• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Catholic Review

Catholic Review

Inspiring the Archdiocese of Baltimore

Menu
  • Home
  • News
        • Local News
        • World News
        • Vatican News
        • Obituaries
        • Featured Video
        • En Español
        • Sports News
        • Official Clergy Assignments
        • Schools News
  • Commentary
        • Contributors
          • Question Corner
          • George Weigel
          • Effie Caldarola
          • John Garvey
          • Father Ed Dougherty, M.M.
          • Guest Commentary
        • CR Columnists
          • Archbishop William E. Lori
          • Rita Buettner
          • Christopher Gunty
          • George Matysek Jr.
          • Father Joseph Breighner
          • Father Collin Poston
          • Robyn Barberry
          • Hanael Bianchi
          • Amen Columns
  • Entertainment
        • Events
        • Movie & Television Reviews
        • Arts & Culture
        • Books
        • Recipes
  • About Us
        • Contact Us
        • Our History
        • Meet Our Staff
        • Photos to own
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • CR Media platforms
        • Electronic Edition
  • Advertising
  • Shop
        • Purchase Photos
        • Books/CDs/Prayer Cards
        • Magazine Subscriptions
        • Archdiocesan Directory
  • CR Radio
  • News Tips
  • Subscribe
Los delegados al taller del Instituto de Pastoral Migratoria reciben certificados y una bendición durante una ceremonia de comisión en la parroquia María Reina del Cielo en Cicero, Illinois, el 14 de julio de 2019. La Arquidiócesis de Baltimore está lanzando un programa similar al de Chicago, que es un ministerio de liderazgo laico dirigido por inmigrantes y centrado en la enseñanza católica sobre justicia social, servicio y acompañamiento como ministerio. (Foto del CNS / Karen Callaway, católica de Chicago)

La “Pastoral Migratoria” llevará capacitación en justicia social y servicio comunitario a cuatro parroquias

January 13, 2021
By Patricia Zapor
Catholic Review
Filed Under: En Español, Hispanic Ministry

 El padre T. Austin Murphy es pastor de Cristo Rey en Glen Burnie. (Archivo CR)

Una nueva iniciativa de evangelización como parte del proceso del V Encuentro traerá a la Arquidiócesis de Baltimore un modelo de gran éxito para difundir la enseñanza social católica en la comunidad inmigrante latinoamericana. Comienza en línea para cuatro parroquias el 16 de enero.

En una de esas parroquias, Cristo Rey en Glen Burnie, el padre T. Austin Murphy Jr. reconoce que su población mayoritaria de inmigrantes latinoamericanos ha aportado una perspectiva diferente a la forma en que él ve los roles de su congregación y de sí mismo.

Dijo que los feligreses inmigrantes llegaron de sus países de origen con perspectivas sobre el lugar en la iglesia de laicos y sacerdotes que son diferentes de aquellos a los que él estaba acostumbrado. Los inmigrantes latinoamericanos también tienden a tener una comprensión más profunda del dogma y las prácticas de la iglesia que sus compañeros feligreses que nacieron y se criaron en los Estados Unidos.

Pero cuando se trata de vivir la doctrina social católica, la conexión entre las acciones de los inmigrantes y la fe es más por instinto que por educación formal, señaló.

Esos factores se encuentran entre las razones por las que cree que Cristo Rey es un lugar ideal para iniciar la capacitación de la arquidiócesis en “Pastoral Migratoria”, un ministerio de liderazgo laico dirigido por inmigrantes que se enfoca en la enseñanza católica sobre justicia social, servicio y acompañamiento como ministerio.

Elena Segura, directora de la Oficina de Asuntos de Inmigrantes y Educación sobre Inmigración de la Arquidiócesis de Chicago, habla sobre el racismo en la Iglesia y la sociedad el 3 de febrero de 2019, durante la Reunión del Ministerio Social Católico en Washington. (Foto del CNS / Tyler Orsburn)

Elena Segura es directora de la Oficina de Asuntos de Inmigrantes y Educación sobre Inmigración de la Arquidiócesis de Chicago, donde la Pastoral Migratoria tiene sus raíces desde hace más de 10 años. Más de 200 líderes laicos han sido capacitados y comisionados para 40 parroquias hispanas allí. En los últimos años, se ha desarrollado una versión en inglés del programa, luego de que su éxito en las parroquias de inmigrantes latinoamericanos hizo que otras comunidades estuvieran ansiosas por participar.

