• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Catholic Review

Catholic Review

Inspiring the Archdiocese of Baltimore

Menu
  • Home
  • News
        • Local News
        • World News
        • Vatican News
        • Obituaries
        • Featured Video
        • En Español
        • Sports News
        • Official Clergy Assignments
        • Schools News
  • Commentary
        • Contributors
          • Question Corner
          • George Weigel
          • Elizabeth Scalia
          • Michael R. Heinlein
          • Effie Caldarola
          • Guest Commentary
        • CR Columnists
          • Archbishop William E. Lori
          • Rita Buettner
          • Christopher Gunty
          • George Matysek Jr.
          • Mark Viviano
          • Father Joseph Breighner
          • Father Collin Poston
          • Robyn Barberry
          • Hanael Bianchi
          • Amen Columns
  • Entertainment
        • Events
        • Movie & Television Reviews
        • Arts & Culture
        • Books
        • Recipes
  • About Us
        • Contact Us
        • Our History
        • Meet Our Staff
        • Photos to own
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • CR Media platforms
        • Electronic Edition
  • Advertising
  • Shop
        • Purchase Photos
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • Magazine Subscriptions
        • Archdiocesan Directory
  • CR Radio
        • CR Radio
        • Protagonistas de Fe
  • News Tips
  • Subscribe
Baltimore City Police Officer Nilsen Ayala, center, leads pallbearers carrying a platform holding crosses, safety jackets, helmets and names of the six fallen crewmen of the Francis Scott Key Bridge collapse during a candlelight procession on Eastern Avenue April 8, 2024, near Sacred Heart of Jesus-Sagrado Corazón de Jesús in Highlandtown. (Kevin J. Parks/CR Staff)

La comunidad de Baltimore honra la memoria de los seis trabajadores hispanos que perecieron en el derrumbe del puente

April 9, 2024
By Marietha Góngora V.
Special to the Catholic Review
Filed Under: En Español

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn

In English

Una gran congregación asistió a un servicio de oración y vigilia el 8 de abril en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús en Highlandtown para acompañar a aquellos que perdieron a sus seres queridos en el colapso del puente Francis Scott Key el 26 de marzo, en el que perecieron seis trabajadores hispanos.

Durante el servicio de oración bilingüe, las banderas de México, El Salvador, Honduras y Guatemala, sus países de origen; permanecieron en el santuario junto a las banderas de la Santa Sede y de los Estados Unidos.

Durante un servicio de oración y procesión con velas en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús en Highlandtown, el 8 de abril de 2024, Manuel Alonso y otras personas vistieron camisetas personalizadas con las banderas de los países de origen de los seis trabajadores que perecieron en el derrumbe del puente Francis Scott Key. (Kevin J. Parks/CR Staff)

“Desde que ocurrió la tragedia, hemos visto cómo la familia de fe se ha unido de una manera hermosa. Ciertamente esta parroquia, Caridades Católicas, el Apostolado del Mar, los Caballeros de Colón están ofreciendo ayuda también”, dijo el arzobispo William E. Lori a The Catholic Review.

“Creo que no es sólo la ayuda material, es la ayuda espiritual. Es el acompañamiento, porque estas esposas, madres e hijos han perdido a sus esposos y padres de la forma más trágica y tenemos que rodearlos de amor”, dijo el arzobispo.

El padre redentorista Ako Walker, párroco de esta iglesia y quien ha estado acompañando a las familias golpeadas por esta pérdida inconmensurable, dijo que “tenemos que tener confianza y esperar conociendo la presencia de Jesús en todo esto. Hay preguntas e incertidumbre, pero tenemos la fe y la esperanza y sabemos perfectamente que Jesús nunca nos abandona, hay que caminar en nuestras vidas confiando en su presencia”.

Jóvenes y familias con niños acompañaron el solemne servicio al que asistió la Dra. Lora Hargrove, Directora de Relaciones Interreligiosas del Gobernador de Maryland, el demócrata Wes Moore. Hargrove recordó, uno por uno, los nombres de Miguel Luna, Maynor Yassir Suazo Sandoval, Dorlian Castillo Cabrera, José Mynor López, Carlos Hernández y Alejandro Hernández Fuentes. “Esta es una tremenda pérdida para las familias de sus seis seres queridos. No olvidaremos el impacto de sus vidas en sus propias familias, dentro de la comunidad hispana, en la comunidad de Baltimore en general y en el estado de Maryland. Alejandro,

José, Dorian, Miguel, Maynor y Carlos no serán olvidados”, afirmó.

“No sólo eran trabajadores, sino también esposos devotos, padres amorosos, hermanos cariñosos y tíos solidarios. Hemos venido esta noche a dar gracias a Dios por sus vidas, su amor y sus legados, que permanecerán eternamente en nuestros corazones”, dijo Hargrove.

