• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Catholic Review

Catholic Review

Inspiring the Archdiocese of Baltimore

Menu
  • Home
  • News
        • Local News
        • World News
        • Vatican News
        • Obituaries
        • Featured Video
        • En Español
        • Sports News
        • Official Clergy Assignments
        • Schools News
  • Commentary
        • Contributors
          • Question Corner
          • George Weigel
          • Effie Caldarola
          • John Garvey
          • Father Ed Dougherty, M.M.
          • Guest Commentary
        • CR Columnists
          • Archbishop William E. Lori
          • Rita Buettner
          • Christopher Gunty
          • George Matysek Jr.
          • Father Joseph Breighner
          • Father Collin Poston
          • Robyn Barberry
          • Hanael Bianchi
          • Amen Columns
  • Entertainment
        • Events
        • Movie & Television Reviews
        • Arts & Culture
        • Books
        • Recipes
  • About Us
        • Contact Us
        • Our History
        • Meet Our Staff
        • Photos to own
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • CR Media platforms
        • Electronic Edition
  • Advertising
  • Shop
        • Purchase Photos
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • Magazine Subscriptions
        • Archdiocesan Directory
  • CR Radio
  • News Tips
  • Subscribe
El arzobispo de Baltimore William E. Lori, vicepresidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, gesticula en esta foto de archivo de junio de 2018 durante la asamblea de primavera de los obispos en Fort Lauderdale, Florida. La asamblea de primavera 2023 de la USCCB tendrá lugar en Orlando, Florida, del 14 al 16 de junio. (Foto OSV News/CNS file, Bob Roller)

Expertos esperan avances en salud, discapacidad y ministerio hispano en la reunión de junio de los obispos de EE.UU.

June 2, 2023
By Gina Christian
OSV News
Filed Under: En Español

Antes de la reunión de los obispos de EE.UU. en junio, expertos en pastoral dijeron a OSV News que esperan avances en temas que afectan a la atención de la salud, los católicos hispanos y las personas con discapacidad.

La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) celebrará su asamblea plenaria de primavera en Orlando, Florida, del 14 al 16 de junio. Como presidente de la USCCB, el arzobispo Timothy P. Broglio, de la Arquidiócesis de los Servicios Militares de EE.UU., se dirigirá a los obispos y supervisará los procedimientos. El arzobispo Christophe Pierre, nuncio papal en EE.UU., también se dirigirá a los obispos. Las sesiones públicas de los días 15 y 16 de junio se retransmitirán en directo a través de la página web de la USCCB: www.usccb.org.

En medio de las sesiones de oración y diálogo, los obispos examinarán una serie de temas, incluyendo los tres años del Reavivamiento Eucarístico Nacional, actualmente en curso, y los preparativos para dos grandes eventos: el Congreso Eucarístico Nacional de 2024 en Indianápolis, que es el evento culminante del reavivamiento, y la Jornada Mundial de la Juventud con el Papa Francisco, que tendrá lugar del 1 al 6 de agosto en Lisboa, Portugal.

Aunque el orden del día de la sesión plenaria no se ha concretado, también se espera que los obispos discutan un plan para la formación sacerdotal permanente, las prioridades para el plan estratégico 2025-2028 de la USCCB y las traducciones de textos para la Liturgia de las Horas, y que consulten sobre las causas de canonización de los “Mártires de Shreveport”, cinco sacerdotes que atendieron heroicamente a las víctimas de una epidemia de fiebre amarilla en 1873 en Shreveport, Luisiana.

El arzobispo de Miami, Thomas G. Wenski, distribuye la Comunión durante la Misa del 13 de junio de 2018 en la Iglesia Católica San Pío X durante la asamblea de primavera de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos en Fort Lauderdale, Florida. La asamblea de primavera 2023 de la USCCB se celebrará en Orlando, Florida, del 14 al 16 de junio. (Foto OSV News/CNS file, Bob Roller)

Además, es probable que los obispos discutan la revisión de una parte de sus “Directrices éticas y religiosas (ERDs por sus siglas en inglés) para los Servicios de Salud Católicos”, concretamente la tercera parte, que trata de la relación entre los profesionales médicos y los pacientes.

