• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Catholic Review

Catholic Review

Inspiring the Archdiocese of Baltimore

Menu
  • Home
  • News
        • Local News
        • World News
        • Vatican News
        • Obituaries
        • Featured Video
        • En Español
        • Sports News
        • Official Clergy Assignments
        • Schools News
  • Commentary
        • Contributors
          • Question Corner
          • George Weigel
          • Elizabeth Scalia
          • Michael R. Heinlein
          • Effie Caldarola
          • Guest Commentary
        • CR Columnists
          • Archbishop William E. Lori
          • Rita Buettner
          • Christopher Gunty
          • George Matysek Jr.
          • Mark Viviano
          • Father Joseph Breighner
          • Father Collin Poston
          • Robyn Barberry
          • Hanael Bianchi
          • Amen Columns
  • Entertainment
        • Events
        • Movie & Television Reviews
        • Arts & Culture
        • Books
        • Recipes
  • About Us
        • Contact Us
        • Our History
        • Meet Our Staff
        • Photos to own
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • CR Media platforms
        • Electronic Edition
  • Advertising
  • Shop
        • Purchase Photos
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • Magazine Subscriptions
        • Archdiocesan Directory
  • CR Radio
        • CR Radio
        • Protagonistas de Fe
  • News Tips
  • Subscribe
Niños vestidos con trajes tradicionales llegan en procesión a una Misa en español celebrada en honor de Nuestra Señora de Suyapa, patrona de Honduras, en la Catedral de San Patricio de Nueva York el 5 de febrero de 2023. (Foto OSV News/Gregory A. Shemitz)

Celebremos el mes de la hispanidad como católicos

September 13, 2023
By Hosffman Ospino
OSV News
Filed Under: En Español

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn

Cada año, entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre, en los Estados Unidos se observa el mes de la hispanidad. La tradición comenzó con una semana de la hispanidad en 1968 y luego, en 1988, se extendió por ley a una celebración de un mes completo.

Durante el mes de la hispanidad todos estamos invitados a reconocer y a resaltar las muchas historias, experiencias y contribuciones de los hispanos que vivimos en los Estados Unidos. Nuestra presencia es esencial en la definición del carácter de esta nación.

Para los católicos en los Estados Unidos, el mes de la herencia hispana debería ser una gran ocasión para celebrar lo que somos como Iglesia y la manera cómo los hispanos estamos transformando el catolicismo estadounidense. De los cerca de 63.7 millones de personas hispanas viviendo en este país, cerca de 31 millones nos identificamos como católicos. Cerca del 43% de todos los católicos en los Estados Unidos somos hispanos.

Las instituciones educativas en nuestra nación por lo general hacen un buen trabajo durante este mes promoviendo actividades que resaltan los elementos culturales hispanos y ayudan a conocer mejor a la población hispana. Los maestros y maestras se esfuerzan notablemente creando momentos para hacer esto, tanto en el salón de clase como en otros espacios en la vida de los centros educativos. Muchas otras organizaciones hacen lo mismo.

Sin embargo, no veo el mismo nivel de entusiasmo observando el mes de la hispanidad en nuestras parroquias católicas. Es extraño que no se haga esto sabiendo que cerca de la mitad de la población católica estadounidense es hispana y una cuarta parte de nuestras parroquias hace ministerio hispano de alguna manera.

Parece que no hemos cultivado una cultura parroquial que observe con constancia el mes de la hispanidad. Pero eso puede cambiar. La cultura de una comunidad se forja por medio de actividades sencillas y el compromiso de darles vida de manera regular. He aquí cinco ideas prácticas.

–Comencemos con el boletín parroquial y los medios de comunicación social. Escriba un artículo semanal sobre los católicos hispanos; resalte a la comunidad hispana de su parroquia o la ciudad donde vive; explique una práctica de catolicismo popular (ej., las posadas, los altarcitos, las quinceañeras); comparta la historia de un santo o una santa hispana estadounidense, latinoamericana o caribeña; invite a los jóvenes hispanos a escribir sobre su experiencia creciendo en un hogar católico hispano.

–Organice una exhibición de libros en la parte de atrás de su iglesia, en el centro parroquial o quizás en la oficina parroquial (piense en un espacio frecuentado por su comunidad) con obras que describan el catolicismo hispano y otros libros escritos por católicos hispanos: libros de poesía, novelas, libros de teología, guías espirituales. ¡La literatura sobre el catolicismo católico hispano es abundante!

–Organice al menos una velada durante este mes especial que incluya una presentación por parte de una persona que hable sobre un tema interesante relacionado con los católicos hispanos. Promueva el evento entre todos los feligreses de su comunidad. Si en su comunidad se hablan varios idiomas, organice varias veladas. ¡Ah, asegúrese de ofrecer comida hispana!

–Quienes predican pueden aprovechar este momento del año para decir algo explícito sobre la experiencia católica hispana desde el púlpito mientras explican la Palabra de Dios. Los catequistas y maestros de la parroquia deberían ser invitados a compartir algo sobre el catolicismo hispano en sus lecciones. Comparta algunos recursos con ellos.

