• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Catholic Review

Catholic Review

Inspiring the Archdiocese of Baltimore

Menu
  • Home
  • News
        • Local News
        • World News
        • Vatican News
        • Obituaries
        • Featured Video
        • En Español
        • Sports News
        • Official Clergy Assignments
        • Schools News
  • Commentary
        • Contributors
          • Question Corner
          • George Weigel
          • Effie Caldarola
          • John Garvey
          • Father Ed Dougherty, M.M.
          • Guest Commentary
        • CR Columnists
          • Archbishop William E. Lori
          • Rita Buettner
          • Christopher Gunty
          • George Matysek Jr.
          • Father Joseph Breighner
          • Father Collin Poston
          • Robyn Barberry
          • Hanael Bianchi
          • Amen Columns
  • Entertainment
        • Events
        • Movie & Television Reviews
        • Arts & Culture
        • Books
        • Recipes
  • About Us
        • Contact Us
        • Our History
        • Meet Our Staff
        • Photos to own
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • CR Media platforms
        • Electronic Edition
  • Advertising
  • Shop
        • Purchase Photos
        • Books/CDs/Prayer Cards
  • CR Radio
  • News Tips
  • Subscribe
Los más de 50 años de la hermana Gerald McCloskey como misionera en América del Sur incluyeron la presentación de obsequios hechos a mano por las Hijas de la Caridad a San Juan Pablo II, cuando el Papa visitó Bolivia en 1988 (Cortesía de Mary Ellen McFadden).

De Baltimore a Bolivia, las memorias cantan

June 10, 2021
By Mary K. Tilghman
Special to the Catholic Review
Filed Under: En Español

English

La hermana Gerald McCloskey, oriunda de Baltimore e Hija de la Caridad, viajó por las selvas de la cuenca del Amazonas en barco y a caballo. (Cortesía de Mary Ellen McFadden)

Lo primero que el lector puede notar sobre las memorias póstumas de la hermana Mary Gerald McCloskey sobre su ministerio en Bolivia son las historias divertidas, que incluyen encuentros con serpientes y un caballo que se bañó con la hermana Gerald todavía en la silla de montar.

En “Convocados a seguir adelante con pasión”, la nativa de Baltimore escribió con buen humor sobre las personas de gran fe a las que sirvió en el Altiplano y en la cuenca del Amazonas, donde viajó en un barco llamado “Siloé”.

La hermana Gerald, quien murió en abril de 2020, pasó 56 años en Bolivia. Después de establecer una misión cerca del lago Titicaca para los indios aymaras, se trasladó a la remota cuenca del Amazonas, viajando en barco para servir a los indígenas de la lejana región.

“Ella era una misionera hasta la punta de sus dedos”, dijo la hermana Claire Debes, también Hija de la Caridad y amiga de toda la vida.

Después de que la hermana Gerald murió de cáncer de mama, la hermana Claire fue una de las tres editoras que vieron el libro para su publicación. Fue publicado por su familia, y de forma privada, a finales de 2020; el texto completo se puede encontrar en el sitio web de su orden religiosa.

El proyecto comenzó después de que la hermana Gerald hiciera presentaciones sobre su trabajo en las misiones, según recuerda la hermana Claire.  La hermana Gerald “fue bombardeada por sus hermanas religiosas para que compartiera sus historias”.

Al regresar a los Estados Unidos en 2017, cumplió con lo que le pedían. El resultado es un libro de 89 páginas que intercala las historias de fe y las aventuras de la hermana Gerald con ensayos de su compañera misionera, la hermana Maritza García, con quien sirvió durante 27 años; de otras Hijas de la Caridad de la Provincia Centroamericana; y de laicos con los que trabajaba. La hermana Maritza también tradujo el libro al español.

La hermana Gerald y sus compañeras encontraron muchas maneras de servir a las personas a su cuidado, incluida la construcción de un complejo escolar y una carretera muy necesaria para acceder al río Mamoré, ahora conocido como Puerto Geralda en su honor.

Para Mary Ellen McFadden, prima de la hermana Gerald, quien escribió la introducción del libro y sirvió como su editora, ella es una santa.

“Era una persona muy especial y santa que dio su vida por los pobres. Ella sirvió de maneras que podrían verse como grandes y como pequeñas”, dijo.

Para las Hijas de la Caridad, las memorias de la hermana Gerald sirven de inspiración para la reflexión personal, así como para la promoción de las vocaciones, dijo la hermana Claire.

La hermana de las escuelas de Notre Dame, Kathleen Feeley, presidenta emérita de la Universidad de Notre Dame de Maryland, conoció a la hermana Gerald cuando visitó a su propia hermana misionera, la Hija de la Caridad, la hermana Teresa Feeley, quien pasó 33 años en Bolivia.  Ella recuerda a la hermana Gerald como “tan cariñosa y tan divertida”.

“Creo que a la gente le encantaron sus visitas”, dijo la hermana Kathleen. “Era una mujer sumamente generosa, una mujer que se atrevía a hacer lo que nadie más hacía y a correr riesgos”.

