• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Catholic Review

Catholic Review

Inspiring the Archdiocese of Baltimore

Menu
  • Home
  • News
        • Local News
        • World News
        • Vatican News
        • Obituaries
        • Featured Video
        • En Español
        • Sports News
        • Official Clergy Assignments
        • Schools News
  • Commentary
        • Contributors
          • Question Corner
          • George Weigel
          • Elizabeth Scalia
          • Michael R. Heinlein
          • Effie Caldarola
          • Guest Commentary
        • CR Columnists
          • Archbishop William E. Lori
          • Rita Buettner
          • Christopher Gunty
          • George Matysek Jr.
          • Mark Viviano
          • Father Joseph Breighner
          • Father Collin Poston
          • Robyn Barberry
          • Hanael Bianchi
          • Amen Columns
  • Entertainment
        • Events
        • Movie & Television Reviews
        • Arts & Culture
        • Books
        • Recipes
  • About Us
        • Contact Us
        • Our History
        • Meet Our Staff
        • Photos to own
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • CR Media platforms
        • Electronic Edition
  • Advertising
  • Shop
        • Purchase Photos
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • Magazine Subscriptions
        • Archdiocesan Directory
  • CR Radio
        • CR Radio
        • Protagonistas de Fe
  • News Tips
  • Subscribe
Miles de personas se reúnen durante la Misa exequial del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro en el Vaticano el 26 de abril de 2025. (Foto OSV News/Remo Casilli, Reuters)

Los pobres y los poderosos rezan por el eterno descanso de un Papa ‘con un corazón abierto’

April 26, 2025
By Cindy Wooden
Catholic News Service
Filed Under: En Español

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — El Papa Francisco fue “un Papa en medio de la gente, con un corazón abierto hacia todos”, dijo el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, al presidir el funeral del pontífice, fallecido el 21 de abril a los 88 años.

Unas 200.000 personas estuvieron presentes cuando 14 portadores del féretro llevaron el ataúd del Papa Francisco a la Plaza de San Pedro y lo colocaron sobre una alfombra delante del altar para la Misa exequial del 26 de abril.

Su entierro estaba programado para más tarde ese mismo día en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, después de ser conducido en una caravana por el centro de la ciudad donde sirvió como obispo desde el día de su elección como sucesor de Pedro el 13 de marzo de 2013.

La seguridad en torno al Vaticano era estricta, no solo por el número de dolientes que se esperaban, sino especialmente por la presencia de reyes, reinas, presidentes — incluido el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump — y primeros ministros de más de 80 países y representantes oficiales de decenas de otras naciones.

El féretro del Papa Francisco en la parte trasera de un papamóvil modificado es trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor en Roma tras su Misa funeral en la Plaza de San Pedro en el Vaticano el 26 de abril de 2025. (Foto OSV News/Kevin Coombs, Reuters)

También estuvieron presentes los residentes de un palacio vaticano que el Papa Francisco convirtió en un refugio para personas sin hogar y los 12 refugiados sirios que trajo a Roma con él desde un campo de refugiados en la isla griega de Lesbos en 2016.

La lectura del Evangelio en el funeral fue Juan 21, 15-19, donde Jesús resucitado pregunta a Pedro: “¿Me amas?”. Y cuando Pedro dice que sí, Jesús le dice: “Apacienta mis ovejas”.

“A pesar de su fragilidad y sufrimiento final, el Papa Francisco eligió recorrer este camino de entrega hasta el último día de su vida terrenal”, dijo el cardenal Re en su homilía. “Siguió las huellas de su Señor, el buen Pastor, que amó a sus ovejas hasta dar por ellas su propia vida”. El cardenal, de 91 años, dijo a la multitud que la imagen del Papa Francisco “que permanecerá´ en nuestros ojos y en nuestro corazón” fue su aparición en el balcón de la Basílica de San Pedro el día antes de morir para dar su bendición pascual “urbi et orbi” (a la ciudad y al mundo) y después pasear en el papamóvil entre la gente que había acudido a celebrar la victoria de Cristo sobre la muerte.

“La masiva manifestación de afecto y participación que hemos visto en estos días, después de su paso de esta tierra a la eternidad, nos muestra cuánto ha tocado mentes y corazones el intenso pontificado del Papa Francisco”, dijo el cardenal Re. El Vaticano calcula que 250.000 personas — muchas de las cuales hicieron cola durante tres o cuatro horas – ofrecieron sus respetos ante el cuerpo del difunto pontífice en la Basílica de San Pedro del 23 al 25 de abril.

