• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Catholic Review

Catholic Review

Inspiring the Archdiocese of Baltimore

Menu
  • Home
  • News
        • Local News
        • World News
        • Vatican News
        • Obituaries
        • Featured Video
        • En Español
        • Sports News
        • Official Clergy Assignments
        • Schools News
  • Commentary
        • Contributors
          • Question Corner
          • George Weigel
          • Effie Caldarola
          • John Garvey
          • Father Ed Dougherty, M.M.
          • Guest Commentary
        • CR Columnists
          • Archbishop William E. Lori
          • Rita Buettner
          • Christopher Gunty
          • George Matysek Jr.
          • Father Joseph Breighner
          • Father Collin Poston
          • Robyn Barberry
          • Hanael Bianchi
          • Amen Columns
  • Entertainment
        • Events
        • Movie & Television Reviews
        • Arts & Culture
        • Books
        • Recipes
  • About Us
        • Contact Us
        • Our History
        • Meet Our Staff
        • Photos to own
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • CR Media platforms
        • Electronic Edition
  • Advertising
  • Shop
        • Purchase Photos
        • Books/CDs/Prayer Cards
  • CR Radio
  • News Tips
  • Subscribe
El papa Francisco celebra la Misa del Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro en el Vaticano el 10 de abril de 2022. (Foto CNS/Paul Haring)

Papa: Victoria no es izar una bandera sobre un montón de escombros

April 12, 2022
By Carol Glatz
Catholic News Service
Filed Under: En Español

In English

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — Jesús obedeció el más desafiante de los mandamientos: amar a los enemigos; e invita a la humanidad a hacer lo mismo rompiendo un círculo vicioso de maldad, dolor y odio con amor y perdón, dijo el papa Francisco durante su homilía de Domingo de Ramos.

“Como discípulos de Jesús, ¿seguimos al maestro o seguimos nuestro propio deseo de devolver el golpe?” preguntó en su homilía del 10 de abril.

El papa Francisco comenzó la Semana Santa con la Misa del Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro con unas 50,000 personas, la primera vez que tal número de personas ha podido participar desde el comienzo de la pandemia de COVID-19 hace dos años.

También hizo un llamado sincero a un alto el fuego de las partes en conflicto y el inicio de una “negociación real”, aunque requiera “algún sacrificio por el bien de la gente”.

“¿Qué tipo de victoria será plantar una bandera sobre un montón de escombros?” dijo después de la Misa y antes de dirigir el rezo del Ángelus. “Dejen las armas. Que comience una tregua de Pascua”.

Claramente refiriéndose a la invasión de Ucrania por las fuerzas rusas, el papa no dijo específicamente de qué conflicto estaba hablando, diciendo que Cristo murió para ser victorioso sobre el pecado y la muerte, “no sobre alguien y contra alguien más”.

Sin embargo, denunció esta guerra “sin fin”, que “diariamente pone ante nuestros ojos atroces masacres y atroces crueldades cometidas contra civiles indefensos. Oremos por esto”.

Una guerra que apunta a la victoria de acuerdo con la lógica del mundo, dijo el papa, “es solo el camino para perder”. Es mejor dejar que el vencedor sea Jesús, que cargó con la cruz y murió para liberar a los hombres del mal y para que reine la vida, el amor y la paz.

El Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa, conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén y el comienzo de su pasión.

Debido a las continuas dificultades para caminar y al consejo de su médico de descansar, el papa Francisco no participó en la tradicional procesión hacia el obelisco en el centro de la plaza, sino que fue conducido en automóvil hasta el altar antes del comienzo de la ceremonia.

Decenas de jóvenes portaban ramas de palma, y ??obispos, cardenales y el papa sostenían grandes palmas tejidas. Todos los peregrinos en la plaza recibieron ramas de olivo donadas por los productores italianos de aceite de oliva y varias personas también sostuvieron grandes banderas de “paz” del arco iris o banderas más pequeñas de Ucrania y otros países.

Después de bendecir las palmas y escuchar la lectura del Evangelio de la entrada de Jesús en Jerusalén, los jóvenes, obispos, cardenales y diáconos procesionaron hasta las escalinatas de la Basílica de San Pedro para la parte principal de la Misa, que incluyó la lectura de la Pasión.

En su homilía, el papa Francisco destacó cómo Jesús “obedeció el más exigente de sus mandamientos: que amemos a nuestros enemigos”.

“¡Cuántas veces pasamos el tiempo recordando a quienes nos han agraviado! ¡Cuántas veces recordamos y lamemos las heridas que otras personas, la vida misma y la historia nos han infligido”, dijo.

En cambio, Jesús enseña a la humanidad “a romper el círculo vicioso del mal y del dolor. A reaccionar a los clavos de nuestra vida con el amor, a los golpes del odio con el abrazo del perdón”, dijo.

Cuando las personas recurren a la violencia, dijo, se olvidan de Dios, de su padre, y “de los demás, que son nuestros hermanos y hermanas. Perdemos de vista el por qué estamos en el mundo e incluso terminamos cometiendo actos de crueldad sin sentido”.

“Vemos esto en la locura de la guerra, donde Cristo es crucificado una vez más”, dijo el papa. “Cristo está una vez más clavado en la cruz en las madres que lloran la muerte injusta de maridos e hijos. Está crucificado en los refugiados que huyen de las bombas con niños en brazos. Está crucificado en los ancianos dejados solos para morir; en los jóvenes privados de un futuro; en soldados enviados a matar a sus hermanos y hermanas”.

