• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Catholic Review

Catholic Review

Inspiring the Archdiocese of Baltimore

Menu
  • Home
  • News
        • Local News
        • World News
        • Vatican News
        • Obituaries
        • Featured Video
        • En Español
        • Sports News
        • Official Clergy Assignments
        • Schools News
  • Commentary
        • Contributors
          • Question Corner
          • George Weigel
          • Effie Caldarola
          • John Garvey
          • Father Ed Dougherty, M.M.
          • Guest Commentary
        • CR Columnists
          • Archbishop William E. Lori
          • Rita Buettner
          • Christopher Gunty
          • George Matysek Jr.
          • Father Joseph Breighner
          • Father Collin Poston
          • Robyn Barberry
          • Hanael Bianchi
          • Amen Columns
  • Entertainment
        • Events
        • Movie & Television Reviews
        • Arts & Culture
        • Books
        • Recipes
  • About Us
        • Contact Us
        • Our History
        • Meet Our Staff
        • Photos to own
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • CR Media platforms
        • Electronic Edition
  • Advertising
  • Shop
        • Purchase Photos
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • Magazine Subscriptions
        • Archdiocesan Directory
  • CR Radio
  • News Tips
  • Subscribe
Mike Rudie, maestro de matemáticas de la escuela Archbishop Borders en Highlandtown, asesora a Reveca Henríquez, una estudiante de sexto grado de primaria. Rudie apoya a estudiantes de escuela intermedia de dos a tres veces por semana. Su posición es patrocinada por Women’s Education Alliance. (Kevin J. Parks/ Personal de CR)

La escuela Archbishop Borders ofrece educación de lenguaje dual e inmersión

January 30, 2023
By Priscila González de Doran
Special to the Catholic Review
Filed Under: En Español

In English

A pesar de que Cindy Figueroa, de 14 años, creció en un hogar de habla hispana en Baltimore, solía sentirse más cómoda conversando en inglés.

Para su madre, originaria de El Salvador, era imperativo que Figueroa se comunicara fluidamente en español con sus familiares, además de leer y escribir en su lengua materna.

La familia Figueroa, feligreses de la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús en Highlandtown, inscribieron a su hija para el primer grado de primaria en el programa de inmersión dual de la escuela Archbishop Borders en Highlandtown.

La escuela católica de Archbishop Borders en Baltimore ofrece una educación de lenguaje dual, en la que los estudiantes aprenden inglés y español simultáneamente. (Kevin J. Parks/Personal de CR)

Al ingresar a la escuela, Figueroa no solo mejoró sus habilidades lingüísticas en español, sino que también se convirtió en presidenta del cuerpo estudiantil, miembro de la Sociedad Nacional Juvenil de Honor y encontró motivación para estudiar una carrera en medicina.

Figueroa dijo que le gustaría convertirse en cirujana ortopédica y espera hablar con pacientes de habla hispana en su idioma natal.

“Constantemente les decimos a los niños que ser bilingües es su ‘superpoder'”, dijo la directora Amy Belz.

La escuela Archbishop Borders es la única escuela católica de inmersión dual en español en la Arquidiócesis de Baltimore y una de las pocas escuelas de lenguaje dual en Baltimore. Está ubicada en el campus de la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús.

La escuela multicultural lanzó su programa de inmersión dual en el 2010, cuando la exdirectora Cathy Marshall observó que muchos estudiantes hispanoamericanos de primera generación perdían una parte crítica de su identidad cultural, sus habilidades lingüísticas en español.

El director del currículo de lenguaje dual, Guillermo Brown, dijo que la educación de lenguaje dual se basa en tres pilares: bilingüismo y alfabetización bilingüe, excelencia académica y competencia sociocultural.

La escuela Archbishop Borders sigue el currículo de las escuelas católicas de la Arquidiócesis de Baltimore e incorpora las artes del idioma español conforme al programa Two-Way Immersion Network for Catholic Schools (“TWIN-CS” por sus siglas en inglés) del Roche Center for Catholic Education de Boston College.

“Nuestro programa es básicamente 50/50 en ambos idiomas”, dijo Brown, feligrés de St. Matthew en Northwood. “Los grados se asignan a una pareja de maestros, uno que enseña ciertas materias en inglés y otro que enseña otras materias en español, y cambian de salón de clase a mediodía”.