El tema es “crítico y oportuno”, dijo a OSV News el Dr. Timothy Millea, cirujano de columna jubilado y presidente del Comité de Política de Salud de la Asociación Médica Católica.

“La relación entre el médico y el paciente ha sido cada vez más atacada a muchos niveles”, dijo Millea.

Los derechos de conciencia de los profesionales médicos católicos son motivo de especial preocupación, sobre todo cuando se pide a los médicos que realicen procedimientos que violan sus creencias religiosas, dijo.

Millea dijo que los ERE se beneficiarían de una “(ampliación) del debate sobre el respeto de la conciencia y las creencias religiosas” tanto de los médicos como de los pacientes.

“Podemos aceptar que nos están pidiendo algo que no podemos hacer, y … no deben esperar que lo hagamos, ni que seamos intimidados, amenazados o castigados por nuestro empleador o el gobierno”, dijo Millea.

Charleen Katra, directora ejecutiva de la National Catholic Partnership on Disability (Alianza Nacional sobre la Discapacidad) en Washington, dijo a OSV News que estará presente en la reunión de junio para hablar sobre una nueva declaración pastoral sobre las personas con discapacidad en la vida de la Iglesia.

Desde que se publicó la primera declaración de este tipo de los obispos en 1978, ha habido “un aumento del autismo y de los diagnósticos de enfermedades mentales”, así como “una comprensión más amplia de la discapacidad y de las muchas facetas de las necesidades (relacionadas)”, dijo Katra.

El lenguaje en torno a la discapacidad también ha cambiado en las últimas cuatro décadas, destacando “a la persona antes que cualquier diagnóstico o descriptor” y proporcionando “una comunicación más respetuosa y precisa que honra la dignidad de la persona”, dijo.

Katra dijo que una declaración actualizada debería contener un mayor “énfasis en los dones y vocaciones de las personas con discapacidad en la Iglesia, y las bendiciones que las comunidades de fe recibieron de su compromiso activo”.

Centrarse en “temas espirituales de esperanza y alegría” en el ministerio pastoral a las personas con discapacidad puede “ayudar a eliminar estigmas” y “una postura de lástima”, dijo Katra.

También es probable que en la agenda de junio se discuta el Plan Nacional de Pastoral para el Ministerio Hispano/Latino, desarrollado a partir del Quinto Encuentro Nacional de Ministerio Hispano (V Encuentro) de septiembre de 2018, “un importante ejercicio de consulta en un espíritu de sinodalidad”, dijo Hosffman Ospino, profesor asociado y catedrático de educación religiosa y ministerio pastoral en la Escuela de Teología y Ministerio del Boston College.

Unos 36 años después del primer documento de los obispos en 1987, el plan “probablemente enfatizará las áreas de acción pastoral en el contexto del ministerio católico hispano tal y como han sido identificadas por los líderes pastorales y los investigadores durante las últimas décadas” y debería ser visto como “una afirmación” de ese trabajo, dijo Ospino a OSV News.

En los años transcurridos, el número de católicos hispanos ha aumentado dramáticamente, acelerando la necesidad de priorizar “el acompañamiento de los jóvenes católicos hispanos, el apoyo a las familias hispanas y la formación de líderes pastorales hispanos”, dijo.

En Español

Para compensar todos los reclamos de abuso: la Arquidiócesis considera reorganización

‘¿Qué va a pasar?’: El fallo sobre DACA mantiene a los ‘Dreamers’ en el limbo legal

Un juez federal confirma su decisión de 2021 de declarar ilegal DACA, pero mantiene protecciones para beneficiarios existentes

Celebremos el mes de la hispanidad como católicos

Juez federal ordena a Texas retirar las boyas antimigrantes del Río Grande

Las escuelas católicas de EE.UU. experimentan un fuerte crecimiento y forman niños ‘que aman a Jesucristo’

Copyright © 2023 OSV News

Print Print

Primary Sidebar

Gina Christian

Our Sunday Visitor is a Catholic publisher serving millions of Catholics globally through its publishing and communication services. Gina Christian is a national reporter for OSV News. Follow her on Twitter at @GinaJesseReina.