Si las personas quieren ver si realmente pertenecen a Cristo, “miremos cómo nos comportamos con los que nos han lastimado”, dijo el papa.

El Señor pide a las personas que respondan como él lo hace: mostrando “compasión y misericordia hacia todos, porque Dios ve en cada persona un hijo o una hija. Él no nos separa en buenos y malos, amigos y enemigos. Somos nosotros los que hacemos esto, y hacemos sufrir a Dios”, dijo el papa.

“Hermanos y hermanas, en el transcurso de esta semana, aferrémonos a la certeza de que Dios puede perdonar todos los pecados, salvar todas las distancias y convertir todo duelo en danza”, dijo el papa.

Con Jesús, las cosas nunca terminan y nunca es demasiado tarde, dijo.

“Con Dios siempre podemos volver a la vida. ¡Ánimo! Caminemos hacia la Pascua con su perdón”, dijo.

“Contemplando nuestro mundo violento y atormentado, no se cansa de repetir: Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen”.

Al final de la Misa, el papa saludó desde el papamóvil a la multitud en la plaza y a lo largo del bulevar que conduce a la plaza principal, nuevamente por primera vez desde antes de que comenzara la pandemia.

En Espanol

La escuela Archbishop Borders ofrece educación de lenguaje dual e inmersión

En fiesta de Guadalupe, iglesia de EE.UU. reafirma solidaridad con inmigrantes

Inmigrantes hispanos alzan la voz ante sus adversidades mientras que rezan por las calles de Highlandtown

‘Esclavos y Reyes’ muestra la vida española de un santo en el siglo XIX

Más allá de la frontera, la espera para reunificación familiar es larga

Tras tragedias en su arquidiócesis, arzobispo dice que el bien vencerá

Copyright © 2022 Catholic News Service/U.S. Conference of Catholic Bishops

Print Print

Primary Sidebar

Carol Glatz

Catholic News Service is a leading agency for religious news. Its mission is to report fully, fairly and freely on the involvement of the church in the world today.

View all posts from this author

For the latest news delivered twice a week via email or text message, sign up to receive our free enewsletter.

| MOST POPULAR |

  • Priest who offered up cancer for clerical abuse victims says he was healed at Lourdes
  • All are welcome: Finding a home at Mount St. Joseph
  • Tuition at Catholic high schools in Baltimore archdiocese significantly lower than other area private schools
  • Movie Review: ‘Knock at the Cabin’
  • Religious leaders share vocation stories with Cockeysville students

| CURRENT EDITION |

| Pope Benedict XVI |

‘I love you, Papa!’: Maryland Catholics recall encounters with Pope Benedict XVI

RADIO INTERVIEW: Remembering Pope Emeritus Benedict

In a turn of history, Poland is country that will miss German pope the most

Pope’s tribute to predecessor ‘refined and profound,’ says Benedict aide

| Crisis in Ukraine |

Russia poses ‘biggest threat to religious freedom in Ukraine,’ says archbishop

Ukraine’s embattled religious orders keep faith and hope alive amid war

Ukraine’s religious leaders renew invitation to pope to visit Kyiv

Pope thanks Ukrainian religious leaders for unity in the face of conflict

Vatican funding for charitable works totals $10.7 million in 2022; $2.2 million alone goes to needs in Ukraine

| Catholic Review Radio |

CatholicReview · Catholic Review Radio

| Movie & Television Reviews |

Movie Review: Lourdes

Movie Review: ’80 for Brady’

Movie Review: ‘Knock at the Cabin’

Video game review: ‘Forspoken’

| En español |

La escuela Archbishop Borders ofrece educación de lenguaje dual e inmersión

En fiesta de Guadalupe, iglesia de EE.UU. reafirma solidaridad con inmigrantes

Inmigrantes hispanos alzan la voz ante sus adversidades mientras que rezan por las calles de Highlandtown

‘Esclavos y Reyes’ muestra la vida española de un santo en el siglo XIX

Footer

Our Vision

Real Life. Real Faith. 

Catholic Review Media communicates the Gospel and its impact on people’s lives in the Archdiocese of Baltimore and beyond.

Our Mission

Catholic Review Media provides intergenerational communications that inform, teach, inspire and engage Catholics and all of good will in the mission of Christ through diverse forms of media.

Contact

Catholic Review
320 Cathedral Street
Baltimore, MD 21201
443-524-3150
mail@CatholicReview.org

 

Social Media

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Recent

  • Sister Margarita Musquera, O.S.P., dies at 93.
  • Archdiocese dispenses with meatless obligation for St. Patrick’s Day
  • Religious leaders share vocation stories with Cockeysville students
  • Shock, despair and mourning in Aleppo amid ‘terror’ of the earthquake, local bishops say
  • U.S. bishops’ religious liberty chairman: Proposed new rules on contraceptive mandate ‘disheartening’
  • Question Corner: Must I believe in and follow apparitions?
  • Movie Review: Lourdes
  • Diplomats, faith leaders gathered at U.N. urged to advance religious tolerance, harmony around world
  • Russia poses ‘biggest threat to religious freedom in Ukraine,’ says archbishop

Search

Membership

Catholic Press Association of the United States and Canada

Maryland-Delaware-DC Press Association

The Associated Church Press

© 2023 CATHOLIC REVIEW MEDIA, ALL RIGHTS RESERVED