• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Catholic Review

Catholic Review

Inspiring the Archdiocese of Baltimore

Menu
  • Home
  • News
        • Local News
        • World News
        • Vatican News
        • Obituaries
        • Featured Video
        • En Español
        • Sports News
        • Official Clergy Assignments
        • Schools News
  • Commentary
        • Contributors
          • Question Corner
          • George Weigel
          • Elizabeth Scalia
          • Michael R. Heinlein
          • Effie Caldarola
          • Guest Commentary
        • CR Columnists
          • Archbishop William E. Lori
          • Rita Buettner
          • Christopher Gunty
          • George Matysek Jr.
          • Mark Viviano
          • Father Joseph Breighner
          • Father Collin Poston
          • Robyn Barberry
          • Hanael Bianchi
          • Amen Columns
  • Entertainment
        • Events
        • Movie & Television Reviews
        • Arts & Culture
        • Books
        • Recipes
  • About Us
        • Contact Us
        • Our History
        • Meet Our Staff
        • Photos to own
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • CR Media platforms
        • Electronic Edition
  • Advertising
  • Shop
        • Purchase Photos
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • Magazine Subscriptions
        • Archdiocesan Directory
  • CR Radio
        • CR Radio
        • Protagonistas de Fe
  • News Tips
  • Subscribe
En un video publicado el 19 de agosto de 2020 por la Diócesis de Saltillo, México, el obispo Raúl Vera López denuncia la falta de progreso en la masacre de San Fernando de 2010, diciendo: "Lo más pasmoso es el inmovilismo del gobierno mexicano". (Captura de pantalla de CNS -- YouTube)

Líderes católicos piden acciones con respecto a masacre de migrantes

August 25, 2020
By David Agren
Catholic News Service
Filed Under: En Español

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn

CIUDAD DE MEXICO, México (CNS) — Casi una década después del asesinato de 72 migrantes en un rancho en el noreste de México, los líderes de la iglesia y los operadores de refugios para migrantes exigen una vez más que las autoridades investiguen adecuadamente uno de los delitos más notorios del país.

Los “pastores y defensores de migrantes” también pidieron a los funcionarios mexicanos que se haga justicia a las familias de las víctimas de la masacre, que tuvo lugar en un rancho cerca de la ciudad de San Fernando, situada a unas 90 millas al sur de la frontera con Texas. Allí, hombres armados, con conexiones al narcotráfico, asesinaron a los migrantes secuestrados, quienes se negaron a trabajar para ellos.

“Desde hace 10 años la investigación no presenta avances. No se han emitido sentencias condenatorias. No hay acciones de investigación científica ni análisis de contexto, no hay investigación transnacional, las familias siguen esperando el esclarecimiento y responsabilidades, no existe continuidad en una línea de investigación”, expuso un comunicado firmado por el obispo Enrique Sánchez Martínez de Nuevo Laredo, director de ministerios sociales de la provincia eclesiástica noreste y albergues para migrantes en tres estados.

“Más allá de la masacre de San Fernando, cuyo memorial lleva ya 10 años, además de acompañar a las familias de las víctimas que buscan justicia y reparación ética, digna, y estructural del daño, demandamos a las autoridades competentes tomar en serio la grave situación que guardan los derechos humanos, a fin de que los múltiples escenarios de violencia nunca más se repitan.”

La masacre de San Fernando causó indignación en México (y también internacionalmente), resaltando el creciente poder y crueldad de los cárteles de la droga y el crimen organizado, que en ese momento se estaba moviendo hacia actividades ilegales como la trata de personas y el secuestro de migrantes para pedir rescate.

Los miembros de Los Zetas, un cartel fundado por ex fuerzas especiales mexicanas, están acusados del crimen, pero nadie ha sido sentenciado. Tampoco se han identificado a todas las víctimas.

“La única certeza es que fue el crimen organizado”, acotó Javier Urbano, experto en migración de la Universidad Iberoamericana, dirigida por jesuitas.

Un sobreviviente de la masacre, de ciudadanía ecuatoriana, caminó 10 millas hasta un puesto de control militar y dijo que los migrantes habían sido transportados a un rancho, atados y con los ojos vendados, y que los mataron a tiros. Una segunda masacre ocurrió en la región en 2011, cuando hombres armados de Los Zetas sacaron a al menos 193 pasajeros de autobuses que pasaban por San Fernando, pensando que las víctimas eran rivales.

Diez años después, en el aniversario pendiente de la masacre, no se ha logrado concientizar al público, y las encuestas muestran que las actitudes en México hacia los migrantes que transitan por el país solo están empeorando. Los analistas también dicen que el gobierno mexicano no ha mostrado el mismo interés en resolver el caso que con otras atrocidades, como la desaparición de 43 estudiantes en 2014.