Cientos de personas se reunieron frente a la iglesia Sagrado Corazón de Jesús en Highlandtown después de un servicio de oración y una procesión con velas el 8 de abril de 2024 en memoria de los seis trabajadores que murieron tras el colapso del puente Francis Scott Key. (Kevin J. Parks/CR Staff)

Durante el servicio de oración las canciones interpretadas en inglés y español contrastaron con seis minutos de silencio en memoria de cada una de las víctimas de esta tragedia.

Al término del servicio de oración, el arzobispo Lori declaró que “una tragedia como la que ha vivido nuestra comunidad suele tener un doble efecto. En primer lugar, por supuesto, nos sentimos conmocionados y consternados, y luchamos por asimilar lo sucedido. Asumir la realidad de lo ocurrido puede causar interrogantes en nuestros corazones y ansiedad”.

“Pero una vez que eso empieza a asentarse, a menudo surge otro efecto. Nos unimos. La tragedia puede sacudirnos”, afirma. “Estamos acostumbrados a ver las cosas o a hacerlas. Puede hacer que tú y yo cambiemos nuestra mirada, ayudándonos a prestar atención a las cosas que realmente importan, impulsándonos a dejar de lado las pequeñas cosas que a menudo consumen nuestras vidas, moviendo nuestros corazones para ver las necesidades de los que sufren en medio de nosotros”.

“Cuando esto ocurre, vislumbramos cómo actúa la gracia de Dios en nuestro mundo, haciendo posible su redención incluso de los acontecimientos más terribles. Esto no nos quita el dolor, ni nos da la respuesta a todas nuestras preguntas. Pero sí nos llena de un sentido más profundo de esperanza. La luz no carece de sentido entonces, aunque ahora no podamos verla, e incluso a través del dolor que estamos atravesando”, dijo el arzobispo.

“Hoy es también un día en el que nosotros, como católicos, celebramos la Anunciación de la Santísima Virgen María, recordando un momento que cambiaría el curso de la historia de la humanidad. El momento en que la Palabra por la que todo fue hecho, Jesucristo, tomó carne en el seno de la Santísima Virgen María y vino a habitar entre nosotros. Esta noche se reúne una familia de fe, una familia de luto”, dijo el prelado. 

Durante una procesión con velas en inmediaciones de la iglesia Sagrado Corazón de Jesús en Highlandtown, el 8 de abril de 2024, el padre redentorista Ako Trevor Walker, párroco de esta parroquia, lee una oración en homenaje a Miguel Luna, durante una de las seis paradas por cada uno de los trabajadores que perecieron en el derrumbe del puente Francis Scott Key. (Kevin J. Parks/CR Staff)

Al concluir el servicio, dijo: “Dios está aquí con nosotros. Dios ha hecho morada entre nosotros, incluso en nuestra más profunda oscuridad. Dios está ahí para estar con nosotros, así que no tememos ningún mal porque Él está con nosotros. Y no sólo está con nosotros, sino que nos conoce de verdad. Nos ama”.

Después se dio inicio a la vigilia por las calles que rodean la iglesia. Los reunidos, cada uno con una vela encendida, hicieron seis paradas durante el recorrido para recordar a estos hombres de familia que perdieron la vida mientras hacían su trabajo. Carlos Sauzo Sandoval, hermano de Maynor Suazo Sandoval, uno de los trabajadores fallecidos en el derrumbe del puente Francis Scott Key, fue uno de los familiares que participaron y recibió el pésame de arzobispo Lori y Monseñor Bruce Lewandowski, C.Ss.R., Obispo Auxiliar de Baltimore.  

La peregrinación estuvo encabezada por varios voluntarios que cargaban en hombros una plataforma con seis cruces de madera cubiertas con chalecos reflectivos, con la bandera del país de origen y sus nombres delante de cada cruz.

La música religiosa que llenaba el ambiente y el paso de los peregrinos caminando con sus velas encendidas atraían a los vecinos a sus puertas y ventanas para observar la vigilia. 

Delmy Ramos es una católica que participó en el servicio de oración y en la vigilia. “Ha sido muy triste porque vivimos a tres cuadras del puente y fue muy triste para nosotros. Sentimos el colapso del puente, pero sobre todo a los que murieron ahí… Los hispanos estamos acompañando a las familias dolientes y rezando también por ellos, porque murieron arreglando el puente para que nosotros pudiéramos pasar seguros. Que Dios los reciba con sus brazos abiertos”, dijo Ramos.

