• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Catholic Review

Catholic Review

Inspiring the Archdiocese of Baltimore

Menu
  • Home
  • News
        • Local News
        • World News
        • Vatican News
        • Obituaries
        • Featured Video
        • En Español
        • Sports News
        • Official Clergy Assignments
        • Schools News
  • Commentary
        • Contributors
          • Question Corner
          • George Weigel
          • Elizabeth Scalia
          • Michael R. Heinlein
          • Effie Caldarola
          • Guest Commentary
        • CR Columnists
          • Archbishop William E. Lori
          • Rita Buettner
          • Christopher Gunty
          • George Matysek Jr.
          • Mark Viviano
          • Father Joseph Breighner
          • Father Collin Poston
          • Robyn Barberry
          • Hanael Bianchi
          • Amen Columns
  • Entertainment
        • Events
        • Movie & Television Reviews
        • Arts & Culture
        • Books
        • Recipes
  • About Us
        • Contact Us
        • Our History
        • Meet Our Staff
        • Photos to own
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • CR Media platforms
        • Electronic Edition
  • Advertising
  • Shop
        • Purchase Photos
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • Magazine Subscriptions
        • Archdiocesan Directory
  • CR Radio
        • CR Radio
        • Protagonistas de Fe
  • News Tips
  • Subscribe
El papa Benedicto XVI asiste a la apertura de la Puerta Santa para inaugurar el Año Jubilar de la Misericordia, en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, en esta foto de archivo del 8 de diciembre de 2015. El papa jubilado emitió una declaración el 8 de febrero sobre el reciente informe sobre abusos en la Arquidiócesis de Munich y Freising, donde se desempeñó como arzobispo entre 1977 y 1982. (Foto CNS/Stefano Spaziani, pool)

Papa jubilado pide perdón tras informe de abuso de Munich

February 9, 2022
By Catholic News Service
Catholic News Service
Filed Under: En Español

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — A la edad de 94 años, el papa retirado Benedicto XVI dijo que sabe que pronto enfrentará el juicio de Dios y oró para que se le perdonen sus defectos, incluso en el manejo de las denuncias de abuso sexual clerical.

“Aunque, cuando miro hacia atrás en mi larga vida, puedo tener muchas razones para temer y temblar, no obstante, estoy de buen ánimo, porque confío firmemente en que el Señor no es solo el juez justo, sino también el amigo y el hermano quien ya ha sufrido por mis defectos, y por lo tanto también es mi abogado”, dijo.

En respuesta el 8 de febrero a un informe reciente sobre casos de abuso sexual en la archidiócesis alemana de Munich y Freising, el papa Benedicto también confirmó que un error en el testimonio escrito en su nombre había sido un descuido y “no fue intencional y espero que pueda ser disculpado”.

“Para mí resultó profundamente doloroso que este descuido se usara para poner en duda mi veracidad e incluso para etiquetarme de mentiroso”, dijo en una carta publicada el 8 de febrero por el Vaticano.

Sin embargo, el papa jubilado, que estuvo al frente de la archidiócesis de Munich de 1977 a 1982, enfatizó sus sentimientos de gran vergüenza y dolor por el abuso de menores y pidió perdón a todas las víctimas de abuso sexual.

“He tenido grandes responsabilidades en la Iglesia Católica. Tanto mayor es mi dolor por los abusos y los errores que ocurrieron en esos diferentes lugares durante el tiempo de mi mandato”, escribió el papa Benedicto.

“Cada caso individual de abuso sexual es espantoso e irreparable”, dijo. “Las víctimas de abuso sexual tienen mi más sentido pésame y siento un gran dolor por cada caso individual”.

La carta llega después de que un bufete de abogados alemán publicara un informe a fines de enero sobre cómo se manejaron los casos de abuso en la Arquidiócesis de Munich y Freising.

El informe, pedido por la arquidiócesis, incriminó al papa retirado Benedicto XVI y los abogados lo acusaron de mala conducta en cuatro casos durante su mandato en Munich. El abogado Martin Pusch del bufete de abogados Westpfahl Spilker Wastl dijo que el papa jubilado había negado haber actuado mal en todos los casos.

La investigación de Munich duró dos años y abarcó el período de 1945 a 2019, enfocándose en quién sabía y qué sabía sobre el abuso sexual y cuándo, y qué medidas tomaron, si las tomaron. El informe, de cuatro volúmenes con casi 1,900 páginas, identificó al menos a 497 víctimas y 235 abusadores.

El papa Benedicto había presentado una declaración escrita de 82 páginas a los que realizaban la investigación y, en ella, el ex papa había dicho que no participó en una reunión en 1980 sobre el caso del sacerdote Peter H., quien ha sido acusado de abusar repetidamente y llegó a Múnich desde Essen.

