• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Catholic Review

Catholic Review

Inspiring the Archdiocese of Baltimore

Menu
  • Home
  • News
        • Local News
        • World News
        • Vatican News
        • Obituaries
        • Featured Video
        • En Español
        • Sports News
        • Official Clergy Assignments
        • Schools News
  • Commentary
        • Contributors
          • Question Corner
          • George Weigel
          • Elizabeth Scalia
          • Michael R. Heinlein
          • Effie Caldarola
          • Guest Commentary
        • CR Columnists
          • Archbishop William E. Lori
          • Rita Buettner
          • Christopher Gunty
          • George Matysek Jr.
          • Mark Viviano
          • Father Joseph Breighner
          • Father Collin Poston
          • Robyn Barberry
          • Hanael Bianchi
          • Amen Columns
  • Entertainment
        • Events
        • Movie & Television Reviews
        • Arts & Culture
        • Books
        • Recipes
  • About Us
        • Contact Us
        • Our History
        • Meet Our Staff
        • Photos to own
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • CR Media platforms
        • Electronic Edition
  • Advertising
  • Shop
        • Purchase Photos
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • Magazine Subscriptions
        • Archdiocesan Directory
  • CR Radio
        • CR Radio
        • Protagonistas de Fe
  • News Tips
  • Subscribe
Originaria de San Luis Potosí, México, la Hermana Misionera de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro Lucero Romero, beneficiaria del programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), que llegó a los Estados Unidos con sus padres a la edad de nueve años, y nunca ha regresado a su país de origen, ha sido asignada por su comunidad religiosa para servir por un año en la parroquia St. Joseph en Cockeysville. (Kevin J. Parques/Catholic Review)

Dos culturas en una sola fe

June 9, 2022
By Priscila González de Doran
Catholic Review
Filed Under: En Español

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn

In English

En su juventud, Sor Lucero Romero, Misionera de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, se sentía atraída por la vida religiosa, pero se consideraba “indigna” de seguirla. Hija inmigrante de una madre soltera adolescente, la Hermana Lucero no podía creer que Dios la llamara a la vida consagrada.

Quería ser actriz, astronauta o abogada para lograr una buena situación económica y ayudar a su madre, que trabajaba sin descanso; pero la idea de hacerse misionera le parecía más fascinante que todos sus otros sueños.

“No quería llegar a la edad de 80 años sin haber resuelto esa duda de ‘¿qué tal si…?’ Así que un día me decidí a ver de qué se trataba”, señaló. “En realidad, prefería ir y decir que no, que ‘eso no es para mí’, y tacharlo de la lista de cosas pendientes antes que vivir con el deseo insatisfecho.”

Finalmente, Sor Lucero profesó sus primeros votos en 2017 y ahora se prepara para sus votos perpetuos este año o el próximo. Actualmente sirve como asociada pastoral en la parroquia de San José en Cockeysville, sirviendo en las pastorales en inglés y español, actuando como enlace entre las culturas presentes en la parroquia, traduciendo documentos y presentando materiales para la formación en la fe.

Originaria de San Luis Potosí, México, la Hermana Misionera de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro Lucero Romero, beneficiaria del programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), que llegó a los Estados Unidos con sus padres a la edad de nueve años, y nunca ha regresado a su país de origen, ha sido asignada por su comunidad religiosa para servir por un año en la parroquia St. Joseph en Cockeysville. (Kevin J. Parques/Catholic Review) 

Mirando en retrospectiva en su caminar hacia la vida religiosa, ella ve la mano de Dios.

Originaria de Moctezuma, en San Luis Potosí (México), la hermana Lucero llegó a los Estados Unidos a la temprana edad de nueve años.

“Cuando tenía apenas dos años, mi mamá me dejó en México con algunos familiares para venir a trabajar a los Estados Unidos por un año, pero ese año se convirtió en seis”, comentó. “Eso fue hasta que mi mamá se arriesgó y pagó para que me trajeran a su lado.”

Un día su tía le dijo a Lucero: “Vamos a ver a tu abuela.”

“Mi abuela vivía lejos, pero yo sabía que no era tan lejos”, añadió, rememorando el haber cruzado a pie una fría corriente de agua. “No sabía a dónde íbamos, pero era falta de respeto cuestionar a mis mayores. Así fue como crucé el río (Río Grande) ‘a caballito’,” recordó.

Cuando Sor Lucero se reunió con su madre, la encontró con un nuevo compañero y una hijita de tres años.

“Nunca pensé en la vida religiosa por ciertos estigmas que hay, como ‘fui hija natural’ o ‘mis padres no vivían en gracia de Dios’,” aclaró. Pero su mentalidad cambió cuando leyó algunos pasajes bíblicos, en particular sobre David y Moisés, en los que no todo era perfecto.

“A menudo pienso que uno mismo es quien se pone límites y dice: ‘Señor, hasta aquí me puedes querer’. Así que pensé: ‘¿Por qué no dejar que Dios actúe en esta historia?’,” señaló.

Aunque creció en una familia católica no practicante, conoció mejor su fe católica cuando se preparaba para la Confirmación y luego se involucró en varias pastorales en inglés y español en su parroquia del Santo Nombre de Jesús, situada en Gulfport, Florida.

Siendo inmigrante indocumentada, temía que la fueran a deportar a ella y a su madre. Además, no podía ir a la universidad y se sentía frustrada porque no podía ir a visitar a su familia en México.

“Como inmigrante indocumentada, uno tiene más miedo, pero al mismo tiempo confía más en Dios”, dijo. “La fe lo hace más fácil, aunque no perfecto, pero cuando uno invoca la presencia de Dios, hay un sentido de consolación.”