Explicó que el programa tiene sus raíces en la reunión de 2007 de obispos católicos latinoamericanos en Aparecida, Brasil, que llevó a la creación de un documento histórico que establece las pautas pastorales para la evangelización en América Latina.  El entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio, ahora Papa Francisco, fue el autor principal, el “arquitecto” como lo llamó Segura.

Un principio clave plasmado en Pastoral Migratoria, dijo Segura, es que “las personas de fe estamos llamadas a ser actores de nuestro propio destino, debemos evangelizar a través de nuestras vidas”. El programa guía a los participantes a través de la enseñanza católica sobre justicia social y cómo vivir esas enseñanzas en la comunidad.

La creciente población de inmigrantes de América Latina en la región de Baltimore ha traído a feligreses que ya están acostumbrados a un papel más activo en sus parroquias que muchos de sus contrapartes no inmigrantes. Eso es en parte un factor de la menor proporción de sacerdotes por población común en América Latina, donde los laicos están acostumbrados a manejar muchas tareas que los ministros ordenados manejan en otras partes del mundo.

Como dijo el padre Murphy, “los anglos tienden a tratar la iglesia como un lugar al que se va para los servicios religiosos. Para los hispanos, la iglesia es donde ocurre la vida diaria”.

Pero como observó Segura, esos mismos inmigrantes que pueden haber sido parte de la catequesis tradicional la mayor parte de sus vidas pueden no haber sido educados en las enseñanzas de la iglesia sobre la justicia social y cómo vivirlas.

El padre Murphy dijo que se enteró de que los inmigrantes de su parroquia tenían expectativas diferentes de los sacerdotes, ya que confiaban más en ellos para obtener orientación espiritual en una variedad de entornos, con eventos centrados en la fe todos los días, incluso durante la pandemia. “Hay un valor desconcertante que se le da al sacerdote … confianza absoluta y fe en lo que dice el sacerdote”, dijo.

Lía Salinas, directora de la Oficina del Ministerio Hispano de la Arquidiócesis de Baltimore, posa con el padre Juan Vázquez-Rubio, pastor de San Timoteo en Walkersville y el padre Juan Antonio García-Membreno, pastor asociado de San Juan Evangelista en Frederick. Los dos sacerdotes concelebraron una Misa dedicada al Beato Oscar Romero el 22 de julio de 2018 en San Timoteo. (Cortesía de Lía Salinas)

“Están bien catequizados, ciertamente más que la mayoría de los anglos”, dijo el padre Murphy a Catholic Review. Mientras que los no inmigrantes en su parroquia están “hambrientos de conocimiento del Catecismo, los latinos lo han estado aprendiendo todo el tiempo. Conocen el dogma y las prácticas. Pero la enseñanza social católica es un animal relativamente nuevo, algo que la iglesia de los Estados Unidos puede enorgullecerse de desarrollar “.

Segura dijo que después de que los líderes de una parroquia se vuelven parte de la Pastoral Migratoria y pueden implementar sus enfoques, ella escucha a los sacerdotes que “tienen tiempo para hacer otras cosas, porque la comunidad está haciendo mucho más”.

Lia Salinas, directora del Ministerio Hispano de la Arquidiócesis de Baltimore, dijo que las sesiones de capacitación se llevarán a cabo semanalmente del 16 de enero al 6 de marzo. Las sesiones en línea serán dirigidas por equipos capacitados e incluirán la participación de socios como el Centro Esperanza y varios consulados.  La participación está limitada a 15 líderes invitados por parroquia.

Las otras parroquias que participan en las sesiones piloto que comienzan este mes son St. Joseph en Hagerstown, Sacred Heart of Jesus / Sagrado Corazón de Jesús en Highlandtown y Sacred Heart en Glyndon.

Las parroquias interesadas en capacitar a sus voluntarios en sesiones futuras y comenzar la Pastoral Migratoria deben comunicarse con Lía Salinas, directora de Ministerios Hispanos, en hispanicministry@archbalt.org o 410-547-5423.