El papa jubilado modificó esa declaración después de que salió el informe, diciendo que estuvo presente en la reunión de 1980, pero que la reunión se centró solo en encontrar vivienda para Peter H. mientras se sometía a terapia; la historia de abuso del sacerdote no fue discutida, dijo.

Esa declaración, emitida el 24 de enero en nombre del papa Benedicto por su secretario, el arzobispo Georg Ganswein, dijo que el error de afirmar incorrectamente que el papa retirado no había estado en la reunión “no se hizo de mala fe, sino que fue el resultado de un descuido en la redacción de su declaración”.

En su respuesta del 8 de febrero, el papa retirado dijo que había un “pequeño grupo de amigos que colectaron desinteresadamente en mi nombre mi testimonio de 82 páginas para el bufete de abogados de Munich, que no habría podido escribir solo”.

“Además de responder a las preguntas planteadas por la firma de abogados, esto también exigió leer y analizar casi 8,000 páginas de documentos en formato digital. Estos asistentes luego me ayudaron a estudiar y analizar las casi 2,000 páginas de opiniones de expertos”, escribió, agregando que dichos resultados fueron publicados como anexo a su carta.

Dijo que durante este trabajo “masivo” para establecer su cargo, “se produjo un descuido en mi participación en la reunión de cancillería del 15 de enero de 1980. Este error, que lamentablemente se verificó, no fue intencional, dijo, y pidió perdón.

Este error no debe “disminuir el cuidado y la diligencia” con la que sus amigos ayudaron a formular su respuesta, dijo.

Y si bien fue “profundamente doloroso” que se haya utilizado el descuido para ponerlo en duda, el papa Benedicto escribió: “Me han conmovido mucho las diversas expresiones de confianza, los testimonios sinceros y las conmovedoras cartas de aliento que me han enviado tantas personas”.

Dedicó el resto de su carta de dos páginas a la importancia de la “confesión”, señalando que cada día al comienzo de la Misa “imploramos públicamente al Dios vivo que perdone” los pecados cometidos por “nuestra culpa, por nuestra ‘grandísima’ culpa”.

“Pero cada día me pregunta si hoy no debería hablar también de una grandísima culpa. Y me dice de forma consoladora que por muy grande que sea mi culpa hoy, el Señor me perdona, si con sinceridad me dejo escrutar por él y estoy verdaderamente dispuesto a cambiar a mí mismo”.

Dijo que “he visto en los ojos las consecuencias de una grandísima culpa y he aprendido a comprender que nosotros mismos nos vemos arrastrados a esta grandísima culpa cuando la descuidamos o cuando no la afrontamos con la necesaria decisión y responsabilidad, como con demasiada frecuencia ha ocurrido y ocurre”.

“Una vez más solo puedo expresar a todas las víctimas de abuso sexual mi profunda vergüenza, mi profundo dolor y mi sentido pedido de perdón”, dijo.

Junto con la carta del papa, el Vaticano publicó un “análisis” de la evaluación del informe de Munich de que el entonces cardenal Ratzinger supuestamente manejó mal las acusaciones de abuso en cuatro ocasiones cuando dirigía la arquidiócesis alemana. El análisis fue colectado por un pequeño equipo de abogados canónicos y otros expertos que habían ayudado a elaborar la respuesta original de 82 páginas durante la fase inicial de la investigación.

La respuesta de este equipo se enfocó principalmente en el caso del “sacerdote X”, el abusador repetitivo también conocido como Peter H. Dijo que la evaluación del informe de Munich “no correspondía a la verdad” porque el pontífice ahora retirado “no sabía que el sacerdote X era abusador, ni que estuviera incluido en la actividad pastoral”.

Según el informe de Munich, el entonces cardenal Ratzinger “empleó a este sacerdote en la actividad pastoral, a pesar de que estaba al tanto de los abusos cometidos por él, y así habría encubierto sus abusos sexuales”.

Sin embargo, los registros de la reunión clave de 1980 indicaron que no se discutió el abuso sexual cometido por el sacerdote, dijo el equipo, y “no se mencionó” la razón por la cual el sacerdote X fue alojado en Munich para recibir terapia allí.

El papa Benedicto no cometió perjurio a sabiendas, como afirma el informe de Munich, cuando inicialmente negó estar presente en la reunión de 1980, dijo el equipo.

Fue un “error de redacción” y el papa Benedicto “no se dio cuenta” dadas las limitaciones de tiempo, dijo. El acta de la reunión de 1980 se incluyó en las declaraciones del entonces cardenal Ratzinger, por lo que no tendría sentido “que negara intencionalmente su presencia en la reunión”.