“Cualquier asesinato o cualquier problema grave siempre termina en la impunidad porque la impartición de justicia en México es muy deficiente”, dijo Urbano. “Nadie quiere manejar un problema que sucedió en un gobierno anterior” a menos que sea políticamente útil, agregó. “San Fernando ya no es políticamente rentable. (Es) un caso que se resolverá algún día”.

En un video publicado el 19 de agosto por la Diócesis de Saltillo, el obispo Raúl Vera López denunció airadamente la falta de progreso en la masacre de San Fernando y expresó: “Lo más pasmoso es el inmovilismo del gobierno mexicano”.

También advirtió: “Si dejaremos en la impunidad estas cosas tendremos una sociedad descompuesta y nos alcanzará a nosotros”.

Copyright © 2020 Catholic News Service/U.S. Conference of Catholic Bishops

Print Print

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn

Primary Sidebar

David Agren

Catholic News Service is a leading agency for religious news. Its mission is to report fully, fairly and freely on the involvement of the church in the world today.

View all posts from this author

For the latest news delivered twice a week via email or text message, sign up to receive our free enewsletter.

| MOST POPULAR |

  • Chicago native Cardinal Prevost elected pope, takes name Leo XIV

  • Who was Pope Leo XIII, the father of social doctrine?

  • Full text of first public homily of Pope Leo XIV

  • Advocates of abuse victims are rooting for a Filipino pope — and it’s not Cardinal Tagle

  • Archbishop Lori surprised, heartened by selection of American pope

| CURRENT EDITION |

| Remembering Pope Francis |

Radio Interview: Meet the Mount St. Mary’s graduate who served as a lector at papal funeral

Georgetown’s final ‘Francis Factor’ panel remembers late pope’s legacy

Francis’ final gift to Gaza: Popemobile will be transformed into mobile clinic for children

Final preparations, discussions underway before conclave begins

Over 12 years, Pope Francis made a significant impact on the church’s liturgical life

| Vatican News |

Angelicum rector: Pope’s election ‘greatest mercy God has ever shown on Catholic Church in America’

Pope pledges strengthened dialogue with Jews

‘He’s always been a brother to us’: Villanova Augustinian prior reflects on future Pope Leo XIV

Who is St. Augustine, the father of Pope Leo XIV’s order?

Who are the Augustinians, Pope Leo XIV’s order?

| Catholic Review Radio |

CatholicReview · Catholic Review Radio

| Movie & Television Reviews |

Movie Review: ‘Another Simple Favor’

Movie Review: The Legend of Ochi

Conclaves on screen

Home viewing roundup: What’s available to stream and what’s on horizon

Pope Francis on Film

| En español |

El deseo del obispo Bruce Lewandowski, “Cuiden bien a los jóvenes.”

El cardenal Prevost, misionero de EEUU, es elegido Papa y toma el nombre de León XIV

Invocando al Espíritu Santo y la intercesión de todos los santos, los cardenales inician el cónclave

Rev. Cristóbal Fones, SJ: “Los jóvenes tienen un mensaje y un bien que dar a la sociedad”

Los pobres y los poderosos rezan por el eterno descanso de un Papa ‘con un corazón abierto’

Footer

Our Vision

Real Life. Real Faith. 

Catholic Review Media communicates the Gospel and its impact on people’s lives in the Archdiocese of Baltimore and beyond.

Our Mission

Catholic Review Media provides intergenerational communications that inform, teach, inspire and engage Catholics and all of good will in the mission of Christ through diverse forms of media.

Contact

Catholic Review
320 Cathedral Street
Baltimore, MD 21201
443-524-3150
mail@CatholicReview.org

 

Social Media

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Recent

  • El deseo del obispo Bruce Lewandowski, “Cuiden bien a los jóvenes.”
  • Angelicum rector: Pope’s election ‘greatest mercy God has ever shown on Catholic Church in America’
  • Planned Parenthood annual report shows abortions, public funding up after Dobbs
  • Pope pledges strengthened dialogue with Jews
  • ‘He’s always been a brother to us’: Villanova Augustinian prior reflects on future Pope Leo XIV
  • Who is St. Augustine, the father of Pope Leo XIV’s order?
  • Report: Catholic Church’s economic benefit to Minnesota is more than $5 billion annually
  • Catholic Charities tasked with Afrikaner refugees as Trump administration keeps others in limbo
  • Trump signs executive order demanding drug manufacturers lower U.S. prices

Search

Membership

Catholic Media Assocation

Maryland-Delaware-DC Press Association

The Associated Church Press

© 2025 CATHOLIC REVIEW MEDIA, ALL RIGHTS RESERVED