El padre vicentino Gregory Gay, que visitó dos veces a las hermanas como Superior General de la Congregación de la Misión, que es una comunidad hermana de las Hijas de la Caridad, también contribuyó con un ensayo.

“Siento un santo orgullo al saber que la hermana Geralda (como la conocían en Bolivia), tan comprometida con los pobres de las periferias de Bolivia, era una compatriota mía, no porque fuera de Estados Unidos, sino porque, al igual que yo, ella era de Baltimore”, dijo el padre Gay, ahora pastor en Carolina del Norte.

Dijo que el libro de la hermana Gerald fue enviado a Roma, a la Curia General de su congregación, al Superior General, el padre vicentino Tomaz Mavric, y a los archivos de la orden, así como al Vaticano, para el Papa Francisco.

En la frontera de México y EE.UU., defensores de migrantes que buscan asilo hacen un llamado a la acción

Papa Francisco: Sin la fuerza del Espíritu Santo, la evangelización es publicidad vacía

Papa: Acoger a migrantes y refugiados es el primer paso hacia la paz

La vigilia del Sínodo será expresión del “ecumenismo solidario”, dice reverenda

El Papa trae la experiencia católica latinoamericana a la Iglesia universal

10 años como Papa: Impulsando a la Iglesia a llevar el Evangelio al mundo

Copyright © 2021 Catholic Review Media

Print Print

Primary Sidebar

Mary K. Tilghman

Mary Tilghman is a freelance contributor to the Catholic Review who previously served as managing editor, news editor and staff writer for the Review.

A parishioner of St. Ignatius in Baltimore, she and her husband have three adult children. Her first novel, “Divided Loyalties” (Black Rose Writing), a historical novel set in the aftermath of the Battle of Antietam, was published in 2017.

View all posts from this author

For the latest news delivered twice a week via email or text message, sign up to receive our free enewsletter.

| MOST POPULAR |

  • Pathfinders: Five Archdiocese of Baltimore women who made history
  • RADIO INTERVIEW: Dining with the Saints
  • Fire guts historic Catholic school in parish connected to St. John Neumann
  • Sister Elizabeth Ellen Kane, O.S.F., dies at 81
  • Legendary communist-era priest, Father Blachnicki, was murdered, Polish authorities confirm

| CURRENT EDITION |

| Lent |

An invitation from God

Fully entering into the Triduum

A heart filled with scorn, vain presumption is a ticket to hell, pope says

Archdiocese dispenses with meatless obligation for St. Patrick’s Day

Hold the tuna casserole; pass the crab cake this Lent

| Crisis in Ukraine |

Pope calls European bishops to be prophetic voices for peace

Pope asks Catholics to renew consecration of world to Mary every March 25

West Virginia parishes, people help Ukrainians find safe haven in Mountain State

Rosary project supplies ‘long-range, heart-changing weapons’ to Ukraine

US extends stay for thousands of Ukrainians as war enters second year

| Catholic Review Radio |

CatholicReview · Catholic Review Radio

| Movie & Television Reviews |

Movie Review: ‘John Wick: Chapter 4, a festival of fatality’

Movie Review: ‘In Viaggio: The Travels of Pope Francis’

Movie Review: ‘Shazam! Fury of the Gods’

Movie Review: ’65’

TV Review: ‘History of the World: Part II’

| En español |

En la frontera de México y EE.UU., defensores de migrantes que buscan asilo hacen un llamado a la acción

Papa Francisco: Sin la fuerza del Espíritu Santo, la evangelización es publicidad vacía

Papa: Acoger a migrantes y refugiados es el primer paso hacia la paz

La vigilia del Sínodo será expresión del “ecumenismo solidario”, dice reverenda

El Papa trae la experiencia católica latinoamericana a la Iglesia universal

Footer

Our Vision

Real Life. Real Faith. 

Catholic Review Media communicates the Gospel and its impact on people’s lives in the Archdiocese of Baltimore and beyond.

Our Mission

Catholic Review Media provides intergenerational communications that inform, teach, inspire and engage Catholics and all of good will in the mission of Christ through diverse forms of media.

Contact

Catholic Review
320 Cathedral Street
Baltimore, MD 21201
443-524-3150
mail@CatholicReview.org

 

Social Media

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Recent

  • Human composting, alkaline hydrolysis not acceptable for burial, say U.S. bishops
  • Pope advances sainthood causes of six candidates
  • Retired Milwaukee priest barred from hearing confessions over support of Delaware ‘repeal of seal’ law
  • Suspect pleads not guilty in murder of LA Auxiliary Bishop O’Connell
  • Avoid polarizing debate, promote healthy scientific discussion, pope says
  • CRS, USAID help Ethiopia ‘at a time of great need’ amid devastating drought
  • A ‘nation of immigrants’ should identify with migrants’ plight and human dignity, says Boston cardinal
  • An invitation from God
  • Vatican envoy warns UN General Assembly racism mutating and ‘reemerging’ globally

Search

Membership

Catholic Press Association of the United States and Canada

Maryland-Delaware-DC Press Association

The Associated Church Press

© 2023 CATHOLIC REVIEW MEDIA, ALL RIGHTS RESERVED