Finalmente, Sor Lucero se benefició del programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), que es una política de inmigración de los Estados Unidos según la cual las personas indocumentadas traídas al país en su niñez pueden recibir autorización para trabajar y protección contra la deportación.

La Hermana Lucero conoció a las Misioneras de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro mientras cursaba la educación secundaria en St. Petersburg, Florida, cuando su madre la inscribió para ayudar a las religiosas a localizar a familias hispanas en su apostolado de evangelización puerta a puerta.

“Me sorprendió ver cómo la gente saludaba a las hermanas y les ofrecía un café, y también cómo las hermanas trataban a la gente. ¡Era como si se conocían desde siempre!”, comentó. “Para mí, verlas caminar y rezar con la gente fue una inspiración.”

Las Misioneras de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro son una congregación fundada en México en 1934. Al igual que los sacerdotes y hermanos religiosos redentoristas, el carisma de las misioneras es seguir a Cristo Redentor y a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. La Congregación sirve en México, Estados Unidos, Guatemala, El Salvador, Venezuela, Filipinas, China e India.

Desde que la Hermana Lucero dejó su país natal han pasado ya 22 años. Su orden religiosa podría destinarla a viajar al extranjero, pero siendo beneficiaria de DACA, tal vez no podría ser readmitida a los Estados Unidos.

Pese a eso, ha declarado:  “Iré donde Dios me mande.”

El deseo del obispo Bruce Lewandowski, “Cuiden bien a los jóvenes.”

El cardenal Prevost, misionero de EEUU, es elegido Papa y toma el nombre de León XIV

Invocando al Espíritu Santo y la intercesión de todos los santos, los cardenales inician el cónclave

Rev. Cristóbal Fones, SJ: “Los jóvenes tienen un mensaje y un bien que dar a la sociedad”

Los pobres y los poderosos rezan por el eterno descanso de un Papa ‘con un corazón abierto’

Pastor mundial: De palabra y obra, el Papa predicó la misericordia y la solidaridad

Copyright © 2022 Catholic Review Media

Print Print

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn

Primary Sidebar

Priscila González de Doran

View all posts from this author

For the latest news delivered twice a week via email or text message, sign up to receive our free enewsletter.

| MOST POPULAR |

  • Who are the Augustinians, Pope Leo XIV’s order?

  • 10 things to know about Pope Leo XIV

  • New interim Hispanic, Urban delegates ready to serve Archdiocese of Baltimore

  • Catholic school academic honorees return to lead alma maters at Bishop Walsh, Archbishop Curley

  • At St. Mary’s School in Hagerstown, vision takes shape to save a school

| CURRENT EDITION |

| Remembering Pope Francis |

U.S. pilgrims to Havana recall Francis’ impact in Cuba 10 years after visit

Radio Interview: Meet the Mount St. Mary’s graduate who served as a lector at papal funeral

Georgetown’s final ‘Francis Factor’ panel remembers late pope’s legacy

Francis’ final gift to Gaza: Popemobile will be transformed into mobile clinic for children

Final preparations, discussions underway before conclave begins

| Vatican News |

Catholic death penalty abolition group eager for new pope to build on Francis’ legacy on issue

Pope Leo XIV’s installation Mass: A new beginning rooted in tradition

Pope Leo XIV on social media: Instagram and X accounts up and growing

Pope Leo to diplomats: Church will always speak truth, work for justice

In 7 days, Pope Leo XIV has made a mark: Here’s how popes’ first weeks shaped their pontificate

| Catholic Review Radio |

CatholicReview · Catholic Review Radio

| Movie & Television Reviews |

A new documentary, ‘The Inner Sea,’ tells a story of adoption, music and love

Home viewing roundup: What’s available to stream and what’s on horizon

Movie Review: ‘Another Simple Favor’

Movie Review: The Legend of Ochi

Conclaves on screen

| En español |

El deseo del obispo Bruce Lewandowski, “Cuiden bien a los jóvenes.”

El cardenal Prevost, misionero de EEUU, es elegido Papa y toma el nombre de León XIV

Invocando al Espíritu Santo y la intercesión de todos los santos, los cardenales inician el cónclave

Rev. Cristóbal Fones, SJ: “Los jóvenes tienen un mensaje y un bien que dar a la sociedad”

Los pobres y los poderosos rezan por el eterno descanso de un Papa ‘con un corazón abierto’

Footer

Our Vision

Real Life. Real Faith. 

Catholic Review Media communicates the Gospel and its impact on people’s lives in the Archdiocese of Baltimore and beyond.

Our Mission

Catholic Review Media provides intergenerational communications that inform, teach, inspire and engage Catholics and all of good will in the mission of Christ through diverse forms of media.

Contact

Catholic Review
320 Cathedral Street
Baltimore, MD 21201
443-524-3150
mail@CatholicReview.org

 

Social Media

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Recent

  • Pilgrimage launch coincides with papal inauguration, marks young Catholic’s ‘radical yes’
  • Catholic death penalty abolition group eager for new pope to build on Francis’ legacy on issue
  • U.S. pilgrims to Havana recall Francis’ impact in Cuba 10 years after visit
  • The pope is speaking my language
  • Homeland Security vetting reality show idea where immigrants compete for citizenship
  • Senate protest over USAID closure snares Vatican ambassador pick
  • As Trump returns from Middle East with massive arm deals, patriarch says ‘no’ to weapons
  • Pope Leo XIV’s installation Mass: A new beginning rooted in tradition
  • A new documentary, ‘The Inner Sea,’ tells a story of adoption, music and love

Search

Membership

Catholic Media Assocation

Maryland-Delaware-DC Press Association

The Associated Church Press

© 2025 CATHOLIC REVIEW MEDIA, ALL RIGHTS RESERVED