Dentro de la Iglesia, dijo el cardenal, “el hilo conductor” del ministerio del Papa Francisco fue su “convicción de que la Iglesia es una casa para todos; una casa de puertas siempre abiertas”.

Para el Papa Francisco, dijo, la Iglesia era un “hospital de campaña”, uno “capaz de inclinarse ante cada persona, más allá de todo credo o condición, sanando sus heridas”.

Con el presidente Trump, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y Olga Lyubimova, ministra rusa de Cultura, sentados cerca del altar, el cardenal Re dijo que “frente al estallido de tantas guerras en estos an~os, con horrores inhumanos e innumerables muertos y destrucciones, el Papa Francisco elevó´ incesantemente su voz implorando la paz e invitando a la sensatez, a la negociación honesta para encontrar soluciones posibles”.

“‘Construir puentes y no muros’ es una exhortación que repitió muchas veces y su servicio a la fe como sucesor del Apóstol Pedro estuvo siempre unido al servicio al hombre en todas sus dimensiones”, dijo el cardenal.

El cardenal Re también recordó la constante preocupación del Papa Francisco por los migrantes y refugiados, desde su primer viaje papal fuera de Roma para rezar por los migrantes que perecieron ahogados en el mar Mediterráneo, su visita a Lesbos y su celebración de la Misa en 2016 en la frontera entre Estados Unidos y México.

Al final de la Misa, el cardenal Baldassare Reina, vicario pontificio de Roma, ofreció oraciones especiales por el difunto obispo de la ciudad, el Papa Francisco. A continuación, los patriarcas católicos orientales y los principales arzobispos se reunieron en torno al féretro y dirigieron oraciones fúnebres de tradición bizantina en honor del pastor de la Iglesia católica universal.

La hermana Norma Pimentel, religiosa de los Misioneros de Jesús y directora de Caridades Católicas del Valle del Río Grande en Texas, se había arrodillado en oración ante el cuerpo del Papa Francisco el 25 de abril y estuvo presente en el funeral.

“El funeral del Papa Francisco es una parte muy importante de lo que somos como personas de fe”, dijo a Catholic News Service. “Caminamos juntos, lloramos juntos, trabajamos juntos … haciendo lo que creemos que es importante en nuestras vidas como personas de fe, y nos despedimos juntos al final”.

El funeral, dijo, es un momento “para unirnos a él en este último adiós y darle las gracias: Gracias por ser tú, por estar ahí con nosotros, y nos veremos”.

La hermana Pimentel es conocida especialmente por su trabajo con migrantes y refugiados, un ministerio cercano al corazón del Papa Francisco.

“Él se preocupaba de que entendiéramos la importancia” de acoger a los recién llegados, dijo. Su mensaje era: “Por favor, abran sus corazones. Por favor, cuídenlos. Eso es todo lo que piden”.

El cardenal Joseph W. Tobin, de Newark, Nueva Jersey, también rezó junto al cuerpo del Papa el 25 de abril, mientras reposaba en la Basílica de San Pedro. “Fue un momento importante de confirmación de la noticia que había oído pero no quería creer” — que el Papa había muerto.

El Papa Francisco “ha desempeñado un papel tan importante en mi vida como mentor, como maestro”, dijo el cardenal. “Fue realmente una amistad de 20 años”.

“Tenemos muchas razones para estar tristes, pero también para tener esperanza”, dijo el cardenal, quien concelebró la Misa funeral y estará entre los cardenales que votarán para elegir a un nuevo Papa.

El cardenal Tobin dijo que pensaba que el legado duradero del Papa Francisco sería el llamado a ser “una Iglesia sinodal”, una en la que cada persona asume la responsabilidad de la misión de la Iglesia y en la que todos los miembros se escuchan unos a otros y al Espíritu Santo.

“Ese tipo de Iglesia es realmente necesaria para que fructifiquen todas sus demás enseñanzas proféticas”, dijo el cardenal.

“Sin una Iglesia sinodal”, dijo, será difícil poner en práctica las enseñanzas del Papa Francisco sobre el medio ambiente, sobre el diálogo y la fraternidad humana e incluso sobre compartir la alegría del Evangelio.