Recientemente en un día escolar habitual, los estudiantes de quinto grado comenzaron su clase matutina con la profesora de español Moraima Colón, originaria de Puerto Rico.

Su salón de clases estaba lleno de palabras y frases escritas en ambos idiomas. También se veían prominentemente imágenes de cognados, los cuales son palabras con ortografía y significado similares en dos idiomas, para ayudar a los niños a hacer la conexión entre ambas lenguas.

Brenda Montoya, una estudiante de preescolar de la escuela Archbishop Borders en Highlandtown, realiza una divertida actividad durante una clase reciente. (Kevin J. Parks/Personal de CR)

Durante la hora del almuerzo o en su tiempo libre, los estudiantes hablan entre ellos en inglés, español e incluso espanglish, pero en clase se comunican principalmente en el idioma en el que se les está enseñando.

Rachel Friedman, maestra del año de la escuela Archbishop Borders en 2021-22, dijo que los maestros fomentan la técnica de aprendizaje entre pares.

“A veces, los niños aprenden mejor unos de otros que de un adulto porque se sienten al mismo nivel que sus compañeros, esto les da más confianza en su propio aprendizaje y los hace sentir parte de la escuela”, dijo Friedman. “También le da una comprensión más profunda del tema al estudiante que está enseñando”.

En promedio, los estudiantes que comienzan el programa a los tres años en preescolar son considerados bilingües y alfabetos en ambos idiomas por la escuela en quinto grado, independientemente de cuál fue su lengua materna. Los estudiantes de quinto y octavo grado son candidatos para el certificado de Pathway to the Seal of Biliteracy que acredita dichas destrezas lingüísticas.

Según Belz, exdirectora de la escuela Immaculate Heart of Mary en Baynesville y feligresa de la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús en Glyndon, varios aplicantes que carecen de habilidades lingüísticas en los grados superiores no son aptos para el programa, sin embargo, con motivación y apoyo familiar, aún pueden ser aceptados.

La escuela Archbishop Borders lanzó su programa San Martín de Porres Camino al Éxito en el año académico 2022-23, un programa que brinda apoyo individualizado y en grupos pequeños, así como contexto de la lengua inglesa o española a aquellos estudiantes que buscan desarrollar sus competencias lingüísticas y nivelarlas al resto de su clase.

El programa de Porres apoya a 15 estudiantes de distintos grados, la mayoría de ellos principiantes en el idioma español.

La escuela Archbishop Borders cuenta con 200 estudiantes desde preescolar hasta octavo grado y son provenientes de más de 35 códigos postales. La población escolar es 59 por ciento hispana, 20 por ciento afroamericana, 15 por ciento multirracial y seis por ciento caucásica.

Según los líderes escolares, los estudiantes que ingresan al programa de lenguaje dual sin conocimiento del habla hispana tienen las mismas probabilidades de éxito que aquellos con conocimiento previo al español.

Thomas Cudjoe, quien comenzó el programa en primer grado de primaria y actualmente cursa quinto grado, obtuvo en el curso académico 2021-22 uno de los puntajes más altos entre los estudiantes de las escuelas católicas de la Arquidiócesis en la prueba estandarizada MAP Growth, que evalúa el rendimiento académico en matemáticas, comprensión lectora y artes del lenguaje en inglés y español.

Tal logro consiguió a Cudjoe una Beca Knott, la cual cubre la matrícula completa del resto de sus años en la escuela Archbishop Borders.

“La magia sucede cuando (los alumnos) están inmersos en el salón de clases”, señaló Belz, refiriéndose a los estudiantes que aprenden una materia mientras aprenden el idioma en el que se enseña dicha materia.

“Los estudiantes se ayudan unos a otros y averiguan juntos”, agregó. “Eso va más allá del aprendizaje de idiomas”.

En Español

ANÁLISIS: Se nos escapa la esperanza hispana como agua entre los dedos

Para compensar todos los reclamos de abuso: la Arquidiócesis considera reorganización

‘¿Qué va a pasar?’: El fallo sobre DACA mantiene a los ‘Dreamers’ en el limbo legal

Un juez federal confirma su decisión de 2021 de declarar ilegal DACA, pero mantiene protecciones para beneficiarios existentes

Celebremos el mes de la hispanidad como católicos

Juez federal ordena a Texas retirar las boyas antimigrantes del Río Grande

Copyright © 2023 Catholic Review Media

Print Print

Primary Sidebar

Priscila González de Doran

A native of Mexico, Priscila González de Doran is a former staff writer for the Catholic Review. She now serves as a freelance contributor and is a parishioner of Our Lady of the Fields in Millersville

She earned associate degrees in business administration and information systems, and social and behavioral studies, from Riverside City College in California. She has a certificate in campus ministry from the Dominican Institute in Oakland.

