• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Catholic Review

Catholic Review

Inspiring the Archdiocese of Baltimore

Menu
  • Home
  • News
        • Local News
        • World News
        • Vatican News
        • Obituaries
        • Featured Video
        • En Español
        • Sports News
        • Official Clergy Assignments
        • Schools News
  • Commentary
        • Contributors
          • Question Corner
          • George Weigel
          • Effie Caldarola
          • John Garvey
          • Father Ed Dougherty, M.M.
          • Guest Commentary
        • CR Columnists
          • Archbishop William E. Lori
          • Rita Buettner
          • Christopher Gunty
          • George Matysek Jr.
          • Father Joseph Breighner
          • Father Collin Poston
          • Robyn Barberry
          • Hanael Bianchi
          • Amen Columns
  • Entertainment
        • Events
        • Movie & Television Reviews
        • Arts & Culture
        • Books
        • Recipes
  • About Us
        • Contact Us
        • Our History
        • Meet Our Staff
        • Photos to own
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • CR Media platforms
        • Electronic Edition
  • Advertising
  • Shop
        • Purchase Photos
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • Magazine Subscriptions
        • Archdiocesan Directory
  • CR Radio
  • News Tips
  • Subscribe
Migrantes en Chihuahua, México, viajan a bordo de un tráiler de caja el 10 de diciembre de 2022, mientras continuaban su camino para llegar a los EE. UU. para solicitar asilo. La mayoría de los migrantes procedían de Nicaragua y fueron secuestrados en el estado de Durango y liberados días después por el ejército mexicano. (Foto CNS/José Luis González, Reuters)

Defensores católicos de los inmigrantes condenan la norma fronteriza propuesta por Biden

February 24, 2023
By Kate Scanlon
OSV News
Filed Under: En Español

WASHINGTON (OSV News) — La administración Biden propuso el 21 de febrero su medida de control fronterizo más restrictiva hasta la fecha, anunciando que planea emitir una norma temporal que bloquee a los solicitantes de asilo que crucen la frontera ilegalmente o que no soliciten primero protección en otras naciones antes de venir a Estados Unidos. Defensores católicos de los inmigrantes condenaron la propuesta.

La norma propuesta introduciría una “presunción refutable de inelegibilidad de asilo para ciertos no ciudadanos” y “animaría a los inmigrantes a utilizar vías legales, seguras y ordenadas para entrar en Estados Unidos, o a solicitar asilo u otro tipo de protección en los países por los que viajan, reduciendo así la dependencia de las redes de tráfico de personas que explotan a los migrantes con fines lucrativos”, según el texto del documento.

La política de inmigración estadounidense suele diferenciar a quienes huyen de la persecución en otros países de otros inmigrantes que cruzan la frontera ilegalmente. La propuesta, que la administración ha calificado de temporal, reduciría esa postura.

Un niño en Ciudad Juárez, México, de pie mientras la policía saca a los migrantes venezolanos de un campamento a orillas del Río Grande el 27 de noviembre de 2022. (Foto CNS/José Luis González, Reuters)

La medida se produce en un momento en que los republicanos han hecho de la inmigración y la seguridad fronteriza un punto clave de discordia con la administración Biden, y cuando el ciclo de elecciones primarias para las elecciones presidenciales de noviembre de 2024 comienza en serio. Se espera que Biden, un demócrata católico, aspire a un segundo mandato en la Casa Blanca.

La norma propuesta se someterá primero a un periodo de comentarios públicos de 30 días antes de que pueda aplicarse formalmente.

Los obispos estadounidenses expresaron su preocupación por que la norma imponga restricciones punitivas al derecho a solicitar asilo en la frontera entre Estados Unidos y México. En un comunicado, el Obispo Mark J. Seitz de El Paso, Texas, presidente del Comité de Migración de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, declaró que la USCCB está “profundamente preocupada por esta propuesta, que perpetúa la idea equivocada de que medidas coercitivas de mano dura son una solución viable al aumento de la migración y los desplazamientos forzosos”.

“Décadas de planteamientos similares han demostrado lo contrario”, afirmó el Obispo Seitz. El obispo de El Paso dijo que los obispos estadounidenses han reconocido “el derecho de nuestro país a mantener sus fronteras”, pero han “rechazado sistemáticamente las políticas que debilitan el acceso al asilo para los más necesitados de ayuda y los exponen a más peligros”.