En Español

El cardenal Prevost, misionero de EEUU, es elegido Papa y toma el nombre de León XIV

Invocando al Espíritu Santo y la intercesión de todos los santos, los cardenales inician el cónclave

Rev. Cristóbal Fones, SJ: “Los jóvenes tienen un mensaje y un bien que dar a la sociedad”

Pastor mundial: De palabra y obra, el Papa predicó la misericordia y la solidaridad

El papa Francisco nombra al obispo Lewandowski para la Diócesis de Providence, Rhode Island

La USCCB pone fin a los acuerdos de cooperación con el gobierno de EE.UU. tras la suspensión de sus trabajos

Copyright © 2025 Catholic News Service/U.S. Conference of Catholic Bishops

Print Print

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn

Primary Sidebar

Cindy Wooden

View all posts from this author

For the latest news delivered twice a week via email or text message, sign up to receive our free enewsletter.

| MOST POPULAR |

  • Chicago native Cardinal Prevost elected pope, takes name Leo XIV

  • U.S. cardinal’s résumé, demeanor land him on ‘papabile’ lists

  • Who was Pope Leo XIII, the father of social doctrine?

  • Kenyan cardinal claims he wasn’t invited for conclave; Vatican says invite is automatic

  • Advocates of abuse victims are rooting for a Filipino pope — and it’s not Cardinal Tagle

| CURRENT EDITION |

| Remembering Pope Francis |

Georgetown’s final ‘Francis Factor’ panel remembers late pope’s legacy

Francis’ final gift to Gaza: Popemobile will be transformed into mobile clinic for children

Final preparations, discussions underway before conclave begins

Over 12 years, Pope Francis made a significant impact on the church’s liturgical life

At final memorial Mass, Pope Francis remembered as tireless shepherd

| 2025 CONCLAVE |

Baltimore-area Catholics pray for new pope, express excitement for his leadership

Trump, U.S political leaders congratulate Pope Leo XIV: ‘A great honor for our country’

Pope Leo XIV: Peacemaker and openness in an historic name

Who was Pope Leo XIII, the father of social doctrine?

Archbishop Lori surprised, heartened by selection of American pope

| Catholic Review Radio |

CatholicReview · Catholic Review Radio

| Movie & Television Reviews |

Movie Review: ‘Another Simple Favor’

Movie Review: The Legend of Ochi

Conclaves on screen

Home viewing roundup: What’s available to stream and what’s on horizon

Pope Francis on Film

| En español |

El cardenal Prevost, misionero de EEUU, es elegido Papa y toma el nombre de León XIV

Invocando al Espíritu Santo y la intercesión de todos los santos, los cardenales inician el cónclave

Rev. Cristóbal Fones, SJ: “Los jóvenes tienen un mensaje y un bien que dar a la sociedad”

Los pobres y los poderosos rezan por el eterno descanso de un Papa ‘con un corazón abierto’

Pastor mundial: De palabra y obra, el Papa predicó la misericordia y la solidaridad

Footer

Our Vision

Real Life. Real Faith. 

Catholic Review Media communicates the Gospel and its impact on people’s lives in the Archdiocese of Baltimore and beyond.

Our Mission

Catholic Review Media provides intergenerational communications that inform, teach, inspire and engage Catholics and all of good will in the mission of Christ through diverse forms of media.

Contact

Catholic Review
320 Cathedral Street
Baltimore, MD 21201
443-524-3150
mail@CatholicReview.org

 

Social Media

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Recent

  • Pilgrim Passport to 3 Wisconsin Marian shrines help faithful mark their Jubilee journey
  • Who is our new pope, Pope Leo XIV?
  • Pope Leo to inaugurate his papacy May 18; a look at his May calendar
  • Report: Some House GOP members object to removing Planned Parenthood funds from Trump bill
  • Movie Review: ‘Another Simple Favor’
  • New pope calls for Christian witness in world that finds faith ‘absurd’
  • Full text of first public homily of Pope Leo XIV
  • Midwest Augustinians celebrate in Pope Leo XIV a brother ‘rooted in the spirit of St. Augustine’
  • Pope Leo XIV: A biographical timeline

Search

Membership

Catholic Media Assocation

Maryland-Delaware-DC Press Association

The Associated Church Press

© 2025 CATHOLIC REVIEW MEDIA, ALL RIGHTS RESERVED