Para ver más fotografías del servicio de oración y la peregrinación, haga clic en la presentación de diapositivas a continuación:

Prayer service for the fallen of the Francis Scott Key Bridge collapse April 8, 2024, at Sacred Heart of Jesus / Sagrado Corazón de Jesús in Highlandtown. (Kevin J. Parks/CR Staff)
Prayer service for the fallen of the Francis Scott Key Bridge collapse April 8, 2024, at Sacred Heart of Jesus-Sagrado Corazón de Jesús in Highlandtown. (Kevin J. Parks/CR Staff)
Jose Carballo raises his hat in memory of fellow El Salvadorians who were killed in the Francis Scott Key Bridge collapse, as the candlelight procession makes one of six stops for the fallen crew April 8, 2024, following a prayer service at Sacred Heart of Jesus-Sagrado Corazón de Jesús in Highlandtown. (Kevin J. Parks/CR Staff)
Prayer service for the fallen of the Francis Scott Key Bridge collapse April 8, 2024, at Sacred Heart of Jesus-Sagrado Corazón de Jesús in Highlandtown. (Kevin J. Parks/CR Staff)
Prayer service for the fallen of the Francis Scott Key Bridge collapse April 8, 2024, at Sacred Heart of Jesus-Sagrado Corazón de Jesús in Highlandtown. (Kevin J. Parks/CR Staff)
Prayer service for the fallen of the Francis Scott Key Bridge collapse April 8, 2024, at Sacred Heart of Jesus-Sagrado Corazón de Jesús in Highlandtown. (Kevin J. Parks/CR Staff)
Patrons of The Chasseur restaurant pause for a moment of silence April 8, 2024, as the candlelight procession in memory of the six fallen crewmen of the Francis Scott Key Bridge collapse makes its way through the neighborhood of Sacred Heart of Jesus-Sagrado Corazón de Jesús in Highlandtown. (Kevin J. Parks/CR Staff)
Patrons of The Chasseur restaurant pause for a moment of silence April 8, 2024, as the candlelight procession in memory of the six fallen crewmen of the Francis Scott Key Bridge collapse makes its way through the neighborhood of Sacred Heart of Jesus-Sagrado Corazón de Jesús in Highlandtown. (Kevin J. Parks/CR Staff)
Prayer service for the fallen of the Francis Scott Key Bridge collapse April 8, 2024, at Sacred Heart of Jesus-Sagrado Corazón de Jesús in Highlandtown. (Kevin J. Parks/CR Staff)
Prayer service for the fallen of the Francis Scott Key Bridge collapse April 8, 2024, at Sacred Heart of Jesus-Sagrado Corazón de Jesús in Highlandtown. (Kevin J. Parks/CR Staff)
A lone parishioner stands during six minutes of silence, one for each of the fallen crew of the Francis Scott Key Bridge collapse, during the April 8, 2024, prayer service and candlelight procession at Sacred Heart of Jesus-Sagrado Corazón de Jesús in Highlandtown. (Kevin J. Parks/CR Staff)
Prayer service for the fallen of the Francis Scott Key Bridge collapse April 8, 2024, at Sacred Heart of Jesus-Sagrado Corazón de Jesús in Highlandtown. (Kevin J. Parks/CR Staff)
Prayer service for the fallen of the Francis Scott Key Bridge collapse April 8, 2024, T Sacred Heart of Jesus-Sagrado Corazón de Jesús in Highlandtown. (Kevin J. Parks/CR Staff)
Prayer service for the fallen of the Francis Scott Key Bridge collapse April 8, 2024, at Sacred Heart of Jesus-Sagrado Corazón de Jesús in Highlandtown. (Kevin J. Parks/CR Staff)
Prayer service for the fallen of the Francis Scott Key Bridge collapse April 8, 2024, at Sacred Heart of Jesus-Sagrado Corazón de Jesús in Highlandtown. (Kevin J. Parks/CR Staff)
Prayer service for the fallen of the Francis Scott Key Bridge collapse April 8, 2024, at Sacred Heart of Jesus-Sagrado Corazón de Jesús in Highlandtown. (Kevin J. Parks/CR Staff)
Redemptorist Father Ako Trevor Walker, pastor of Sacred Heart of Jesus-Sagrado Corazón de Jesús Parish in Highlandtown, takes a moment with family of fallen of Francis Scott Key Bridge collapse crewman Maynor Suazo Sandoval following an April 8, 2024, prayer service and candlelight procession. (Kevin J. Parks/CR Staff)
Prayer service for the fallen of the Francis Scott Key Bridge collapse April 8, 2024, at Sacred Heart of Jesus-Sagrado Corazón de Jesús in Highlandtown. (Kevin J. Parks/CR Staff)
Prayer service for the fallen of the Francis Scott Key Bridge collapse April 8, 2024, at Sacred Heart of Jesus-Sagrado Corazón de Jesús in Highlandtown. (Kevin J. Parks/CR Staff)
Prayer service for the fallen of the Francis Scott Key Bridge collapse April 8, 2024, at Sacred Heart of Jesus-Sagrado Corazón de Jesús in Highlandtown. (Kevin J. Parks/CR Staff)
Prayer service for the fallen of the Francis Scott Key Bridge collapse April 8, 2024, at Sacred Heart of Jesus-Sagrado Corazón de Jesús in Highlandtown. (Kevin J. Parks/CR Staff)