“Dado que ese es el resultado probable de esta propuesta, nos oponemos firmemente a su aplicación”, dijo el Obispo Seitz.

Añadió que si bien la USCCB aprecia el “deseo de la administración de ampliar las vías legales de entrada a los Estados Unidos, especialmente a través de un mayor procesamiento de refugiados”, hizo hincapié en que esos esfuerzos no deben tener lugar “a expensas de las personas vulnerables que buscan urgentemente protección en nuestra frontera”.

“Por encima de todo, la santidad de la vida humana sigue siendo primordial”, afirmó.

Los funcionarios de la administración Biden, sin embargo, dijeron que la norma propuesta incentivaría la migración legal.

“Somos una nación de inmigrantes, y somos una nación de leyes”, dijo en un comunicado el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

“Estamos reforzando la disponibilidad de vías legales y ordenadas para que los inmigrantes vengan a Estados Unidos”, dijo, “al mismo tiempo (estamos) proponiendo nuevas consecuencias para aquellos que no utilicen los procesos puestos a su disposición por Estados Unidos y sus socios regionales”.

Mayorkas dijo que proporcionar a las personas un “camino seguro, ordenado y legal” hacia EE.UU. hace menos probable que “arriesguen sus vidas atravesando miles de millas en manos de despiadados contrabandistas, sólo para llegar a nuestra frontera sur y enfrentarse a las consecuencias legales de la entrada ilegal”.

El fiscal general de EE.UU., Merrick Garland, dijo que el Departamento de Justicia, que ejerce la supervisión de los tribunales de inmigración de EE.UU., está estableciendo normas temporales para la elegibilidad de asilo que estarán en vigor una vez que la administración Biden levante la orden de salud pública del Título 42.

“Esperamos con ansias revisar los comentarios del público sobre esta propuesta de norma”, dijo.

Otros defensores católicos de la inmigración, sin embargo, se unieron a la USCCB para criticar duramente la propuesta.

“La prohibición afecta injustamente a los que huyen de los países del norte de Centroamérica, para quienes la administración no ha proporcionado opciones de libertad condicional”, dijo Dylan Corbett, director ejecutivo del Hope Border Institute.

“No es más que una falta de valentía que impide a esta administración tomar ahora medidas positivas para repudiar los daños de la administración anterior y poner por fin en marcha un sistema en la frontera que funcione, sea seguro y respete los derechos de los solicitantes de asilo y de nuestras comunidades fronterizas”, afirmó.

Anna Gallagher, directora ejecutiva de Catholic Legal Immigration Network Inc., o CLINIC, dijo: “Al continuar con esta norma, la administración Biden está traicionando su propio compromiso de defender el asilo, y está violando los principios de la ley estadounidense y la enseñanza social católica con respecto a la migración.”

CLINIC comparó la norma propuesta con una “prohibición de asilo” emitida por la administración Trump, que luego fue anulada por un tribunal federal.

“El derecho a solicitar asilo mediante un proceso completo y justo es un principio básico del derecho internacional y nacional”, declaró Gallagher. “Estas nuevas restricciones socavan ese derecho y tendrán consecuencias inhumanas y horribles para nuestros hermanos y hermanas migrantes”.

Ronnate Asirwatham, directora de relaciones gubernamentales de Network, un lobby católico de justicia social, dijo que la administración Biden estaba “acabando con el derecho a buscar asilo en nuestra frontera sur”.

“(El) éxito de nuestra frontera sur”, dijo Asirwatham, “no debe medirse por el número de personas que rechazamos y enviamos de vuelta hacia la muerte y la persecución, sino por el número de personas que acogemos a salvo”.

Kate Scanlones una reportera nacional para OSV News que cubre Washington. Síguela en Twitter @kgscanlon.

En Español

Expertos esperan avances en salud, discapacidad y ministerio hispano en la reunión de junio de los obispos de EE.UU.