–¡Éste es el momento perfecto del año para invitar a su comunidad parroquial a reunirse en un espíritu de fiesta! No toma mucho trabajo convocar a la comunidad para que la gente pase un buen tiempo junta. Puede ser un picnic, una comida comunitaria o un bazar. Comparta comida y música hispana. Comience con una celebración eucarística multilingüe. Incluya oraciones en español, inglés, portugués e idiomas o dialectos indígenas latinoamericanos.

Estas prácticas no toman mucho esfuerzo y realmente cuestan poco. Los efectos en la vida de la comunidad parroquial son invaluables pues nos ayudarán a apreciar más nuestras raíces católicas hispanas. Estas prácticas nos recuerdan lo que somos como Iglesia y la manera cómo los hispanos estamos transformando el catolicismo estadounidense. ¡Feliz celebración católica del mes de la hispanidad!

En Español

El deseo del obispo Bruce Lewandowski, “Cuiden bien a los jóvenes.”

El cardenal Prevost, misionero de EEUU, es elegido Papa y toma el nombre de León XIV

Invocando al Espíritu Santo y la intercesión de todos los santos, los cardenales inician el cónclave

Rev. Cristóbal Fones, SJ: “Los jóvenes tienen un mensaje y un bien que dar a la sociedad”

Los pobres y los poderosos rezan por el eterno descanso de un Papa ‘con un corazón abierto’

Pastor mundial: De palabra y obra, el Papa predicó la misericordia y la solidaridad

Copyright © 2023 OSV News

Print Print

Share
Share on Facebook
Share
Share this
Pin
Pin this
Share
Share on LinkedIn

Primary Sidebar

Hosffman Ospino

View all posts from this author

For the latest news delivered twice a week via email or text message, sign up to receive our free enewsletter.

| MOST POPULAR |

  • Chicago native Cardinal Prevost elected pope, takes name Leo XIV

  • Who was Pope Leo XIII, the father of social doctrine?

  • Full text of first public homily of Pope Leo XIV

  • Advocates of abuse victims are rooting for a Filipino pope — and it’s not Cardinal Tagle

  • Archbishop Lori surprised, heartened by selection of American pope

| CURRENT EDITION |

| Remembering Pope Francis |

Radio Interview: Meet the Mount St. Mary’s graduate who served as a lector at papal funeral

Georgetown’s final ‘Francis Factor’ panel remembers late pope’s legacy

Francis’ final gift to Gaza: Popemobile will be transformed into mobile clinic for children

Final preparations, discussions underway before conclave begins

Over 12 years, Pope Francis made a significant impact on the church’s liturgical life

| Vatican News |

Angelicum rector: Pope’s election ‘greatest mercy God has ever shown on Catholic Church in America’

Pope pledges strengthened dialogue with Jews

‘He’s always been a brother to us’: Villanova Augustinian prior reflects on future Pope Leo XIV

Who is St. Augustine, the father of Pope Leo XIV’s order?

Who are the Augustinians, Pope Leo XIV’s order?

| Catholic Review Radio |

CatholicReview · Catholic Review Radio

| Movie & Television Reviews |

Movie Review: ‘Another Simple Favor’

Movie Review: The Legend of Ochi

Conclaves on screen

Home viewing roundup: What’s available to stream and what’s on horizon

Pope Francis on Film

| En español |

El deseo del obispo Bruce Lewandowski, “Cuiden bien a los jóvenes.”

El cardenal Prevost, misionero de EEUU, es elegido Papa y toma el nombre de León XIV

Invocando al Espíritu Santo y la intercesión de todos los santos, los cardenales inician el cónclave

Rev. Cristóbal Fones, SJ: “Los jóvenes tienen un mensaje y un bien que dar a la sociedad”

Los pobres y los poderosos rezan por el eterno descanso de un Papa ‘con un corazón abierto’

Footer

Our Vision

Real Life. Real Faith. 

Catholic Review Media communicates the Gospel and its impact on people’s lives in the Archdiocese of Baltimore and beyond.

Our Mission

Catholic Review Media provides intergenerational communications that inform, teach, inspire and engage Catholics and all of good will in the mission of Christ through diverse forms of media.

Contact

Catholic Review
320 Cathedral Street
Baltimore, MD 21201
443-524-3150
mail@CatholicReview.org

 

Social Media

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Recent

  • El deseo del obispo Bruce Lewandowski, “Cuiden bien a los jóvenes.”
  • Angelicum rector: Pope’s election ‘greatest mercy God has ever shown on Catholic Church in America’
  • Planned Parenthood annual report shows abortions, public funding up after Dobbs
  • Pope pledges strengthened dialogue with Jews
  • ‘He’s always been a brother to us’: Villanova Augustinian prior reflects on future Pope Leo XIV
  • Who is St. Augustine, the father of Pope Leo XIV’s order?
  • Report: Catholic Church’s economic benefit to Minnesota is more than $5 billion annually
  • Catholic Charities tasked with Afrikaner refugees as Trump administration keeps others in limbo
  • Trump signs executive order demanding drug manufacturers lower U.S. prices

Search

Membership

Catholic Media Assocation

Maryland-Delaware-DC Press Association

The Associated Church Press

© 2025 CATHOLIC REVIEW MEDIA, ALL RIGHTS RESERVED