El cardenal Prevost, misionero de EEUU, es elegido Papa y toma el nombre de León XIV

Invocando al Espíritu Santo y la intercesión de todos los santos, los cardenales inician el cónclave

Rev. Cristóbal Fones, SJ: “Los jóvenes tienen un mensaje y un bien que dar a la sociedad”

Los pobres y los poderosos rezan por el eterno descanso de un Papa ‘con un corazón abierto’

Pastor mundial: De palabra y obra, el Papa predicó la misericordia y la solidaridad

El papa Francisco nombra al obispo Lewandowski para la Diócesis de Providence, Rhode Island

Copyright © 2024 Catholic Review Media

Print Print

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn

Primary Sidebar

Marietha Góngora V.

View all posts from this author

For the latest news delivered twice a week via email or text message, sign up to receive our free enewsletter.

| MOST POPULAR |

  • Chicago native Cardinal Prevost elected pope, takes name Leo XIV

  • U.S. cardinal’s résumé, demeanor land him on ‘papabile’ lists

  • Who was Pope Leo XIII, the father of social doctrine?

  • Kenyan cardinal claims he wasn’t invited for conclave; Vatican says invite is automatic

  • Advocates of abuse victims are rooting for a Filipino pope — and it’s not Cardinal Tagle

| CURRENT EDITION |

| Remembering Pope Francis |

Georgetown’s final ‘Francis Factor’ panel remembers late pope’s legacy

Francis’ final gift to Gaza: Popemobile will be transformed into mobile clinic for children

Final preparations, discussions underway before conclave begins

Over 12 years, Pope Francis made a significant impact on the church’s liturgical life

At final memorial Mass, Pope Francis remembered as tireless shepherd

| 2025 CONCLAVE |

Baltimore-area Catholics pray for new pope, express excitement for his leadership

Trump, U.S political leaders congratulate Pope Leo XIV: ‘A great honor for our country’

Pope Leo XIV: Peacemaker and openness in an historic name

Who was Pope Leo XIII, the father of social doctrine?

Archbishop Lori surprised, heartened by selection of American pope

| Catholic Review Radio |

CatholicReview · Catholic Review Radio

| Movie & Television Reviews |

Movie Review: ‘Another Simple Favor’

Movie Review: The Legend of Ochi

Conclaves on screen

Home viewing roundup: What’s available to stream and what’s on horizon

Pope Francis on Film

| En español |

El cardenal Prevost, misionero de EEUU, es elegido Papa y toma el nombre de León XIV

Invocando al Espíritu Santo y la intercesión de todos los santos, los cardenales inician el cónclave

Rev. Cristóbal Fones, SJ: “Los jóvenes tienen un mensaje y un bien que dar a la sociedad”

Los pobres y los poderosos rezan por el eterno descanso de un Papa ‘con un corazón abierto’

Pastor mundial: De palabra y obra, el Papa predicó la misericordia y la solidaridad

Footer

Our Vision

Real Life. Real Faith. 

Catholic Review Media communicates the Gospel and its impact on people’s lives in the Archdiocese of Baltimore and beyond.

Our Mission

Catholic Review Media provides intergenerational communications that inform, teach, inspire and engage Catholics and all of good will in the mission of Christ through diverse forms of media.

Contact

Catholic Review
320 Cathedral Street
Baltimore, MD 21201
443-524-3150
mail@CatholicReview.org

 

Social Media

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Recent

  • Pilgrim Passport to 3 Wisconsin Marian shrines help faithful mark their Jubilee journey
  • Who is our new pope, Pope Leo XIV?
  • Pope Leo to inaugurate his papacy May 18; a look at his May calendar
  • Report: Some House GOP members object to removing Planned Parenthood funds from Trump bill
  • Movie Review: ‘Another Simple Favor’
  • New pope calls for Christian witness in world that finds faith ‘absurd’
  • Full text of first public homily of Pope Leo XIV
  • Midwest Augustinians celebrate in Pope Leo XIV a brother ‘rooted in the spirit of St. Augustine’
  • Pope Leo XIV: A biographical timeline

Search

Membership

Catholic Media Assocation

Maryland-Delaware-DC Press Association

The Associated Church Press

© 2025 CATHOLIC REVIEW MEDIA, ALL RIGHTS RESERVED