View all posts from this author

For the latest news delivered twice a week via email or text message, sign up to receive our free enewsletter.

| MOST POPULAR |

  • Three more pro-life activists convicted on federal charges for blockade at abortion clinic
  • Cardinal Dolan: Are Sunday Masses just too long?
  • St. Maria Goretti High School faces uncertain future after difficult decision by archdiocese
  • Archbishop Lori announces appointments, including three associate pastors
  • Bishop Strickland will not resign, but says he will respect Pope Francis’ authority if removed

| CURRENT EDITION |

| 2023 Attorney General’s Report |

Compensating all claims of abuse: Archdiocese considers Chapter 11 reorganization

Archbishop Lori says Baltimore archdiocese will consider reorganization to address potential claims

Circuit judge will allow release of most names in abuse report

Archdiocese of Baltimore’s clergy abuse list updated

Archdiocese investigating report of abuse by Josephite priest who is no longer in active ministry

| Crisis in Ukraine |

U.S. Catholic archbishop receives award from Ukraine’s Zelenskyy

Indiscriminate destruction in Ukraine is a ‘crime,’ pope says

Vatican asks U.N. Security Council to join efforts for peace in Ukraine

Russia’s goal is to destroy population in Ukraine, Lviv bishop says after drone attack

Russian drones destroy Caritas warehouse in overnight Ukraine attack, killing one

| Catholic Review Radio |

CatholicReview · Catholic Review Radio

| Movie & Television Reviews |

Movie Review: ‘Expend4bles’

Videogame Review: ‘Under the Waves’

Movie Review: ‘A Million Miles Away’

Movie Review: ‘A Haunting in Venice’

Minidoc reveals ex-prisoner’s journey from life sentence to Catholic restorative justice advocate

| En español |

Para compensar todos los reclamos de abuso: la Arquidiócesis considera reorganización

‘¿Qué va a pasar?’: El fallo sobre DACA mantiene a los ‘Dreamers’ en el limbo legal

Un juez federal confirma su decisión de 2021 de declarar ilegal DACA, pero mantiene protecciones para beneficiarios existentes

Celebremos el mes de la hispanidad como católicos

Juez federal ordena a Texas retirar las boyas antimigrantes del Río Grande

Footer

Our Vision

Real Life. Real Faith. 

Catholic Review Media communicates the Gospel and its impact on people’s lives in the Archdiocese of Baltimore and beyond.

Our Mission

Catholic Review Media provides intergenerational communications that inform, teach, inspire and engage Catholics and all of good will in the mission of Christ through diverse forms of media.

Contact

Catholic Review
320 Cathedral Street
Baltimore, MD 21201
443-524-3150
mail@CatholicReview.org

 

Social Media

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Recent

  • English police apologize to woman arrested for silently praying outside abortion facility
  • Papal commission incorporates global feedback in safeguarding guidelines
  • U.S. bishops, advocacy groups caution against government shutdown
  • Para compensar todos los reclamos de abuso: la Arquidiócesis considera reorganización
  • Radio Interview: Dominican Rosary Pilgrimage
  • God has the same love for all, pope says at Angelus
  • Take leap of faith and dare to love your family, those in need, pope says
  • Biden establishes first White House Office of Gun Violence Prevention
  • C.S. Lewis’ work continues to gain popularity 60 years after his death

Search

Membership

Catholic Press Association of the United States and Canada

Maryland-Delaware-DC Press Association

The Associated Church Press

© 2023 CATHOLIC REVIEW MEDIA, ALL RIGHTS RESERVED