La comunidad católica de Uvalde marca doloroso aniversario con Misa y oración

Una encuesta revela que la mayoría de los estadounidenses ‘rara vez’ o ‘nunca’ asiste a servicios religiosos

Defensores católicos de la migración piden una política justa al expirar el Título 42

¿Qué se espera con el fin del Título 42?

Los manifestantes de la caminata de vigilia exigen justicia por el asesinato de Fabián Sánchez-González

Copyright © 2023 OSV News

Print Print

Primary Sidebar

Kate Scanlon

Our Sunday Visitor is a Catholic publisher serving millions of Catholics globally through its publishing and communication services. Kate Scanlon is a national reporter for OSV News covering Washington. Follow her on Twitter @kgscanlon.

View all posts from this author

For the latest news delivered twice a week via email or text message, sign up to receive our free enewsletter.

| MOST POPULAR |

  • Assault outside Planned Parenthood office leaves pregnancy center employees shaken
  • Missionary of mercy priest: ‘Be Christ to all people’ in a world ‘hungry for the Word’
  • ‘God’s Scribe’: Father Breighner retires popular column after more than 50 years
  • Movie Review: ‘Padre Pio’
  • Bishop Victor Galeone, former Archdiocese of Baltimore priest and bishop of St. Augustine, dies at 87

| CURRENT EDITION |

| 2023 Attorney General’s Report |

Abuse survivor reflects on John Merzbacher’s death

Archbishop Lori affirms support for transparency in addressing sexual abuse

Believe us: Survivors express anger, hope following release of attorney general’s report

‘Good is stronger than evil,’ Archbishop Lori proclaims at Easter Mass

Maryland attorney general acknowledges that church has changed response

| Crisis in Ukraine |

After visit to Ukraine, Swedish cardinal says he hopes for ‘just peace’

Ukrainian church leaders cite lack of information on Vatican initiatives

Cardinal Zuppi, pope’s peace envoy, talks about war in Ukraine

Vatican secretary of state calls for ‘creative’ peace efforts in Ukraine

US Ukrainian Catholics greet Zelenskyy-Pope Francis meeting with elation, concern

| Catholic Review Radio |

CatholicReview · Catholic Review Radio

| Movie & Television Reviews |

Movie Review: ‘Padre Pio’

Movie Review: ‘The Boogeyman’

Videogame Review: ‘The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom’

Shia LaBeouf: ‘I fell in love with Christ’ to portray Padre Pio on screen

Movie Review: ‘The Little Mermaid’

| En español |

Expertos esperan avances en salud, discapacidad y ministerio hispano en la reunión de junio de los obispos de EE.UU.

La comunidad católica de Uvalde marca doloroso aniversario con Misa y oración

Una encuesta revela que la mayoría de los estadounidenses ‘rara vez’ o ‘nunca’ asiste a servicios religiosos

Defensores católicos de la migración piden una política justa al expirar el Título 42

¿Qué se espera con el fin del Título 42?

Footer

Our Vision

Real Life. Real Faith. 

Catholic Review Media communicates the Gospel and its impact on people’s lives in the Archdiocese of Baltimore and beyond.

Our Mission

Catholic Review Media provides intergenerational communications that inform, teach, inspire and engage Catholics and all of good will in the mission of Christ through diverse forms of media.

Contact

Catholic Review
320 Cathedral Street
Baltimore, MD 21201
443-524-3150
mail@CatholicReview.org

 

Social Media

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Recent

  • Nevada’s Catholic governor who campaigned as ‘pro-life’ signs some abortion protections into law
  • Pope names Cardinal Farrell next head of Vatican City high court
  • Senate approves House-passed debt ceiling deal, avoiding default
  • Profit-at-all-costs is not a good business model, pope says
  • Farewell and thank you
  • ‘God’s Scribe’: Father Breighner retires popular column after more than 50 years
  • Expertos esperan avances en salud, discapacidad y ministerio hispano en la reunión de junio de los obispos de EE.UU.
  • Experts hope for progress on health care, disability ministry and Hispanic Catholics at U.S. bishops’ June meeting
  • Movie Review: ‘Padre Pio’

Search

Membership

Catholic Press Association of the United States and Canada

Maryland-Delaware-DC Press Association

The Associated Church Press

© 2023 CATHOLIC REVIEW MEDIA, ALL RIGHTS RESERVED