Para compensar todos los reclamos de abuso: la Arquidiócesis considera reorganización

‘¿Qué va a pasar?’: El fallo sobre DACA mantiene a los ‘Dreamers’ en el limbo legal

Un juez federal confirma su decisión de 2021 de declarar ilegal DACA, pero mantiene protecciones para beneficiarios existentes

Celebremos el mes de la hispanidad como católicos

Juez federal ordena a Texas retirar las boyas antimigrantes del Río Grande

Las escuelas católicas de EE.UU. experimentan un fuerte crecimiento y forman niños ‘que aman a Jesucristo’

Copyright © 2021 Catholic Review Media

Print Print

Primary Sidebar

Patricia Zapor

Patricia Zapor is a Maryland-based freelance writer and editor. As an award-winning reporter for Catholic News Service, she covered federal government, including the White House, the Supreme Court and various agencies, with a particular expertise in immigration issues.

View all posts from this author

For the latest news delivered twice a week via email or text message, sign up to receive our free enewsletter.

| MOST POPULAR |

  • Cardinal Dolan: Are Sunday Masses just too long?
  • St. Maria Goretti High School faces uncertain future after difficult decision by archdiocese
  • Bishop Strickland will not resign, but says he will respect Pope Francis’ authority if removed
  • Baltimore’s beloved Brooks Robinson, Catholic convert, dies at 86
  • Frank Bramble, 75, put his business skills to charitable use throughout archdiocese

| CURRENT EDITION |

| 2023 Attorney General’s Report |

Compensating all claims of abuse: Archdiocese considers Chapter 11 reorganization

Archbishop Lori says Baltimore archdiocese will consider reorganization to address potential claims

Circuit judge will allow release of most names in abuse report

Archdiocese of Baltimore’s clergy abuse list updated

Archdiocese investigating report of abuse by Josephite priest who is no longer in active ministry

| Crisis in Ukraine |

Ukrainian bishop tells Colorado organization prayer is ‘most important help’ for his country

U.S. Catholic archbishop receives award from Ukraine’s Zelenskyy

Indiscriminate destruction in Ukraine is a ‘crime,’ pope says

Vatican asks U.N. Security Council to join efforts for peace in Ukraine

Russia’s goal is to destroy population in Ukraine, Lviv bishop says after drone attack

| Catholic Review Radio |

CatholicReview · Catholic Review Radio

| Movie & Television Reviews |

Movie Review: ‘Deliver Us’

Writers union nears deal to end strike, securing AI-related labor protections

Movie Review: ‘Expend4bles’

Videogame Review: ‘Under the Waves’

Movie Review: ‘A Million Miles Away’

| En español |

Para compensar todos los reclamos de abuso: la Arquidiócesis considera reorganización

‘¿Qué va a pasar?’: El fallo sobre DACA mantiene a los ‘Dreamers’ en el limbo legal

Un juez federal confirma su decisión de 2021 de declarar ilegal DACA, pero mantiene protecciones para beneficiarios existentes

Celebremos el mes de la hispanidad como católicos

Juez federal ordena a Texas retirar las boyas antimigrantes del Río Grande

Footer

Our Vision

Real Life. Real Faith. 

Catholic Review Media communicates the Gospel and its impact on people’s lives in the Archdiocese of Baltimore and beyond.

Our Mission

Catholic Review Media provides intergenerational communications that inform, teach, inspire and engage Catholics and all of good will in the mission of Christ through diverse forms of media.

Contact

Catholic Review
320 Cathedral Street
Baltimore, MD 21201
443-524-3150
mail@CatholicReview.org

 

Social Media

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Recent

  • CARA study shows positive signs of Catholic belief in Eucharist, but underscores need for revival
  • Movie Review: ‘Deliver Us’
  • PIE Back to School Breakfast aims for $200,000 for scholarships
  • Ukrainian bishop tells Colorado organization prayer is ‘most important help’ for his country
  • Writers union nears deal to end strike, securing AI-related labor protections
  • Hope must be restored in communities, young people, pope says
  • Vatican at U.N.: Risk of nuclear war is ‘at its highest in generations’
  • Chance encounter showed Brooks Robinson’s Catholic spirit
  • Baltimore’s beloved Brooks Robinson, Catholic convert, dies at 86

Search

Membership

Catholic Press Association of the United States and Canada

Maryland-Delaware-DC Press Association

The Associated Church Press

© 2023 CATHOLIC REVIEW MEDIA, ALL RIGHTS RESERVED