Tampoco hay evidencia detrás de la “acusación de mala conducta o conspiración en cualquier encubrimiento” del informe, dijo el equipo. “Como arzobispo, el cardenal Ratzinger no estuvo involucrado en ningún encubrimiento de actos de abuso”.


Por Carol Glatz, Junno Arocho Esteves

El cardenal Prevost, misionero de EEUU, es elegido Papa y toma el nombre de León XIV

Invocando al Espíritu Santo y la intercesión de todos los santos, los cardenales inician el cónclave

Rev. Cristóbal Fones, SJ: “Los jóvenes tienen un mensaje y un bien que dar a la sociedad”

Los pobres y los poderosos rezan por el eterno descanso de un Papa ‘con un corazón abierto’

Pastor mundial: De palabra y obra, el Papa predicó la misericordia y la solidaridad

El papa Francisco nombra al obispo Lewandowski para la Diócesis de Providence, Rhode Island

Copyright © 2022 Catholic News Service/U.S. Conference of Catholic Bishops

Print Print

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn

Primary Sidebar

Catholic News Service

View all posts from this author

For the latest news delivered twice a week via email or text message, sign up to receive our free enewsletter.

| MOST POPULAR |

  • Chicago native Cardinal Prevost elected pope, takes name Leo XIV

  • U.S. cardinal’s résumé, demeanor land him on ‘papabile’ lists

  • Who was Pope Leo XIII, the father of social doctrine?

  • Kenyan cardinal claims he wasn’t invited for conclave; Vatican says invite is automatic

  • Advocates of abuse victims are rooting for a Filipino pope — and it’s not Cardinal Tagle

| CURRENT EDITION |

| Remembering Pope Francis |

Georgetown’s final ‘Francis Factor’ panel remembers late pope’s legacy

Francis’ final gift to Gaza: Popemobile will be transformed into mobile clinic for children

Final preparations, discussions underway before conclave begins

Over 12 years, Pope Francis made a significant impact on the church’s liturgical life

At final memorial Mass, Pope Francis remembered as tireless shepherd

| 2025 CONCLAVE |

Baltimore-area Catholics pray for new pope, express excitement for his leadership

Trump, U.S political leaders congratulate Pope Leo XIV: ‘A great honor for our country’

Pope Leo XIV: Peacemaker and openness in an historic name

Who was Pope Leo XIII, the father of social doctrine?

Archbishop Lori surprised, heartened by selection of American pope

| Catholic Review Radio |

CatholicReview · Catholic Review Radio

| Movie & Television Reviews |

Movie Review: ‘Another Simple Favor’

Movie Review: The Legend of Ochi

Conclaves on screen

Home viewing roundup: What’s available to stream and what’s on horizon

Pope Francis on Film

| En español |

El cardenal Prevost, misionero de EEUU, es elegido Papa y toma el nombre de León XIV

Invocando al Espíritu Santo y la intercesión de todos los santos, los cardenales inician el cónclave

Rev. Cristóbal Fones, SJ: “Los jóvenes tienen un mensaje y un bien que dar a la sociedad”

Los pobres y los poderosos rezan por el eterno descanso de un Papa ‘con un corazón abierto’

Pastor mundial: De palabra y obra, el Papa predicó la misericordia y la solidaridad

Footer

Our Vision

Real Life. Real Faith. 

Catholic Review Media communicates the Gospel and its impact on people’s lives in the Archdiocese of Baltimore and beyond.

Our Mission

Catholic Review Media provides intergenerational communications that inform, teach, inspire and engage Catholics and all of good will in the mission of Christ through diverse forms of media.

Contact

Catholic Review
320 Cathedral Street
Baltimore, MD 21201
443-524-3150
mail@CatholicReview.org

 

Social Media

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Recent

  • Pilgrim Passport to 3 Wisconsin Marian shrines help faithful mark their Jubilee journey
  • Who is our new pope, Pope Leo XIV?
  • Pope Leo to inaugurate his papacy May 18; a look at his May calendar
  • Report: Some House GOP members object to removing Planned Parenthood funds from Trump bill
  • Movie Review: ‘Another Simple Favor’
  • New pope calls for Christian witness in world that finds faith ‘absurd’
  • Full text of first public homily of Pope Leo XIV
  • Midwest Augustinians celebrate in Pope Leo XIV a brother ‘rooted in the spirit of St. Augustine’
  • Pope Leo XIV: A biographical timeline

Search

Membership

Catholic Media Assocation

Maryland-Delaware-DC Press Association

The Associated Church Press

© 2025 CATHOLIC REVIEW MEDIA, ALL RIGHTS RESERVED