Priscila has collaborated with El Sembrador Nueva Evangelización, Periódico de la Red, Pascua Juvenil and Newman Centers.

View all posts from this author

For the latest news delivered twice a week via email or text message, sign up to receive our free enewsletter.

| MOST POPULAR |

  • Baltimore’s beloved Brooks Robinson, Catholic convert, dies at 86
  • Archbishop Lori will ordain 14 permanent deacons Sept. 30
  • Frank Bramble, 75, put his business skills to charitable use throughout archdiocese
  • ‘The most equitable path for all victim-survivors’ – Archdiocese of Baltimore files for Chapter 11 reorganization
  • Fire in packed hall turns wedding joy into tragedy in northern Iraq, killing more than 100

| CURRENT EDITION |

| 2023 Attorney General’s Report |

‘The most equitable path for all victim-survivors’ – Archdiocese of Baltimore files for Chapter 11 reorganization

Compensating all claims of abuse: Archdiocese considers Chapter 11 reorganization

Archbishop Lori says Baltimore archdiocese will consider reorganization to address potential claims

Circuit judge will allow release of most names in abuse report

Archdiocese of Baltimore’s clergy abuse list updated

| Crisis in Ukraine |

‘Not soldiers but knights’: Catholic mother mourns son and ‘brilliant’ generation slain in Ukraine

Basilian Sisters given Catholic Extension’s top honor for ‘powerful witness’ amid peril in Ukraine

Ukrainian bishop tells Colorado organization prayer is ‘most important help’ for his country

U.S. Catholic archbishop receives award from Ukraine’s Zelenskyy

Indiscriminate destruction in Ukraine is a ‘crime,’ pope says

| Catholic Review Radio |

CatholicReview · Catholic Review Radio

| Movie & Television Reviews |

Movie Review: ‘Paw Patrol: The Mighty Movie’

Movie Review: ‘Deliver Us’

Writers’ strike over as union secures landmark deal with AI-related labor protections

Movie Review: ‘Expend4bles’

Videogame Review: ‘Under the Waves’

| En español |

ANÁLISIS: Se nos escapa la esperanza hispana como agua entre los dedos

Para compensar todos los reclamos de abuso: la Arquidiócesis considera reorganización

‘¿Qué va a pasar?’: El fallo sobre DACA mantiene a los ‘Dreamers’ en el limbo legal

Un juez federal confirma su decisión de 2021 de declarar ilegal DACA, pero mantiene protecciones para beneficiarios existentes

Celebremos el mes de la hispanidad como católicos

Footer

Our Vision

Real Life. Real Faith. 

Catholic Review Media communicates the Gospel and its impact on people’s lives in the Archdiocese of Baltimore and beyond.

Our Mission

Catholic Review Media provides intergenerational communications that inform, teach, inspire and engage Catholics and all of good will in the mission of Christ through diverse forms of media.

Contact

Catholic Review
320 Cathedral Street
Baltimore, MD 21201
443-524-3150
mail@CatholicReview.org

 

Social Media

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Recent

  • Aliens, demons or PSYOPS? Catholics study, debate UFO allegations
  • ‘Not soldiers but knights’: Catholic mother mourns son and ‘brilliant’ generation slain in Ukraine
  • New cardinals have great hopes for synod on synodality
  • Sen. Dianne Feinstein, remembered for ‘extraordinary’ legacy and Barrett controversy, dies at 90
  • ‘The most equitable path for all victim-survivors’ – Archdiocese of Baltimore files for Chapter 11 reorganization
  • New cardinals say building church unity is urgent need
  • New cardinals bring experience of ‘peripheries’ to universal church
  • Movie Review: ‘Paw Patrol: The Mighty Movie’
  • Cupich: Embracing ‘integral ethic of solidarity’ key to living the Gospel in polarized times

Search

Membership

Catholic Press Association of the United States and Canada

Maryland-Delaware-DC Press Association

The Associated Church Press

© 2023 CATHOLIC REVIEW MEDIA, ALL RIGHTS RESERVED