Baltimore and beyond.

Our Mission

Catholic Review Media provides intergenerational communications that inform, teach, inspire and engage Catholics and all of good will in the mission of Christ through diverse forms of media.

Contact

Catholic Review
320 Cathedral Street
Baltimore, MD 21201
443-524-3150
mail@CatholicReview.org

 

Social Media

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Recent

  • Poland’s ‘living memorial’ to St. John Paul II marks 25 years of transforming lives
  • Our faith is not afraid of questions
  • Catholic ‘American Ninja Warrior’ fights world hunger, one obstacle at a time
  • Parishes need to launch ‘revolution of care’ for the elderly, pope says
  • Broglio: Church teaching obligates the faithful to support pastoral care of migrants
  • Archdiocese of Baltimore offers resources for parishes to assist migrants
  • Third annual gun buyback scheduled for Aug. 9
  • Ireland’s abortion rates rise 62 percent over 5 years; Catholic advocates call it ‘a tragedy’
  • Miami archbishop presses for pastoral visitation at Alligator Alcatraz

Search

Membership

Catholic Media Assocation

Maryland-Delaware-DC Press Association

The Associated Church Press

© 2025 CATHOLIC REVIEW MEDIA, ALL RIGHTS RESERVED

en Englishes Spanish
en en